Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

MESTIZAJE Y CONTINUIDAD CULTURAL DEL PUEBLO MUCHIK

Enviado por   •  12 de Julio de 2018  •  2.596 Palabras (11 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 11

...

Probablemente esta curcubitácea, pudo haber sido un manjar de los reyes moches y chimúes

[pic 16]

Zapallo Loche de Lambayeque

Fue cultivada en la costa del Perú hace más de 6000 años, por ello se le considera una especie etnobotánica.

Tiene gran variabilidad en forma, color y rugosidad y es rica en vitaminas A, B, B2, B5 y C, calcio fósforo y hierro.

Su delicioso sabor y el boom de la gastronomía peruana, deberían permitir un mayor consumo de este valioso cultivo y así garantizar su conservación.

Reproducción del loche: Se reproduce por esquejes.

[pic 17]

EL LUNDU Y EL TONDERO:

Lambayeque fue uno de los departamentos más poblados de esclavos negros traídos especialmente para dedicarse a las faenas agrícolas (sembríos de caña de azúcar, algodón, vid, olivo, tabaco, etc) y la zona de Saña fue una de las de mayor densidad a este respecto.

Los esclavos negros trajeron no solamente su lengua, sino además numerosos cantos y danzas, que interpretaban en las famosas fiestas nocturnas de Saña.

Según investigaciones y ensayos de Nicomedes Santa Cruz, una de estas danzas fue el llamado “lundu” por la región del Africa de donde provenía, es decir, Luanda (capital de Angola). Y, de modo similar a como el bailarín de cumbia o guaracha se le llama cumbiambero, es probable que al bailarín de “lundu” se le haya llamado “lundero”, como en los estribillos de la canción “Saña”:

Al lundero le da,

al lundero le da,

al lundero le da, ¡Sáña!

Al lundero le da….

Por las descripciones de este baile que se han conservado, se sabe que era una cruda representación del acto sexual que escandalizó al clero, motivando los constantes anuncios de la llegada de castigos divinos por esta “danza maldita”.

En la época de la inundación de la danza ya se había amestizado y “folklorizado”, siendo conocida con el nombre de la ciudad: “Saña”. Pero, aunque había perdido buena parte de su carácter explícitamente sexual, seguía causando escándalo en el seno de la Iglesia, pues los estribillos incluían a ritos y santos en son de burla.

Tras el abandono de la ciudad, desapareció la “Saña” y en su lugar apareció el “tondero”, probable corrupción del término “lundero”. El tondero conserva la estructura de tres secciones de la saña: glosa, canto (antes conocida como “dulce”) y fuga, estando las secciones primera y última en el melancólico modo menor (a diferencia de la “saña”, que era íntegramente ejecutaba en el alegre modo mayor).

La coreografía conserva, si bien muy solapadamente, la intención de acercamiento erótico del primitivo “lundu”, y las letras se han convertido en pícaras alusiones sobre temas y situaciones amorosos.

En la actualidad, diversas ciudades norteñas (Trujillo, Chiclayo, Lambayeque y Piura) se diputan ser la cuna del Tondero.

[pic 18]

EL TONDERO

EL CABALLO DE PASO PERUANO:

Típica estampa de los campos norteños la constituye el chalán montado en su caballo de paso, cuya fama ha traspasado las fronteras peruanas y se ha extendido al mundo.

En efecto, expertos en diversas razas equinas, provenientes de Centroamérica, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Estados Unidos, aprecian mucho el gracioso andar de estos animales que, así transiten por el peor de los terrenos, no sacuden ni estremecen al jinete, que viaja cómoda y suavemente.

El andar del caballo de paso peruano se originó por la necesidad de efectuar largas marchas por los arenales norteños transportando jinetes y pesadas cargas. Normalmente los caballos caminan adelantando una pata delantera y la pata trasera opuesta; en cambio, el caballo de paso peruano levanta las dos patas de un mismo lado, en un paso menudo que recuerda el "gateo" de un niño pequeño. Es este "gateo" lo que le permite ahorrar fuerzas, desplazándose cómoda y velozmente por el desierto.

La Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso Peruano ha obtenido un tipo seleccionado "standar" para preservar las principales características de este noble caballo, no sujeto ya al imperativo de viajar por el desierto.

[pic 19]

El caballo de paso peruano

EL CURANDERISMO:

Lambayeque ha sido el centro principal del curanderismo y la magia en el antiguo Perú. Las evidencias más antiguas de este hecho se encuentran en los restos de cerámica. Existen ceramios Moche describiendo escenas de curaciones mágicas e incluso representaciones del cacto conocido como "San Pedro" (Tríchocereus pachanoí), con el que se prepara una bebida alucinógena de gran importancia ritual.

El curanderismo aún se mantiene muy vigente, entre otras razones por las generalmente malas condiciones higiénicas (que propician la aparición de enfermedades) y la escasez de asistencia médica apropiada (que genera la necesidad de que alguien se ocupe de curar).

El curandero tiene una relación directa con la comunidad, participando en muchas de las actividades centrales de ésta, en las que se distingue por la riqueza que el adecuado manejo de sus conocimientos le ha permitido lograr.

Los miedos del paciente son aliviados por medio de sesiones rituales de curación, en el transcurso de las cuales curandero y paciente beben una preparación hecha del mencionado cacto mescalínico "San Pedro", que contiene 1,2 gramos de mescalína por kilo (del cacto crudo). La planta se corta en pedacitos y se hace hervir varias horas, reduciéndose la cantidad de liquido por evaporación hasta que quede sólo la esencia.

El brebaje produce náuseas y eventualmente vómitos, que se consideran purgativos y benéficos (para "purgar" al enfermo de impurezas). Pero principalmente tiene efectos psicoactivos; bajo la acción de la droga, el curandero "ve" o "adivina" la causa de la enfermedad, así como las hierbas y sustancias

...

Descargar como  txt (16.9 Kb)   pdf (66.7 Kb)   docx (21.8 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club