Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

ENSAYO DE EL EMBARAZO ADOLESCENTE

Enviado por   •  23 de Diciembre de 2018  •  1.940 Palabras (8 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 8

...

Producto de un embarazo no deseado, puede llevar a la adolescente, ya sea por voluntad propia o por coerción de terceros (el varón con el que concibió al feto o los familiares de ella), a realizarse un aborto de manera clandestina, y que en muchos casos la práctica misma y las condiciones en las que se lleva a cabo ponen en riesgo su salud y su vida (Ministerio de Salud, s.f.). Junto a este panorama, se ha detectado a nivel nacional un incremento de los suicidios en adolescentes embarazadas, representando el 39% de las causas indirectas de muerte materna entre mujeres que se encuentran en la adolescencia (Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2012).

Por otro lado, a diferencia de los hijos de madres en edad adulta, el porcentaje de hijos de madres adolescentes que presentan bajo peso al nacer, prematuridad y desnutrición fetal es mayor (Organización Mundial de la Salud, 2012). Del mismo modo, las tasas de morbilidad y mortalidad neonatal es mayor en embarazos adolescentes que en los de mujeres adultas (Huanco et al, 2012)

Como se mencionó inicialmente, el embarazo adolescente no solo presenta consecuencias negativas para la madre, sino también las presenta para el padre si es que este se encuentra en edad adolescente y toma parte de la responsabilidad de la crianza de un hijo. Tal como menciona Chevalier y Vitanen (2001, citado en Alcázar, 2006) “la maternidad y paternidad adolescente tiende a entrar en conflicto con la adquisición de capacidades que típicamente ocurren durante la adolescencia, al incrementar el costo de oportunidad del tiempo dedicado a la educación”. Por tal motivo, el nacimiento y crianza de un hijo implicaría para un adolescente cambiar el tiempo que antes podía potencialmente dedicar solo a actividades académicas por el tiempo destinado al cuidado de un niño. Tal como muestra Alcázar (2006), a nivel nacional las mujeres que fueron madres en la adolescencia, en la etapa adulta (20 a 49) registran tener 5 años menos de educación que las que aún no ha sido madres.

Tanto como para la madre adolescente como para el padre adolescente, es bastante común el abandono, la postergación o el truncamiento de la formación académica, la reducción de oportunidades de desarrollo personal y laboral (Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2012), trabajos e ingresos de menor nivel que sus pares, el forzamiento al casamiento entre los padres adolescentes, alta tasa de divorcios, aumento del estrés, mayor frecuencia de trastornos emocionales por una reacción negativa del medio que lo rodea y marginación social (Ulanowicz, Parra, Wendler y Tisiana, 2006)

Estos potenciales efectos van más allá de lo educativo y lo laboral. Klepinger, Lundger y Plotnick (1997, citado en Alcázar, 2006) indican que debido a los ingresos bajos y la necesidad del cuidado de los hijos pueden generar en las madres adolescentes una dependencia en el largo plazo de los programas públicos. Junto a ello, el desarrollo económico del Perú se ve mermado debido al aumento del número de mujeres con bajos niveles educativos, la reducción de oportunidades y mejores condiciones laborales adecuadas y reproducción de la pobreza y exclusión de esta población (Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2012)

REFERENCIAS

Alcázar, L. (2006). Consecuencias socio-económicas de la maternidad adolescente: ¿constituye un obstáculo para la formación del capital humano y el acceso a mejores empleos? INEI. Recuperado el 28 de agosto de 2017, de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0686/Libro.pdf.

Cosavalente, O., Benavides, C., Simborth, E., Navarro, M., Navarro, J. y Pacheco, C. (2012). Plan Multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes 2012-2021. Ministerio de Salud. Recuperado el 28 de agosto del 2017, de http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/MINSA-Plan-Multisectorial-PEA-2012-2021.pdf.

Huanco, D., Ticona, M., Ticona, M. y Huanco, F. (2012). Frecuencia y repercusiones maternas y perinatales del embarazo en adolescentes atendidas en hospitales del Ministerio de Salud del Perú, año 2008. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 77(2), 122-128. Recuperado el 28 de agosto del 2017 de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000200008.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2016). Encuesta demográfica y de Salud familiar 2016 Nacional y Regional. INEI. Recuperado el 28 de agosto del 2017, de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1433/pdf/Libro.pdf.

León, P., Minassian, M., Borgoño, R. y Bustamante, F. (2008). Embarazo adolescente. Revista Pediatría Electrónica, 5(1), 42-51.

Mesa de Concertación para la lucha contra la Pobreza. (2012). Prevención del embarazo adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida de las y los adolescentes. UNFPA. Recuperado el 29 de agosto del 2017, de http://www.unfpa.org.pe/Articulos/Articulos/MCLCP-Embarazo-Adolescente.pdf

Ministerio de Salud. (s.f.). Embarazos adolescentes en el Perú. Recuperado el 28 de agosto del 2017, de https://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/prevemb/embarazos.html

Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. (1998). División de Promoción y Protección de la Salud Programa de Salud de la Familia y Población Salud del Adolescente. CODAJIC. Recuperado el 28 de agosto del 2017, de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Politicas%20juveniles%20OPS_0.pdf.

Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. (2009). Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo. Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 87(6), 405-484. Recuperado el 28 de agosto del 2017, de http://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/.

Poo, A., Baeza, B., Capel, P., Llano, M., Tuma, D. y Zúñiga, D. (2005). Factores que favorecen la generación del embarazo en la adolescencia desde la perspectiva de adolescentes primigestas en control prenatal. Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia, 12(1), 17-24.

Ulanowicz, M. G., Parra, K. E., Wendler, G. E., y Monzón, L. T. (2006). Riesgos en el embarazo adolescente. Revista de posgrado de la Via Cátedra de Medicina, 153(4), 13-17. Recuperado el 29 de agosto del 2017, de http://med.unne.edu.ar/revista/revista153/4_153.htm

Vargas, S. (1997). Adolescentes embarazadas y su entorno familiar. México: Universidad Iberoamericana.

...

Descargar como  txt (13.4 Kb)   pdf (58.7 Kb)   docx (16.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club