Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

En el municipio de Ubaté se encuentran personas en condición de desplazamiento

Enviado por   •  27 de Octubre de 2018  •  2.721 Palabras (11 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 11

...

En el tema de desarrollo humano ha sido una exigencia del estado incluir en los planes de desarrollos de los municipios y departamentos políticas que conlleven a la concientización, formación e inclusión de los desmovilizados. Se espera que la comunidad pueda perdonar y permitir que los actores del conflicto armado puedan regresar a las comunidades y poder convivir ya que de esta manera se construirá una paz estable y duradera.

- El vínculo entre los significados de Desarrollo Humano y la Psicología comunitaria.

El vínculo entre estas dos áreas está fuertemente ligado ya que el desarrollo humano busca que la sociedad mejore las condiciones de vida de las personas que la conforman. Para alcanzar esto, deben aumentar aquellos bienes que los puedan proveer tanto de sus necesidades básicas como de las complementarias. Además, deben crear un entorno social capaz de respetar los derechos humanos que todos poseen, esta definición nace del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y por otro lado la psicología comunitaria tiene como objetivo principal el estudiar los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social, para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social, es estos casos la psicología comunitaria se plantea como una psicología para el desarrollo y progreso del individuo, su hábitat y las relaciones individuo-grupo-sociedad, para generar cambios cuantitativos y cualitativos. Es decir hay un complemento entre estos dos conceptos que buscan un fin común y es el desarrollo personal complementado con el desarrollo comunitario.

Respetuoso saludo tutor y compañeros;

Entrego mi concepto como profesional en psicología sobre las temáticas planteadas;

Desde mi visión como psicóloga puedo observar las problemáticas psicosociales que ha generado el conflicto armado colombiano, es decir la dificultad que tienen las personas para olvidar los hechos de violencia vividos y por consiguiente brindar el perdón a sus victimarios.

En la actualidad Colombia atraviesa un paso fundamental hacia la búsqueda de una paz estable y duradera con la firma de acuerdos entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC, a la vez en la búsqueda de diálogos con la guerrilla del ELN y con otros grupos ilegales que han manifestado su voluntad de dejar las armas e incorporarse a la vida civil.

Pero después de la reinserción de todos los integrantes de estas organizaciones ilegales, se les debe brindar atención y seguimiento que en algunos municipios del país no se ha planificado, en este caso los sectores sociales juegan un papel fundamental en la implementación de las políticas del estado, ya que tienen el reto de perdonar y recibir a los desmovilizados de nuevo en comunidad, además de brindarles apoyo y confianza para que puedan cumplir con su objetivo de cambio.

En este proceso de reinserción nosotros como psicólogos jugamos un papel fundamental ya que estaremos encargados de hacer acompañamiento y brindar terapia psicológica tanto a víctimas como victimarios en la búsqueda del perdón, evitando así que en muchos casos se reincida en los delitos. Se deben encontrar métodos y estrategias que permitan disminuir el dolor de la violencia y encontrar caminos que permitan nuevas oportunidades de vivir en comunidad mediante un trabajo articulado entre las entidades del estado y la población en general.

Muchas gracias por su atención, quedo atenta.

Hasta pronto!

En este inicio de semana quiero iniciar un intercambio de reflexiones y diálogo de saberes con cada una/uno de ustedes sobre un fenómeno social/cultural como es la violencia que transversaliza las diferentes conductas de todas aquellas personas que están inmersas en los procesos de desmovilización y que ha sido causa de la ausencia de paz en muchos aspectos de la vida del hombre colombiano y la mujer colombiana.

La violencia se define como aquel comportamiento humano, activo o pasivo, que está intencionalmente orientado a causar daño a otro u otros seres humanos o del ecosistema a nivel Psicológico, físico, sexual, patrimonial, cultural, social y/o medioambiental sin que medie “causa justificada”. Tal y como señala Jiménez-Bautista (2012): "Lo que caracteriza a la violencia es su gratuidad biológica y su intencionalidad Psicológica" (Jiménez-Bautista, 2012, p. 15).

Siendo así, estamos ante un escenario de incertidumbre ya que la violencia "se pasea" por toda la médula osea de la sociedad desde el interior del hogar hasta los más importantes espacios públicos, pasando por las instituciones educativas hasta llegar a los espacios laborales. Violencia muchas veces "disfrazada" de conveniencia y justificada desde el actuar de cada una de las personas, amparada por la investidura y/o jerarquía laboral/institucional hasta llegar a la "legitimidad" y/o naturalización.

Lo anterior, me lleva a reflexionar sobre el papel de las Psicólogas y los Psicólogos en el estudio de la violencia y su "modificación comportamental" así como también el papel de las Comunicadoras Sociales y los Comunicadores Sociales para trasmitir mensajes que en sus significados se excluyan mensajes de agresión/violencia.

En ese orden de ideas me gustaría conocer sus opiniones como profesionales en formación con respecto a este fenómeno, la violencia, que está presente en muchos comportamientos de las ciudadanas y los ciudadanos. Así mismo me gustaría saber si existe alguna Política Pública sobre programas de educación y/o prevención en Violencia como un fenómeno Psicosocial.

Fidel Guillermo.

Respetuoso saludo tutor y compañeros;

Respecto al interrogante generado por el señor tutor puedo decir que es irónico encontrar que en medio de un proceso de paz las guerrillas, se ha olvidado que en la actualidad la violencia intrafamiliar es la que más genera víctimas en Colombia, es decir hay más violencia en los hogares que en la misma calle; de acuerdo con cifras de la Dijín de la Policía Nacional, el 2015 fue el año en el que más situaciones de violencia intrafamiliar se presentaron en la última década; y respecto al 2014 hubo un aumento del 36 por ciento en estas acciones, lo que significa que se pasó de 48.427 a 74.972 reportes.

Es decir la violencia

...

Descargar como  txt (17.9 Kb)   pdf (63.3 Kb)   docx (20.6 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club