Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

MÉTODO MONTESSORI Y LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

Enviado por   •  30 de Enero de 2018  •  6.258 Palabras (26 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 26

...

Respecto al proceso de desmotivación Flores, Gonzáles, & Rodríguez en 2013 afirman que la apatía se puede definir como un estado de indiferencia o supresión de emociones, un individuo apático presenta una ausencia de interés acerca de los aspectos emotivos y sociales. Sin embargo, una vez implantada la apatía en los alumnos es muy difícil de erradicar, por ello la mejor herramienta para combatir la apatía es la prevención; una estrategia para prevenir la apatía es la estimulación audiovisual y proyección de cintas; otra estrategia es el contacto entre alumno y maestro haciéndoles saber que pueden contar con él y por último también debe tomarse en cuenta que el maestro debe decirles directamente que confía en las capacidades de sus estudiantes.

En otras palabras, la actitud de apatía de los adolescentes en los espacios escolares, se percibe como la conducta causal que bloquea el acto de pensar desde los contenidos programáticos hasta los acontecimientos derivados que conducen a una interpretación reduccionista por parte de profesores. El sistema educativo es envolvente, no segregacionista, es decir, que todo el personal educativo está involucrado en las actitudes de desinterés. Peredo & Velasco (2010) dicen que en todo el sistema se dan múltiples variables que están interrelacionadas y muestran una complejidad organizada, las cuales son:

a) El autoritarismo escolar: Éste es un factor que incide en el bloqueo de la autonomía del alumno y se refleja en la falta de pensamiento creativo. Al limitar el desarrollo emocional y cognitivo del alumno se reprime la curiosidad y el asombro.

b) El desencanto docente en el acto de educar: Educar es el arte de provocar la reflexión del conocimiento para generar significados en el alumno. Se aprende cuando se es capaz de imprimir un significado a lo percibido y sentido. Por ello educar también implica un proceso de retroalimentación. El docente está atrapado en la rigidez de los contenidos programáticos y en la evaluación. Creando una paradoja donde el docente es partícipe y víctima.

- La violencia y coerción institucional: La violencia está implicada en la compleja relación cuyo orden entreteje múltiples correspondencias fusionadas con lo pedagógico, administrativo, laboral, político y social. Esta gama de circunstancias propician el estado emocional de fastidio en el educador y de aburrimiento en los adolescentes.

De acuerdo con esto, estadísticas han demostrado que un 6.2% de los alumnos deserta y sólo un 81% de los alumnos demuestra cierta eficiencia, respecto de los aprendizajes adquiridos, al término del ciclo escolar. Ésta deserción se ha visto afectada por diversas causas como pueden ser violencia y ambientes hostiles, organización de la escuela, interacción profesor-alumno, ausencia o abuso de normas, carencia de valores, ausentismo constante de maestros (o el hecho de que no se cuente con la planta docente completa), improvisación al impartir clases, falta de control sobre el grupo de alumnos, segregación, hostigamiento, acoso y agresión entre alumnos (bullying), indisciplina, sentido de pertenencia o no al grupo, y fracaso escolar, entre otros, lo que a su vez llega a generar desinterés en los jóvenes (Martínez, Praxedis, Ramírez, y Rodríguez, 2011).

- La precariedad cultural: Reduce la visión de la vida y pone en juego la búsqueda de sentido y la capacidad de comprensión. No sólo la pobreza propicia precariedad cultural, también hay otras relaciones implicadas en diversos contextos sociales por ejemplo, el bajo índice de lectura, el rechazo de ésta y un manejo limitado de la lengua.

- La precariedad gnoseológica: Dificultad intelectual y emocional que tiene el sujeto para ubicar y aprovechar la información pertinente y establecer conexiones sistémicas que le permita generar conocimiento en el proceso mismo de aprender.

Además, se ha visto con la prueba ENLACE que en la educación secundaria no se alcanzan los aprendizajes esperados definidos en el currículo nacional ya que en un 65 a 70% de ellos se encontró en un nivel de insuficiente y elemental en matemáticas y español (Martínez, Praxedis, Ramírez, y Rodríguez, 2011; Arreguín, 2012). Por lo que, es necesario inventar y reinventar la relación maestro-alumno en una relación que le permita comprometer y entusiasmar a sus alumnos y posibilitarles su encuentro o reencuentro con el deseo de aprender, la dinámica pedagógica, debe contener la posibilidad de comprometer y poseer el potencial para incluir al alumno en una situación de aprendizaje.

Para que exista un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje deben aplicarse nuevas estrategias que faciliten dicho proceso, Valle (2009) llevó a cabo una investigación cuyo objetivo era saber “cómo los estudiantes coordinan las diferentes metas académicas, sociales y cómo ello repercute en el uso de estrategias de aprendizaje, autorregulación, y en el logro académico”. Se identificaron cuatro grupos con distintas combinaciones de metas académicas y sociales (Motivación Generalizada; Baja Motivación; Motivación hacia el Aprendizaje y Miedo al Fracaso). Los resultados abren la posibilidad de establecer perfiles en los que se integran tipos de metas que aún siendo contrapuestas a nivel teórico, constituyan para los estudiantes un recurso adecuado en determinadas circunstancias.

Parte importante del proceso de aprendizaje es el docente, ya que es quien crea en el aula un clima de confianza, apoyo, respeto, solidaridad, colaboración y aliento para que los alumnos se sientan atendidos, incluidos y reconocidos. Por lo que algunas orientaciones que pueden favorecer su puesta en práctica según Martínez, Praxedis, Ramírez, y Rodríguez (2011) son:

1. Planear las actividades de acuerdo con los intereses de los alumnos

2. Optimizar el tiempo de aprendizaje

3. Propiciar ambientes de aprendizaje adecuados

Una herramienta que también puede apoyar al desarrollo de los puntos anteriores son las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); actualmente los avances en las TIC transforman día a día los modos de interacción y las maneras de acceder y construir el conocimiento; con el surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, la humanidad ha logrado desarrollar un nivel de conocimientos sin precedentes en la historia. Sin embargo, debido a problemáticas consideradas por los profesores respecto a éstas es necesario generar políticas de orden nacional e institucional, con el fin de construir dinámicas colectivas y efectivas que garanticen la incorporación de las TIC en los sectores

...

Descargar como  txt (41.2 Kb)   pdf (95.5 Kb)   docx (29.8 Kb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club