Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Analia Kornblit “Psicología”, editorial McGran Hill Interamericana. Santiago de Chile, 2004..

Enviado por   •  12 de Marzo de 2018  •  7.452 Palabras (30 Páginas)  •  1.221 Visitas

Página 1 de 30

...

Sigmund Freud (1856-1939) El creador del psicoanálisis nació en Friburgo, una pequeña ciudad de Moravia que por entonces pertenecía a Alemania en el seno de una familia judía. En 1881 se graduó de médico en la Universidad de Viena. Por entonces, Joseph Breuer trabajaba allí como exitoso médico, atendiendo a mujeres diagnosticadas con neurosis histérica, sin que se pudiera encontrar bases físicas para sus males. Freud se acercó a Breuer y compartió sus hallazgos sobre la histeria, que discutió posteriormente con otro gran maestro de la época: Jean Martin Charcot, quien trabajaba en París.

Freud pasó cinco meses con él en su clínica de la Salpétriere, en la que Charcot explicaba a sus alumnos de muchos países sus hallazgos sobre hipnosis e histeria. Sin embargo, Freud no estaba satisfecho con el método de hipnosis. Por esa razón comenzó a desarrollar junto con Breuer lo que denominaron primero el método del habla, y luego psicoanálisis.

La psicología como el estudio de la conducta observable

En 1904 el fisiólogo ruso Ivan Pavlov ganó el premio Nobel por sus estudios sobre el condicionamiento de la conducta en los perros, basado en el modelo estimulo-respuesta, que implica el análisis de la observación de una conducta (la respuesta) que sigue a la presentación de algo que provoca dicha respuesta (el estímulo).

A través de un experimento que ahora es famoso, Pavlov hacía sonar una campanilla cada vez que daba de comer carne a un perro. El perro, naturalmente, salivaba cuando la carne llegaba a su boca. Después de repetir el procedimiento varias veces, Pavlov descubrió que el perro salivaba al oír la campanilla, aun cuando no le diera carne. Había sido condicionado a asociar el sonido con la comida.

Llamó a esta respuesta reflejo condicionado, y lo describió como una respuesta (la salivación) producida por un estimulo (el sonido de la campanilla) distinto del que producía la respuesta originalmente (comida). Este concepto fue usado por los psicólogos como una nueva herramienta para explorar la conducta y para explicar cómo cierras diferencias entre los individuos son resultado de aprendizajes diversos. Por ejemplo, se analizaron las expresiones frente al dolor físico de diferentes personas, provenientes de culturas disímiles (europeos, orientales, indígenas americanos) y se comprobó que la capacidad de expresar el dolor depende de lo que es aceptable en cada cultura como manifestación de dolor.

Los psicólogos que investigaron la conducta humana recibieron el nombre conductistas.

Se considera que el padre del conductismo fue John Watson, un psicólogo norteamericano que propuso en 1913 definir a la psicología como la ciencia de la conducta. A diferencia de Freud, que, como hemos visto, insistía en desentrañar los fenómenos mentales inconscientes, que no se evidencian de un modo directo, Watson planteaba que la psicología debía interesarse sólo por la conducta observable, buena parte de la cual es resultado del condicionamiento descubierto por Pavlov,

Aunque Watson fue quien fijó la postura conductista, ella fue ampliada y popularizada por otro psicólogo norteamericano, B. F. Skinner, quien intentó mostrar que las técnicas de estudio de la conducta en el laboratorio podían ampliarse a la sociedad en su conjunto. Planteaba que el condicionamiento, a través de las recompensas que la sociedad otorga a las personas cuya conducta se adapta a lo que es deseable o valorado por ella, gobierna rodas las facetas de la vida humana.

Skinner ejerció una gran influencia entre los psicólogos norteamericanos, pero fue también muy criticado, dado que muchos estaban convencidos de que sus técnicas de condicionamiento, en el caso de que fueran aplicadas como método educativo, recompensando el aprendizaje sólo de lo socialmente valorado, constituían un medio de limitar la libertad de las personas.

La psicología como disciplina humanística

A partir de 1950, como reacción al conductismo surgieron, también en Estados Unidos, psicólogos que desarrollaron la psicología humanística. Entre ellos se cuentan Abraham Maslow, Carl Rogers y Rollo May, quienes describen la naturaleza humana como activa y creativa, más que una entidad que reacciona pasivamente a estímulos externos. A diferencia de los conductistas, los psicólogos humanistas creen que las personas son capaces de influir en el mundo en el que viven y de cambiarlo. Pueden, por lo tanto, proponer modificaciones en las normas que impone la sociedad. Por ejemplo, el lugar social que ocupaba la mujer a mediados del siglo XX es sustancialmente diferente al lugar que ocupa en la actualidad. Los postulados más importantes de la psicología humanista son:

- Los individuos son autónomos y responsables de las decisiones que adoptan. No están regidos por sus procesos inconscientes, como plantea el psicoanálisis, ni dependen absolutamente de lo transmitido por el medio social en el que viven, como plantea el conductismo.

- La psicología debe estudiar al individuo de forma global, dado que los pensamientos, los sentimientos y las acciones humanas forman un todo integrado. No se privilegia, en consecuencia, ni el plano de lo inconsciente, ligado a los sentimientos, como hace el psicoanálisis, ni el plano de la conducta, como hace el conductismo.

- La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal. La búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos son aspectos fundamentales para el ser humano. La importancia de la relación con los otros no había sido suficientemente calibrada ni en el psicoanálisis ni en el conductismo.

La psicología como el estudio del desarrollo evolutivo de la inteligencia

La obra de Jean Piaget, psicólogo suizo que desarrolló su obra en la primera mitad del siglo XX, se caracterizó por su interés en la esfera de la inteligencia. Sus estudios sobre psicología evolutiva mostraron que el desarrollo intelectual del niño atraviesa distintas etapas, comenzando por el periodo sensorio-motor del infante para llegar a la capacidad de simbolización abstracta que se alcanza en la adolescencia.

En el primero, el niño tiene sólo la capacidad de pensar basándose en sus propios movimientos y en sus sensaciones; sus reacciones frente. al medio ambiente se producen únicamente frente a la presencia de los objetos que pueden provocarlas, y no en ausencia de éstos. Por ejemplo, experimentará la sensación de hambre cuando sus reacciones fisiológicas ame la falta de alimento le indiquen que existe un malestar ocasionado por dicha falta. Será incapaz,

...

Descargar como  txt (48.1 Kb)   pdf (101 Kb)   docx (35.8 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club