Movimiento EZLN
Enviado por Christopher • 1 de Enero de 2019 • 1.347 Palabras (6 Páginas) • 354 Visitas
...
de tierras. La mayoría de la población en esta región dependía de la tierra para su sobrevivencia, dado la falta de otras alternativas económicas. En esta ya difícil situación, las reformas del presidente Salinas de Gortari a la legislación agraria mexicana, a principios de los noventa, habían suscitado gran preocupación ya que con ello se volvería prácticamente imposible que los campesinos jovenes, hijos de los beneficiarios originales del reparto agrario, pudieran acceder a un pedazo de tierra por la Las tomas venían a aliviar la escasez de tierra y sobre todo, eran una forma de proveer de tierra a los jóvenes. La lucha agraria zapatista a diez años. La política de tomas de tierra ha tenido implicaciones a distintos niveles. En lo que se refiere al movimiento zapatista mismo, esa política fue uno de los elementos que contribuyó a su proyección nacional e internacional y atrajo apoyo. Además, tal política fue crucial en la construcción de la fuerza zapatista local, ya que los nuevos centros permitieron a los zapatistas mantener una notable presencia local y contener la erosión de sus bases. A los niveles regional y estatal las ocupaciones de tierra (tanto zapatistas como no-zapatistas) tuvieron un impacto fuerte sobre la distribución de la tierra. Marcaron otro paso de la campesinización progresiva del campo chiapaneco que se inició con la reforma agraria de los años treinta (también Van der Haar 1998, 2001). En la zona de conflicto esto repercutió en las relaciones locales de poder. Algunos propietarios dejaron las pequeñas ciudades y los que quedaron, los de menos recursos, se retiraron a actividades comerciales en el ámbito local. En lugares como Altamirano, Ocosingo y Las Margaritas se redujo el papel de la ‘vieja’ elite ladina en la política local (que en estos lugares tradicionalmente controlaba los ayuntamientos) y se desató una dinámica muy compleja de pugnas entre distintos grupos indígena
Los Acuerdos de San Andrés
En el segundo año de su vida pública, a raíz sobre todo de los diálogos de San Andrés, el movimiento zapatista llegó a proyectarse en primer lugar como movimiento indígena.
Casi sin habérselo propuesto, los zapatistas se encontraron a la vanguardia de la lucha por el reconocimiento de derechos y cultura indígenas en México. Desde el principio, el EZLN había expuesto las condiciones de marginación, discriminación y humillación que sufrían los indígenas en México y estaba claro que el carácter indígena del movimiento contribuía de manera muy importante a su capital simbólico. Sin embargo, no fue sino hasta el prolongado proceso de San Andrés y las controversias posteriores acerca de la reforma constitucional sobre derechos indígenas, que los zapatistas empezaron a definir más claramente demandas de corte étnico. La mesa de diálogo sobre derechos y cultura indígenas fue la primera de una seria de mesas previstas para el proceso de paz. Las demás mesas tratarían los temas de democracia y justicia, bienestar y desarrollo, y los derechos de la mujer. Que se empezara, en Abril de 1995, con el tema indígena se debía tanto a las promesas que parecía encerrar para los zapatistas como a la expectativa gubernamental de que este fuera un tema relativamente inofensivo que se podía limitar a Chiapas y que no iba a trastocar intereses sustanciales Las negociaciones entre representantes del EZLN y la Comisión por la Concordia y Pacificación (COCOPA) que representaba al gobierno mexicano, se llevaron a cabo en la localidad tzotzil de SanAndrés Larraínzar – también conocido como ‘Sakamch’en de los pobres’ – que dio sunombre a los Acuerdos firmados como resultado del diálogo, el 16 de Febrero de 1996.
Con la firma se concluyó un proceso largo y sumamente complejo, de meses de consultas y debates involucrando no sólo a las dos representaciones sino también a centenares de asesores, tanto expertos académicos como líderes indígenas.
...