Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Nuevo caso: Mujeres que matan a sus hijos

Enviado por   •  12 de Noviembre de 2017  •  5.200 Palabras (21 Páginas)  •  481 Visitas

Página 1 de 21

...

Durante el proceso judicial las pericias psicológicas efectuadas dan cuenta que dicha situación produce en la peritada rasgos de fallas en las funciones de juicio crítico, síntesis y realidad cuando aborda temas conflictivos. Paralelamente, la imputada parece estar en un estado de sobrecarga de estímulo crónica y sustancial como resultado de una persistente dificultad en reunir recursos psicológicos adecuados para hacer frente a las exigencias que se imponen a ella por acontecimientos internos y externos en su vida. Las anteriores definiciones intentan dar cuenta del estado emocional frágil e hipersensible por el cual estaba atravesando.

Por lo tanto, más allá que el proceso judicial la encuentra como autora material de los hechos, las pericias psicológicas y psiquiátricas dan cuenta que la misma no pudo comprender en el momento la criminalidad de sus actos ni dirimir sus acciones, razón por la cual se la exime de cumplimentar la pena.

Es importante hacer mención que todo el proceso judicial fue acompañado por diferentes asociaciones, movimientos y O.N.G que luchan permanentemente por los derechos humanos y principalmente por el cumplimiento de los derechos de las mujeres.

El fallo como tal fue celebrado como una victoria colectiva, ya que marca precedente desde la perspectiva de género porque en este caso se logra proteger y asistir a una mujer la cual creció dentro del escenario de exclusión y vulneración sin llegar a judicializarla.

ESTADO DEL ARTE:

Uno de los aspectos fundamentales de todo proceso de investigación es la construcción del Estado del Arte. que tiene como finalidad seguir las huellas de un proceso hasta identificar su estado de desarrollo mas avanzado.Como resultado se tiene un conocimiento sobre la forma como diferentes actores han tratado el tema de la búsqueda, hasta dónde han llegado, qué tendencias se han desarrollado, cuáles son sus productos y qué problemas se están resolviendo. (Londoño Palacios. 2014)

¿Qué se esconde detrás del acto que lleva a una mujer a matar a su hijo? Temas como éste generan gran cantidad de interrogantes. Nuestro objetivo es analizar las circunstancias que llevan a una mujer a cometer dicho acto, teniendo en cuenta el entrecruzamiento de los discursos jurídicos y psicológicos para poder fundamentar la importancia del rol del psicólogo en el proceso judicial

En primer lugar nos situaremos dentro del discurso jurídico. En la Republica Argentina la figura del Infanticidio no se encuentra contemplada en el Código Penal vigente.

Actualmente delitos como tal se pueden inscribir bajo la caratula de “homicidio agravado por el vinculo” a lo cual se le corresponde la pena máxima. Siguiendo a Nancy Sotelo podemos afirmar que la figura del infanticidio se incorporó en el Código Penal Argentino en el año 1921 fundamentado en salvaguardar el honor de las mujeres, dicha figura se deroga en 1994 sin mayores explicaciones.

Algunos expertos consideraban que las argumentaciones que lo fundamentaban no eran acordes a la época actual (entendiéndose tal como “salvaguardar la honra de las mujeres”). La mayoría asegura que la razón indicada para la derogación de la figura por parte de los legisladores fue la ratificación por nuestro país –mediante la ley 23.849 en septiembre de 1990– de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Con su incorporación al derecho interno, se les otorgó reconocimiento a dos valores fundamentales: el derecho a la vida y el derecho a la identidad personal de los niños. Ello motivó que se suprimiera la figura del infanticidio contenida en el art. 81 inc. 2° del Código Penal, porque el bien “vida” es sin dudas superior a la protección legal de la honra pública de la mujer.

A partir de su derogación se han presentado en el Senado Nacional más de 20 proyectos para que dicha figura pueda volver a formar parte del Código Penal. Vilma Benitez comenta que “El último proyecto recupera el que fue aprobado por la Cámara de Diputados en septiembre de 2010, con amplio consenso de la mayoría de las fuerzas políticas, pero perdió estado parlamentario dado que no fue tratado por el Senado.”

Sin esta figura en la legislación penal, la acción de matar a un hijo tiene la caratula de “homicidio agravado por el vinculo” lo que conlleva a entorpecer la búsqueda a la hora de buscar estadísticas ya que dicha rotulación puede estar atribuida a otros vínculos filiares.

En nuestro país no hay estadísticas oficiales y muy poca investigación al respecto. Una de las pocas investigaciones realizadas data del año 2005 y se efectúo en los penales de la provincia de Buenos Aires, la misma refleja que las mujeres filicidas constituían en ese momento el 8,9% del total de mujeres alojadas en instituciones totales. El 46,8% de las filicidas estaban detenidas en condición de procesadas, el 40,4% estaban penadas y 12,8% estaban sobreseídas por inimputabilidad bajo medidas de seguridad.

Otra investigación que se realizo en 2007 en la provincia de Neuquén da cuenta que la mayoría de dichas acciones acontecen en escenarios familiares atravesados por la violencia, razón por la cual la mujer que da muerte a sus hijos debe sobrellevar una impugnación publica que la lleva a ocupar un lugar de la muerte social que va más allá de la condena recibida, debido a que ha fracasado en el cumplimiento de todos los requisitos que la sociedad le impone.

DESARROLLO:

En las líneas que siguen abordaremos el tema elegido, para tal fin en primer lugar detallaremos lo acontecido para luego ir desglosando distintos pasajes, que, a modo de categorías analíticas, nos ayudaran a unir teoría y praxis.

La joven Melisa Fusiman vivía en una precaria casilla en los suburbios de Bariloche. Madre de dos hijos, víctima de una relación tormentosa siendo amenazada constantemente por el que fuera su pareja, el día 17 de mayo de 2014 da a luz en la letrina de su casa (luego de 36 semanas de gestación) a una niña, la cual acto seguido muere de asfixia por inmersión. Melisa procede a tapar el pozo donde cayó la niña con ropa hasta ocultar el cuerpo. Si bien su familia sabia del embarazo, ella nunca había hecho mención a su estado teniendo en cuenta que sus familiares debían ayudarla con la crianza de sus hijos mayores desde que se había suicidado su pareja anterior. No se había realizado controles médicos por miedo a que el progenitor de la niña se la robe.

Melisa relata que el trabajo de parto estuvo atravesado por un escenario de violencia que se evidencia por una constante discusión y acoso por parte del

...

Descargar como  txt (33.3 Kb)   pdf (179.2 Kb)   docx (26.6 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club