Nombre promoción de la sexualidad responsable y prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del programa de psicología de la Universidad de Pamplona
Enviado por Jillian • 8 de Enero de 2018 • 2.236 Palabras (9 Páginas) • 633 Visitas
...
Es importante, que se siga permitiendo la participación e intervención de los Psicólogos en Formación, pues hay mucha demanda de trabajo, entorno a los diferentes temas que se pueden abordar a futuro, así mismo la adquisición y desarrollo de habilidades y competencias como personas y como futuros profesionales.
RAI
Fecha: 11 de Junio de 2013
Título: Promoción De La Sexualidad Responsable Y Prevención Del Consumo De Sustancias Psicoactivas En Los Estudiantes Del Programa De Psicología
Institución: Departamento de Psicología
Autores: Manrique, V., Torres, T., Varela D.
Docente asesor de Práctica: María Lizeth Guerrero Pedraza
Fases:
Modalidad
Campo
Macro
Práctica formativa I
Área Social
Plan de Trabajo
Proyecto: Promoción De La Sexualidad Responsable Y Prevención Del Consumo De Sustancias Psicoactivas En Los Estudiantes Del Programa De Psicología
Descripción
Fuentes:
Se consultaron en la web: 7 autores que hablan sobre sexualidad y todos sus componentes, 10 autores que resaltan definiciones sobre consumo de sustancias psicoactivas y sus respectivas consecuencias, 2 autores que indican como adoptar un estilo de vida saludable, 6 leyes propuesta sobre educación, salud sexual y reproductiva, código deontológico, entre otras.
Contenido:
En el plan de trabajo ejecutado, se abordaron temas referentes a la sexualidad, consumo de sustancias psicoactivas desde sus consecuencias físicas y sociales, y definición de estilos de vida saludables.
Según Cardona, A. (2010), las investigaciones académicas no pueden ser más indicativas de que el consumo de sustancias psicoactivas es un problema social de creciente gravedad y generalización, que demanda mayor rigor en su tratamiento. Ellas demuestran que cada vez es más temprana la edad de iniciación en el consumo y que progresivamente se ha incrementado el uso de sustancias con mayor potencialidad de producir adicción. También muestran los estudios que las redes de narcotráfico, siguen siendo una realidad incontrastable en todo el país, incluidas las grandes ciudades donde se asientan las universidades, por tal razón la comunidad estudiantil de la Universidad de Pamplona, se encuentra bajo factores de riesgo como el fácil acceso a diferentes sustancias psicoactivas, por la demanda en la comercialización que existe actualmente en las diferente ciudades del país, lugares en los que posiblemente es aceptada socialmente el consumo de algunas de éstas sustancias, lo que lleva a un aumento en el consumo y por tanto el mayor impacto que tienen las consecuencias sociales del consumo.
Seguidamente Lobig, G. (2012), la definición de sexualidad socialmente se encuentra errada, debido al aspecto erótico con el que se relaciona, siendo considerado como un tema tabú por muchas personas a lo largo de la historia, y a su vez, definido solo desde éste punto en la mayoría de la población, siendo de gran importancia exponerlo desde otra perspectiva:
“Aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales. (OMS. 2006; citado por Lobig, G. 2012)”.
Teniendo en cuenta la definición anterior, es importante aclarar a la población el significado real de “sexualidad”, y, agregar en conjunto el concepto de autoestima que es el “sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal (Resines, R. 2008)”.
Un estilo de vida se obtiene desde que el sujeto nace, comienza a adquirir numerosos hábitos de vida, ya sea implementados por un tercero o decididos por el mismo de forma consciente, y, aunque estos rigen la existencia y malestar o bienestar propio, son muchas veces desatendidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS, siglo XXI), define “estilo de vida” como, “ la forma general de vida, basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta, determinados por factores socioculturales y características personales” (citado por Cruz, E.; y, Pino, J. 2007); y, Leignadier, J.; Valderrama, G.; y, Vergara, I. en el 2004, lo exponen como “el conjunto de comportamientos, actitudes y valores que no sólo previenen o protegen de enfermedades físicas, sino que también, considera el aspecto de salud psicológica como un rasgo de individualidad general de la postura de cada persona, frente a las situaciones de su vida, que le permiten adaptarse sanamente al medio y crecer como persona integral”.
Metodología
Población. Estudiantes de la Universidad de Pamplona, inscritos en el Departamento de Psicología.
Muestra. Estudiantes de I a VIII semestre del Programa de Psicología, de diferentes edades, de estratos socio económicos 1, 2, 3 y 4.
Instrumentos. Los instrumentos a utilizar para la recolección de información son la entrevista semi-estructurada, encuestas y observaciones no participantes.
Recursos
Humanos. Jefe inmediato, docente asesora de prácticas, docentes y estudiantes de psicología de I a VIII semestre y psicólogas en formación.
Físicos. Instalaciones del Departamento de Psicología, aulas de clase, hojas, marcadores, carteleras.
Tecnológicos. Computador y video
...