La conciencia invisible de la invisibilidad
Enviado por Kate • 17 de Junio de 2018 • 2.370 Palabras (10 Páginas) • 279 Visitas
...
México, una nación desmedidamente pesada: Obesidad
El aumento desmedido del peso excesivo en México ha tenido un crecimiento desmedido, de acuerdo con información representativa de las últimas dos décadas el país está situado dentro de los de mayor prevalencia respecto al problema de la obesidad.
La epidemia de obesidad tiene factores que interactúan entre sí, se encuentran los genéticos, epigenéticos y fisiológicos; los conductuales (ingestión dietética y la actividad física), los ambientales y los sociales que incluyen factores económicos, tecnológicos, culturales y políticos, los cuales tienen un alcance tanto en los entornos locales, como en los regionales y nacionales globalmente hablando.
El sistema alimentario y los determinantes de la frecuencia e intensidad de la actividad física son factores clave en la etiología de la obesidad. En este sentido el modelo ecosocial plantea la influencia de factores ambientales en la conducta individual que a su vez está inmersa en el sistema social, el cual ejerce influencia sobre nuestro comportamiento y los hábitos que desarrollamos en diversos niveles de influencia. El sistema inmediato es el entorno familiar el cual tiene gran influencia ya que aquí se desarrollan normas y hábitos básicos, el siguiente nivel es el entorno comunitario, después el escolar en el caso de niños o adolescentes y laboral en adultos, estos medios ejercen influencias mediante la cultura y las normas locales. El nivel de influencia más lejano que a su vez permea al microsistema como al mesosistema, es el macrosistema que está formado por factores sociales, económicos, culturales, legales, normativos y políticos. Actualmente este macrosistema ejecuta el efecto del fenómeno de la globalización, el cual rebasa límites geográficos y somete a la población a una exposición cada vez más intensa de influencias internacionales y globales. Estos aumentos heterogéneos se deben a diferencias en los tiempos e intensidad de ocurrencia de fenómenos sociales, económicos y tecnológicos que se han denominado “transición nutricional”. Esto agrega otra dimensión temporal al fenómeno de la obesidad (Rivera et. al 2013).
La prevalencia y el curso que ha experimentado el fenómeno de la obesidad en México se ha podido estimar gracias a la información que se obtuvo en diversas encuestas con representatividad nacional, realizadas por dos organismos gubernamentales: la secretaria de Salud (ssa) y el Instituto Nacional de la Salud Pública (INSP).
Los resultados que se hacen presentes provienen de la Encuesta Nacional en Nutrición, la Encuesta Nacional de la Salud, así como la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, se usaron datos de las últimas cinco encuestas correspondientes a los años de: 1988 (ENN-88), 1999 (ENN-99), 2000 (Ensa-2000), 2006 (Ensanut-2006), y 2012 (Ensanut-2012), las cuales fueron representativas a nivel nacional. La condensación de los datos fue posible por las metodologías similares de diseño, muestreo y uso de instrumentos de recolección y de análisis de datos en las cinco encuestas, permitiendo la comparación de datos antropométricos a través del tiempo.
En las últimas dos décadas se ha incrementado de manera alarmante la prevalencia del sobrepeso y obesidad en niños y adultos mexicanos. Entre 1988 (ENN-88) y 1999 (ENN-99) la prevalencia de sobrepeso en niños menores de cinco años aumento aproximadamente 27% (21.6 a 28.7%). Entre 1988 y 2012, la prevalencia combinada de sobrepeso y riesgo de obesidad en los menores de cinco años aumentó de 26.6 a 33.6% (26.3 o 1% por año), en las adolescentes la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad (SP+O) pasó de 11.1 a 35.8% (222.5 o 9.3% por año) y en las mujeres de 20 a 49 años el SP+O pasó de 34.5 a 70.6% (104.6 o 4.4% por año). Para los niños en edad escolar el periodo del que se cuenta con información es de 1999 a 2012. Las prevalencias de SP+ pasaron de 28.2 y 25.5% en niños y niñas, respectivamente en 1999 a 36.9 y 32% en 2012, lo que equivale a 2.3% por año en niños y 2% por año en niñas. En el último periodo entre encuestas (2006-2012) las velocidades de aumento en las prevalencias fueron significativamente menores y en algunos casos negativas.
Los datos anteriores nos señalan que a pesar de que la velocidad de incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos ha disminuido en los últimos seis años, la tendencia mantenida entre 1994 y 2000 ha hecho que el aumento de 50% en sobrepeso (24 a 35%) y 150% en obesidad (de 9 a 24%) posicione a México en el mundo como uno de los países con mayor aceleración en el crecimiento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad.
Finalmente una de las características más observadas comúnmente en países que sufren una transición nutricional es la presencia de una doble carga, por una parte la mala nutrición y otra el exceso de alimentación, que confluyen como factores predisponentes y concomitantes para que siga manteniéndose el problema de la obesidad (Rivera et. al 2013).
Abordaje a la obesidad desde la TSC
Como hemos visto el problema del sobrepeso y la obesidad tienen causas multifactoriales las cuales generan que la forma de abordaje se expanda en diversas dimensiones. Por tal motivo la TSC nos dota de una perspectiva integradora, la cual nos proporciona herramientas con las que se puede trabajar individual y colectivamente los comportamientos heredados, replicados y mantenidos en diversos niveles ambientales de nuestra cultura, tales como el microsistema, mesosistema y macrosistema.
Aspectos teóricos como la autoeficacia, haciendo referencia a la capacidad de la gente para desarrollar comportamientos organizados y ejecutar acciones necesarias para modificar situaciones vitales de manera positiva, dejan a la reflexión aspectos bastante interesantes, si pensamos la utilidad que podría tener su efecto y si las personas ejecutaran un análisis autocrítico respecto situaciones comunes, que muchas veces pasan inadvertidas tales como: el gasto energético que realizan diariamente o semanalmente, la frecuencia y calidad de los alimentos que consumen, si el tipo de alimentación que llevan tiene que ver con algún factor económico, si están influenciados por algún medio tecnológico respecto a la preferencia y hábitos de alimentación o si el uso en exceso de tecnología provoca que hagan menos actividad física. Si esto pasara, probablemente no existiría un creciente aumento de la obesidad, la propuesta radica en ejecutar un ejercicio que impacte en los sistemas de influencia buscando generar una reestructuración comportamental, ya que la propuesta se considera como proceso largo y complicado
...