Trabajo N°1 Sistemas Políticos y Sistemas Electorales
Enviado por Helena • 23 de Octubre de 2018 • 4.087 Palabras (17 Páginas) • 485 Visitas
...
Durante su cautiverio en Siberia escribió su libro 1905 y un tiempo más tarde Resultados y perspectivas, que viene a ser una continuación de las ideas expuestas en su primera obra.
A grandes rasgos, en la primera analizó la situación en Rusia y predijo que el desarrollo capitalista en Rusia acabaría en la autocracia (Sistema o régimen en el que gobierna una sola persona con poder total)
En la segunda obra, apareció por primera vez la el término de revolución permanente, considerado su mayor aporte al socialismo.
Fundamentalmente, lo que Trotsky hace es dar solución a cómo alcanzar el socialismo en una sociedad materialmente atrasada como lo era Rusia (sin ningún tipo de desarrollo tecnológico e industrial). Lo que propone es una alianza entre el pequeño proletariado ruso con los obreros de la Europa occidental, es decir la revolución de be ser internacional no exclusiva de un país.
Este postulado se opone completamente al sostenido por los bolcheviques y mencheviques, quienes defendían una alianza a nivel interno, es decir, entre proletariados rusos y la burguesía, lo que acabaría en una especie de dictadura obrero-campesina en otras palabras. En esto estaba el principal rechazo de la tesis de Stalin “socialismo en un solo país” por parte de Trotsky, pues para el primero la organización y concentración del poder por el partido político era clave para el éxito de la revolución; mientras que Trotsky sostenía que el centralismo democrático de Stalin conduciría a una tiranía.
A Trotsky le preocupaban los efectos que a la larga iban a producir la concentración de bienes que estaba haciendo el Estado, además de ser el único ente que ofrece empleo y controla los medios de producción. Junto a eso, el partido era una fuerza que se institucionalizaba cada vez más y más en el poder, con el único fin de salvaguardar los intereses del Comité Central, contradiciendo el espíritu revolucionario original.
Como bien señala el profesor Jaime Etchepare en su Manual de pensamiento político moderno (1996): Este principio, decía Trotsky, producirá en primer lugar, la dictadura del proletariado sobre la totalidad del país; llevaría después a la dictadura del partido sobre el proletariado; a continuación a la dictadura del Comité Central y, finalmente a la dictadura de un solo hombre sobre el Comité Central.
Por esta razón, Trotsky era de la idea de renovar el partido constantemente, tanto con nuevas personas, ideas, críticas y discusión… y de que la revolución no puede cerrarse a un solo país, sino que es necesario para su éxito que sea en un contexto de cooperación internacional entre más menos desarrollados con los más desarrollados.
3. En torno a la Social – Democracia:
3.1. Sus orígenes.
La génesis de la social democracia se ubica entre fines del siglo XIX y principios del XX, siendo el
Partido Obrero Socialdemócrata Alemán el primero en manifestar públicamente su adhesión a esta ideología que tiene su raíz en el marxismo clásico. Viene a ser una diferencia entre el uso de los términos comunismo y socialismo tan en boga durante los años 1872 y 1918, debido al contexto de la Revolución Rusa y de la IIa Internacional. Entre las razones de que nazca en Alemania está el estallido de la I Guerra Mundial y el descontento social por esto, cabe señalar el hecho puntual del asesinato del miembro del Partido Socialista Francés, Jean Jaurés, en mano de los alemanes; situación que llevó a que el partido apoyará el actuar de Francia en la guerra con el fin de acabar con la Alemania Imperial. Aquí vemos como prima el nacionalismo por sobre los intereses del proletariado.
Sin embargo, el término “Social- Democracia” adquiere su verdadero sentido en la IIIa Internacional, dónde fueron etiquetados con este nombre todo los países que no cumplían con las 21 condiciones para ser admitidos en el comunismo.
Lo que diferencia la social democracia del espíritu revolucionario es que, para ellos, debe destruirse todo lo que ha hecho el capitalismo, incluso a la gente rica. Mientras que la social democracia utiliza medios pacíficos para aplicar sus reformas dentro del sistema, por lo tanto los socialdemócratas pretenden es una transición de la sociedad capitalista al socialismo por medios pacíficos y no a través de medidas violentas (como las planteadas por la revolución con el fin de destruir el capitalismo como modo de producción).
3.2. Sus planteamientos Políticos – Económicos.
1) Crítica moral al orden social existente: los social-demócratas cuestionarán y hasta negaran la supuesta “igualdad humana” de cualquier tipo de orden político que no sea el propio. Así para ellos es falsa la igualdad en una modera democracia burguesa como la actual norteamericana, como los regímenes comunistas que hubo en Francia y Holanda.
2) Perfectibilidad humana: los socialistas adoptan una visión optimista de la capacidad del hombre para vivir en comunidad fraternal y cooperar en beneficio mutuo (Etchepare, 1996) Por eso ellos consideran que el hombre no falla, sino las instituciones que gobiernan, y que el hombre puede ser libre si logra cambiar dichas instituciones.
3) Democracia política: la democracia es la solución para todos los problemas. Siempre deben de haber elecciones libres, donde el pueblo decida y aprenda por experiencia, aunque esto les cueste perder el poder por algún tiempo.
4) “Capitalismo de Estado”: plantean la nacionalización y estatización de las fuentes de producción, transportes, etc. No para que el Estado acumule riquezas, sino que para hacer frente al capitalismo privado con un capitalismo estatal.
5) Altas tasas de impuestos: propósito de esto es apaliar las desiguales económicas, subiendo los impuestos a la renta, herencias y ganancias.
6) Well Fire State”: los altos impuestos son devueltos al pueblo en forma de servicios, por ejemplo con una educación gratuita y asistencia médica gratuita, como lo es en los países escandinavos.
3.3. Identifique un país (Social – Demócrata), y explique su funcionamiento Político – Económico.
Noruega
a) Funcionamiento político: Si bien Noruega es una monarquía constitucional con un sistema parlamentario de gobierno, la participación estatal juega un rol clave en su funcionamiento político. Esto se debe que Noruega tiene, al
...