Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Islamofobia, un recorrido por los procesos psicosociales subyacentes

Enviado por   •  7 de Enero de 2019  •  8.990 Palabras (36 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 36

...

islámica.

¿Rechazo intercultural o intolerancia religiosa?

Resulta difícil distinguir entre el racismo cultural puramente étnico, que expresa un

rechazo hacia la raza de la persona y la intolerancia religiosa que implica un rechazo hacia

una creencia. La primera se vive como inevitable ya que uno no elige dónde nace, mientras

que la segunda es vista como una elección porque en menor o mayor medida uno elige cómo

depositar su fe. No obstante, Bravo (2010) rechaza la aversión al islam como único factor

definidor y determinador de islamofobia, definiendo ésta como un rechazo abiertamente

etnocultural. La islamofobia aglutina el rechazo a las creencias pero también a las costumbres

y modos de vivir de las personas musulmanas.

De la misma forma, discrepancias son dejadas de lado por algunas personas

académicas apoyando el argumento de que no hay cultura que no esté marcada por la religión,

de la misma forma que no hay religión que, en sus modos de prácticas y en su sistema de

creencias, no esté en menor o mayor medida condicionada por la cultura existente. En las

sociedades islámicas el papel reservado a la religión se solapa con el de la cultura, de manera

que se revela muy difícil distinguir entre factores etnoculturales y religiosos. En cualquier

caso, el término islamofobia se utiliza más allá de su significado etimológico por amplios

sectores de la sociedad y de la esfera pública, por lo que existe un amplio debate sobre su

significado, empleado en muchas ocasiones de forma errónea (Bravo, 2010).

Aunque el concepto desborda su mera definición etimológica, es ampliamente

consensuado que hace referencia a la asignación del grupo musulmán como sujeto expiatorio

al que se excluye de los derechos, recursos y definición del constructo lingüístico “nosotros”,

otorgándoles una identidad estática y generalizada, con amplias atribuciones negativas y en

cierta manera estigmatizadas, referenciales a prejuicios en los que se obvian la riqueza y

pluralismo que existen dentro del amplio espectro del islam. Como aclara el European

Islamophobian Report (2015), estas representaciones varían según el contexto, pero

usualmente simbolizan mejor los prejuicios de las personas islamófobas, que la realidad

vivencial del grupo musulmán.





Creciente miedo hacia el islam

En estas últimas décadas y en especial en los últimos años, se ha detectado en Europa

un incremento paulatino de los sentimientos, creencias y comportamientos xenófobos y

racistas, aumentando a la par la percepción del colectivo musulmán como un conjunto de

inmigrantes con graves dificultades de integración (Field, 2007). El miedo hacia lo que suena

a islam crece en las sociedades europeas actuales, quizá como respuesta a los recientes

ataques terroristas de grupos radicales islamistas que no sólo se han saldado con víctimas

mortales inocentes, sino que están logrando resquebrajar los pilares de la coexistencia pacífica

y de los valores democráticos que han regido durante décadas en las sociedades avanzadas

europeas, las cuales con dieciséis millones de musulmanes extracomunitarios residiendo

dentro de sus fronteras (The future of global muslim population, 2011), mira con

desconfianza la llegada de inmigrantes procedentes de países musulmanes.

El objetivo de este trabajo se orienta hacia la revisión teórica de los diferentes

procesos psicosociales que pueden dar origen a la islamofobia y al estudio del contexto social

y político actual que actúa como propiciador de éstos. Se incluyen medidas para combatir

estas creencias.

2. Islamofobia y contexto sociopolítico

Ante el creciente alarmismo que suscita el presunto crecimiento del llamado

islamismo radical, algunos analistas buscan en las sociedades musulmanas factores que

pueden explicar el fenómeno, apuntando a una desconfianza del mundo árabe a lo que algunos

denominan el “capitalismo a la americana”, a la globalización, y a profundos sentimientos

de malestar arrastrados desde las épocas coloniales. Fernández (2002) señala que el mundo

árabe no ha visto su adecuación en este nuevo orden mundial al que asisten impávidos, y en el

que factores como la desigualdad y la pobreza, abonan el surgimiento de radicalismos.

Mientras desde la II. Guerra Mundial en Europa han ido surgiendo Estados del bienestar

apoyados por constituciones democráticas que han sido clave para el logro de la paz social, de

la coexistencia entre culturas y de los valores progresistas de los que nos sentimos partícipes,

algunas políticas practicadas por ciertos gobiernos occidentales y el derrumbe de los estados

soviéticos, han hecho que los antiguos movimientos de liberación surgidos en Oriente

Próximo, Oriente Medio

...

Descargar como  txt (61.3 Kb)   pdf (114.1 Kb)   docx (54.1 Kb)  
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club