Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GIMNASIA

Enviado por   •  29 de Mayo de 2018  •  5.384 Palabras (22 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 22

...

A partir de 1800 a 1900 se inicia un desarrollo progresivo de las diferentes escuelas gimnasticas:

Destacándose entre ellas:

La Escuela Alemana: mencionada anteriormente con sus dos grandes precursores Frederic-Lugwiig Jahn (1778-1852) y Gutz Mutz (1793).

La escuela Sueca: Creada por Pier Henrich Ling (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de Luna, cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnástica, fundamentada en los dogmas y principios científicos que fueron incorporados por él al sistema educativo (y por extensión a la concepción gimnástica). Su "gimnasia" estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos físicos. P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar.

El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos se cree que la gimnasia sueca es un método muy simple atribuido en parte a la pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX.

Los ejercicios eran clasificados en tres bloques:

- Introducción: ejercicios de orden.

- Ejercicios fundamentales A: brazos, piernas y tronco.

- Ejercicios fundamentales B: saltos, trepas y destrezas.

La escuela francesa dio sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós y Ondeano (1770-1848), máximo exponente de esta Escuela y fundador del Instituto Pestalozziano.

La Escuela Francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos. Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello.

Su máximo exponente lo encontramos en George Hebert (1857-1957), quien tras observar las costumbres que incidían positivamente en la forma física de los pueblos primitivos y en oposición al método analítico y artificial sueco, propone una vida al aire libre en la que los ejercicios físicos deben tener un carácter natural, entendido como algo no artificial (en el medio natural), pero sí utilitario (para el desarrollo físico integral del individuo), sin distinción entre hombres y mujeres y con carácter recreativo. Es lo que hoy se conoce como Método Natural, el cual se fundamenta en la utilización de gestos propios de nuestra especie para adquirir el desarrollo completo del individuo, dejando hacer a la naturaleza. Su idea contraria al sistema analítico sueco se basa en que los movimientos que proporcionan fortaleza al organismo son aquéllos que se realizan en la naturaleza, de forma "espontánea", como correr, lanzar, saltar,...

G. Hebert hace una clasificación de los ejercicios físicos y los agrupa en 10 categorías. De mayor a menor importancia serían:

- Desplazamientos simples: marcha, carrera y salto.

- Desplazamientos complejos: cuadrupedia, trepa, defensa, equilibrio y transporte.

- Recreación: baile y acrobacias.

La Escuela Inglesa tiene su máximo representante en Thomas Arnold (1795-1842) y surge como reacción al excesivo academicismo imperante en la ecuación formal, donde el cultivo del intelecto era considerado como lo más importante respecto al desarrollo de lo corporal. Por todo ello este autor introduce el deporte en la escuela a través de "juegos deportivos" desarrollando la idea de "actitud deportiva", que se caracteriza por el "fair play" y el amateurismo, no sólo ante la práctica deportiva, sino en cualquier ámbito de la vida en general.

Este método otorga importancia a la recreación, a las reglas y a la competición en los ejercicios, desvinculándose del rendimiento deportivo y asociándose con la organización y la libertad de los alumnos en las prácticas. En este proceso tiene vital importancia la celebración de los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896 y su divulgación a través de los medios de comunicación. Su gran impulsor y organizador, Barón Pierre de Coubertin, será la figura que más importancia cobra en este momento ante la incorporación del deporte en la escuela. Esta aparición, además de poseer un matiz clasista, va a tener también un carácter sexista en cuanto a que Coubertín se opone a la participación femenina en la actividad deportiva por considerar antiestética y poco interesante su participación (Vázquez, 1986 y 2001; Álvarez-Bueno y cols., 1990, Vázquez y cols., 2000; Chinchilla y Zagalaz, 2002). Debido a ello este autor recibió muchas críticas, sobre todo a finales del siglo XX.

Con la creación de la Federación Internacional de Gimnasia (1881), se da paso a la gimnasia contemporánea y se celebra el primer encuentro internacional en Bélgica en 1903. Paulatinamente se van incorporando a esta federación los países del mundo, para la época se requería ser superhombre para competir pues, sus programas (catalogadas como desastrosos), contaban con diferentes pruebas como: salto al potro (dos o tres para saltarlos al mismo tiempo), parales, anillas, trepar de cuerdas,(8 metros) salto largo, y alto, carreras de 100 metrs,empuje de peso y ejercicios obligatorios.

No es hasta 1936 en Berlín donde se establece las pruebas de gimnasia como se conocen hoy día es decir; sus aparatos con las acrobacias y la gimnasia de suelo a manos libres. Desde esa fecha, las pruebas de gimnasia artística masculina (G A M) serían seis (6): manos libres, potro con arzones, anillas, saltos, barra paralela y barra fija; y cuatro para las damas: salto, barra asimétrica, viga de equilibrio y manos libres con acompañamiento musical.

En

...

Descargar como  txt (37.6 Kb)   pdf (167.5 Kb)   docx (32.8 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club