Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Antropobiologia del comportamiento, entrevista a dos madres.

Enviado por   •  26 de Abril de 2018  •  4.672 Palabras (19 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 19

...

- Castigos y premios

En el caso de Johana para su hija, maneja como castigo cuando se comporta mal o es grosera no dejarla ver televisión en sus programas favoritos, no salir a visitar a familiares el fin de semana. En cuanto a premios, cuenta que le da felicitaciones, abrazos y a veces un helado.

Andrea, en cuanto a premios opina que “no solamente se basan en algo económico, un juguete, lo premiamos con felicitaciones, se le reconocen los logros, se le dice que es muy inteligente”. Para los castigos si le habla mal a alguien “se le castiga haciéndolo que pida disculpas. Si está grosero gritando, contestando, le he pegado palmaditas en la cola”.

- Roles de la mujer y el hombre

Para Johana, en su hogar es ella quien está al pendiente de su pequeña hija, pues su esposo a veces le gusta tomar trago, se separan constantemente por lo que no es muy estable. “A la niña le gusta salir con su papá, que el escoja cosas para ella, y le hace caso a los dos de igual forma cuando se le reprende”. No considera estar informada sobre nuevas prácticas de crianza, “lo que le enseñen a ella en el jardín al cual la vamos a cambiar”.

En el hogar de Andrea ella como mamá “es la que impone la disciplina, cuando va a comer, que todo tiene su orden, cuando el habla mal, lo corrijo, el padre es más permisivo, le acepta todo, no le gusta que lo castiguen”. Ella le está enseñando inglés, la empleada de la casa le refuerza números y su papá que está aprendiendo sobre temas educativos apoya en esa parte a Samuel.

No está de acuerdo con educación tradicional “no dejan a los niños ser, me interesa mucho las nuevas metodologías, no me gusta que los limiten”.

- Actividades y deberes de los niños

Samuel, el hijo de Andrea no tiene responsabilidades en la casa pero le enseñan a “vestirse, a cepillarse pero no se le ha impuesto porque yo (Andrea) paso muy poco tiempo con él, entonces cuando estoy con él quiero hacérselo y él quiere que yo lo haga”.

La hija de Johana tiene como responsabilidad el portarse bien donde la abuela, pues es quien la cuida en las tardes. También le enseñan a combinar su ropa, a bañarse y a ser agradecida con la comida que le preparan.

- Relación teórica

Bronfembrenner (1987), dice que “entre las influencias más poderosas que afectan al desarrollo del niño en las modernas sociedades industrializadas están las condiciones de empleo de sus padres”. Respecto a lo anterior, en el caso de Johana sí ha tenido dificultades económicas, trabaja actualmente en máquinas de coser “no es muy bueno pero pues no hay más trabajo”. En el caso de Andrea actualmente es manager de la división de personal de una multinacional, desde que fue mamá no ha tenido problemas económicos y asegura que su hijo está acostumbrado al ritmo de trabajo de sus papás. De hecho, en su empresa va a realizar una actividad de integración con los niños de los empleados para que conozcan el sitio de trabajo de sus papás.

En la lectura se plantea además que si antes de ingresar al jardín se tienen ideas preconcebidas esto puede afectar el curso posterior de la conducta, lo que conlleva a las transiciones ecológicas entre ellas tener un nuevo hermano, que para el caso de las entrevistadas no desean tener más hijos. Todo esto afecta y se rodea de una serie de hechos ambientales que son aquellos que ocurren en la vida del niño como inspiración para realizarlos como es el momento en que el niño empieza a hablar. Y es partir de la percepción de lo que lo rodea su cultura, familia, vínculos sociales, tiempo de ocio con sus padres, la adecuada escogencia del sitio de educación, que el niño establece su relación con el mundo y su conducta hacia él.

Tenorio & Sampson, (s.f.) afirman que “la noción de niño que tengan los adultos de un grupo cultural, y el lugar que se le asigne al niño en él, determinan el tipo de crianza y de atención educativa que se le brindará en sus primeros años”.

Se debe tener en cuenta el contexto donde crecen y se desarrollan los hijos de las madres entrevistadas. Por un lado Samuel, el hijo de Andrea vive en estrato alto, en un buen sitio ella cuenta que “a él le encanta el lugar donde vivimos, comparte todo el tiempo pues siempre lo sacamos a los juegos y se siente muy familiarizado con ellos”, en el caso de Johana, viven en estrato bajo, donde ella le preocupa que su hija no llegue a caer en malos caminos, pues es un barrio donde se ve mucho la delincuencia.

De acuerdo a los autores anteriormente citados, existen cuatro visiones del desarrollo de un niño, dos de las cuales se evidencian en lo narrado por las madres en las entrevistas respectivas.

La primera visión es la histórica del desarrollo, la cual se refiere a las percepciones o ideas que se tenían de los niños en cuanto a su crianza, forma de ver las cosas. Estos autores también refieren a modo de ejemplo que en los años 50 “era frecuente oír decir que los pequeñitos no se daban cuenta de nada”. Lo anterior, coincide con lo expresado por Johana al preguntarle si cree que a su hija le haya afectado que la familia pase dificultades económicas, a lo cual responde que “a ella no creo que le afecte en algo porque hasta ahora no se ha acostado sin su comida”, y cuando se le cuestiona sobre qué opinión o pensamiento cree que tiene su hija sobre el trabajo de sus papás a lo que responde “ no creo que piense nada ya que ella está muy pequeña”, desmeritando de esta forma la capacidad de percepción de su niña, sin tener en cuenta que los niños se dan cuenta de todo.

En la misma época de los años 50 no se hablaba comúnmente, de traumas o complejos, las correcciones eran drásticas, los padres sabían que su deber era corregir. Nadie se dedicaba a realizar actividades con los niños, solo se les enseñaba de respeto a los mayores y cosas de buen comportamiento y solo a partir de los 7 años iban al colegio. En este aspecto, Andrea y Johana como se comentó anteriormente buscan constantemente estimular a sus hijos para que aprendan, y en cuanto a correcciones o castigos son más verbales que físicos y son orientativos. También se interesan por que sus hijos tengan educación inicial.

La segunda visión es la psico-cultural en esta se muestra la cultura y creencias que se tengan en el entorno inmediato donde crece el niño, donde vive su propia realidad. Para el caso de las madres entrevistadas sus hijos viven en dos contextos diferentes, por un lado el hijo de Andrea crece en un ambiente de comodidades,

...

Descargar como  txt (27.2 Kb)   pdf (80 Kb)   docx (29.4 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club