La psicología educacional como instrumento de análisis y de intervención: De formas y formatos
Enviado por John0099 • 30 de Octubre de 2018 • 4.971 Palabras (20 Páginas) • 449 Visitas
...
El contexto de los talleres de juego no es el contexto áulico tradicional. Pero puede permitirnos encontrar pistas que nos ayuden a repensar este último de manera tal que favorezca mejor el aprendizaje de los chicos.
La confianza en las relaciones pedagógicas: Cornu
La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Esta confianza no caracteriza solamente la manera a través de la cual el alumno se vincula con el alumno sino también aquella en la que el adulto se dirige al niño. Se trata de comprender esto que está en el interior de la escuela. La democracia consiste en hacer confianza. Una educación que apunta a hacer ciudadanos debe estar atenta a la importancia de esta cuestión, de la confianza en la educación.
Si uno afirma que la confianza es decisiva se choca con una objeción simple y realista: la de la desconfianza. Si la naturaleza humana es violenta, entonces la educación es pensada como una disciplina en el sentido que debe disciplinarse al niño porque no se puede tener confianza en su naturaleza, que es salvaje y algo de lo que hay que cuidarse.
La confianza no tiene razón, ella puede ser absoluta, imprudente y muy curiosamente las pruebas de la confianza vienen después. La confianza es cotidiana, no podríamos sobrevivir si no la tuviéramos. La confianza que nos interesa es aquella que hace acto, que está presente.
Para Simmel la confianza establece un modo de sociabilidad. Es objetiva, es decir que esta sociedad va a crear estructuras de relación que sin individualizar a los sujetos va a limitar los riesgos de la decepción.
La confianza funciona de una manera circular. Tanto la confianza como la desconfianza son muy poderosas, y son modalidades de relación que se producen entre individuos. La confianza es una experiencia inicial y determinante para el ser hablante y deseante, por la simple razón de que no puede elegir. Al niño no le queda otra posibilidad que tener confianza en ese adulto, aprende creyendo en él. Teniendo esta confianza el niño queda librado al poder del otro pero el deber del maestro es el de no reducirlo a esta impotencia. Se trata entonces de responder a la confianza del niño dando confianza al niño. El no poder del niño es la causa o la razón de su confianza, pero la ofrenda que el adulto hace confiando en él es lo que le permite creer en sus capacidades. La confianza del niño es absoluta, está dirigida a alguien más fuerte que él.
No hay que abusar de este poder e ir renunciando progresivamente a ese poder sobre el niño, haciéndolo en el buen momento, con tacto, con cuidado es exactamente en esto en lo que consiste el acto de dar o tener confianza en el niño. El adulto, renunciando a su poder lo que gana es que la confianza que se deposita en el niño representa para ambos una liberación común. Confianza es algo así como una oferta de libertad, porque es una renuncia liberadora a un poder absoluto.
El aprendizaje en la perspectiva contextualista: Nakache
Las posturas contextualistas surgen en el seno de la llamada psicología cultural. Al estudiar la problemática de aprendizaje con la perspectiva contextualista, advertimos el impacto que el contexto escolar ha tenido sobre los modelos de desarrollo, imponiendo sus propias características en la concepción de normalidad. Estos efectos normativos son interpelados críticamente con el advenimiento de la categoría de contexto en el análisis del desarrollo, el aprendizaje y la enseñanza.
Cole postula las características fundamentales de la psicología cultural:
- Subraya la acción mediada en un contexto.
- Insiste en la importancia del método genérico (filogénico, ontogénico, sociohistórico y microgenético).
- Trata de fundamentar su estudio en acontecimientos de la vida diaria.
- Supone que la mente surge en la actividad mediada conjunta de las personas. La mente co-construida y distribuida.
- Da por sentado que los individuos son agentes activos de su propio desarrollo.
- Rechaza la ciencia explicativa de causa-efecto y estímulo-respuesta
- Recurre a metodologías de las humanidades, de las ciencias sociales y biológicas
De este modo de podría plantear que los conceptos clave para esta perspectiva son la mediación por artefactos, el desarrollo histórico de la cultura y las practicas cotidianas como analizador de la actividad humana. Esta última es considerada como una formación sistémica, colectiva e histórica en la cual las relaciones entre las personas y los objetos están mediadas por instrumentos no sólo materiales sino también simbólicos.
La mediación cultural del comportamiento humano se representa tradicionalmente en un triangulo (pag 177). Se incorpora a la idea de mediación el concepto denominado artefacto, que describe las relaciones de las personas con el mundo y con los demás. Tales artefactos resultan ideales en cuanto su forma material ha sido moldeada por su participación en actividades sociales. En nuestras acciones cotidianas los sujetos estamos constituidos en grupos e instituciones regulados por medio de normas de funcionamiento y con diferenciaciones de roles y tareas. Por lo tanto se propone que este triangulo mediacional quede incluido en una unidad de análisis más abarcativa: los sistemas de actividad.
La representación de este nuevo triángulo (pag 178) ofrece un mapa conceptual de los principales lugares en los que está distribuida la cognición humana. Incluye la relevancia de la interacción social en este modelo, al proponer otras personas que conformas los sistemas de actividad humana. Muestra como la actividad social se institucionaliza y estabiliza en el tiempo pero a su vez crea tensiones y reorganizaciones del sistema. Estos sistemas de actividad constituyen una de las categorías propuestas que permiten nominar (como unidad de análisis) el problema de los múltiples contextos en los que se desarrolla la vida humana.
La combinación de metas, herramientas y entorno constituye el contexto del aprendizaje, en el sentido de que el aprendizaje está distribuido en esas metas, herramientas y entorno y no podría analizarse separándolo de estas.
Resnick caracteriza el aprendizaje escolar distinguiéndolo de aquel que acontece dentro de la escuela. Los contextos cotidianos y escolares se presentan como sistemas de actividad de práctica diferenciadas ya que mientras en la escuela
...