Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

TERRITORIO INDÍGENA COLOMBIANO

Enviado por   •  4 de Marzo de 2021  •  Ensayo  •  1.975 Palabras (8 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

TERRITORIO INDÍGENA COLOMBIANO

Elaborado por:   Sara Jimena Acosta Ayala

 Laura Natalia Barrera Reyes

Para empezar a hablar sobre la concepción del territorio indígena colombiano, es indispensable tener en cuenta un poco de la historia de cómo se fueron arraigando los diferentes territorios en Colombia, de cómo el hombre se fue adaptando y algunos de los elementos que con el paso del tiempo lo fueron conformando, para así llegar propiamente al territorio indígena.

¿Cómo se dio la conformación del territorio colombiano?

        A su llegada a los territorios de América, los españoles encontraron una población diferente física y culturalmente. Se tejieron durante siglos varias teorías sobre el origen del hombre americano, siendo actualmente la más aceptada la del predominio del elemento asiático venido a través del estrecho de Bering durante la última glaciación, hace unos 50 mil años. De mucha menor importancia se consideran los aportes de los elementos australiano, malayo-polinesio y uraliano (esquimales).

        La llegada del hombre al hoy territorio colombiano fue rápida. La datación más antigua de carbono 14 relativa a su presencia es de 16.000 años, en el Yacimiento de Pubenza, entre Tocaima y Girardot. En la sabana de Bogotá las fechas más antiguas son de 12.400 y 11.740 años aproximadamente (antes del presente, o antes del año de referencia de 1950), en el Abra y Tibito respectivamente. La época precolombina se acostumbra dividir en 4 grandes etapas: paleoindia, formativa, de cacicazgos y federaciones de aldeas.

  1. El paleoindio o paleolítico colombiano se remonta desde el tardiglaciar (hace más de 16.000 años) hasta el holoceno medio (hace unos 7.000 años). Es la etapa de los recolectores y cazadores: el hombre vive de la recolección de frutos, la pesca y la caza, habita en cavernas y otros abrigos y desarrola herramientas rudimentarias de piedra, huesos y otros materiales para las distintas faenas de la caza y la preparación de alimentos (lanzas, percutores, raspadores, hachas). Socialmente, es la etapa de la sociedad igualitaria o tribal. Hoy en día todavía es posible encontrar en las selvas colombianas algunas tribus que viven en las condiciones del paleolítico.

  1. La etapa formativa (desde 7.000 a 3.000 años aproximadamente). Con el mejoramiento del clima en el holoceno se abren nuevas posibilidades de supervivencia. El hombre se establece en sitios donde encuentra buen alimento, caza o pesca y comienza la vida sedentaria con la creación de pequeñas aldeas. Al mismo tiempo inicia el cultivo de algunas plantas alimenticias, primero de raíces como la yuca y luego del maíz. Con el almacenamiento de granos empieza también el proceso de diferenciación y jerarquización social. La industria de piedra se perfecciona y diversifica. Aparece una nueva industria, la alfarería que permite fabricar platos, ollas, chorotes, copas y gran variedad de utensilios para almacenar, cocinar y comer, pero también como expresión del arte primitivo.

  1. Etapa de cacicazgos (entre 3.000 año aproximadamente y la llegada de los españoles). La población en aumento se dispersa en busca de nuevos sitios de cultivo, y los necesita defender de los intrusos. La agricultura del maíz se perfecciona con nuevas variedades más productivas. La alfarería también se perfecciona y diversifica, al igual que la industria textil. Surge una nueva industria: la orfebrería, especialmente de oro y cobre. El comercio o intercambio intertribal se desarrolla. Como consecuencia, la sociedad se estratifica y jerarquiza alrededor de los caciques (jefes religiosos y guerreros). Aparecen los artesanos, comerciantes, agricultores, guerreros y sacerdotes, estos últimos a cargo de la astronomía y el estudio de los ciclos de los cultivos. Las aldeas crecen y hay guerras continuas por el territorio, mucho más en la zona andina que en el Caribe.
  1. Federaciones de aldeas. El desarrollo cultural, económico y militar de algunos cacicazgos hace que algunas aldeas se unan, bajo el mando de un cacique mayor al cual tributan, constituyendo protoestados. A la llegada de los españoles sólo había dos federaciones en el territorio colombiano: la tayrona en el noroeste de la Sierra Nevada de Santa Marta y la muisca en el altiplano cundiboyacense. La primera era más desarrollada tecnológicamente (ciudades y caminos en piedra, cultivos en terrazas), mientras que la segunda tenía un mayor desarrollo social y cultural, en especial en conocimientos astronómicos y religiosos. Paralelos a este desarrollo político iban la agricultura, la cerámica, la orfebrería, el arte textil, la minería y el comercio. Aparecen nuevos cultivos como auyama, fríjoles y frutales en la federación tayrona; papa, cubios, ibias, chuguas, arracacha, y batata en la muisca.

Poblamiento del territorio colombiano

El poblamiento del territorio colombiano se ha llevado a cabo en cuatro grandes etapas:

  1. El poblamiento indígena precolombino, iniciado desde hace más de 20.000 años y que llegó a su máxima expansión hacia la época de la Conquista.

  1. El poblamiento español, a partir de la Conquista y proseguido durante la Colonia, el cual se dirigió fundamentalmente a los fértiles altiplanos andinos, el valle del alto Magdalena y el Cauca y algunas zonas del litoral Caribe, es decir, a las mejores tierras agrícolas del país y los puntos estratégicos para el comercio internacional.

  1. El poblamiento de las vertientes andinas, originado a mediados del siglo pasado, que abarcó tanto la colonización antioqueña y valluna del occidente del país como la de las vertientes interandinas de la cordillera Oriental, desde Huila hasta Norte de Santander.
  1. El poblamiento de las llanuras bajas exteriores de la Orinoquía, la Amazonía y el Pacífico, así como el sur de la llanura del Caribe y el medio y bajo Magdalena, cuas difíciles condiciones climáticas (alta humedad y temperatura), suelos muy pobres y exuberantes selvas (salvo la Orinoquia) habían desalentado las empresas colonizadoras.

TERRITORIO INDÍGENA

        De acuerdo con los datos del censo de 1993 (Dane) y con las proyecciones para el 2005, de esa época, se calculó que en el país sobrevivían aún 752.780 indígenas con sus culturas, tradiciones y costumbres propias, distribuidos en 80 grupos étnicos y 11 familias lingüísticas, de las que se destacan la Chibcha, La Caribe, y la Arawak, las cuales abarcan más de las tres cuartas partes de la población indígena. En contraste, según el censo de 2005, en Colombia residen 87 pueblos indígenas identificados plenamente; junto con personas pertenecientes a los otavaleños (pueblo indígena del Ecuador que por su presencia significativa en Colombia se le asignó un código de etnia) y a otros pueblos indígenas de algunos países como Ecuador mismo, Bolivia y Brasil. Aunque según la Constitución colombiana, el castellano es el idioma oficial, las lenguas indígenas también son oficiales en sus territorios: se hablan 64 lenguas amerindias y una diversidad de dialectos agrupados en 13 familias lingüísticas. [1]

...

Descargar como  txt (12.4 Kb)   pdf (117.6 Kb)   docx (14.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club