Análisis de la educación desde un punto de vista social, político e histórico.
Enviado por tomas • 9 de Enero de 2019 • 2.275 Palabras (10 Páginas) • 435 Visitas
...
◦ ¿Qué nos aporta pensar a los alumnos como agentes sociales y como sujetos de derecho?
El alumno tiene una identidad social y derechos; Debemos conocer al alumno como un sujeto social, que posee una construcción social; las clases de edad (la niñez, la adolescencia, la juventud, etc.) no existen desde siempre, sino que adquiere distintas configuraciones en cada momento histórico y en cada grupo o estamento social. Existe una gran diversidad de factores que influyen en su construcción como agentes sociales, como por ejemplo: los factores económicos-sociales, los demográficos, los jurídicos, los culturales, los científico/tecnológicos, etc. La niñez, en gran parte es una construcción escolar. El momento de inicio de la escolaridad obligatoria tiene un efecto indudable sobre esta cuestión. Lo mismo podría decirse de la relación entre la construcción de la adolescencia y la expansión de la educación secundaria. Hoy los niños, menores de 18 años (que por lo tanto no gozan de determinados derechos civiles y políticos), son reconocidos como sujetos de derechos específicos relevantes. No debemos desvalorizarlos o hacer uso de prejuicios, ellos tienen sus lenguajes, sus estéticas, sus consumos, sus intereses y demandas y también sus problemas, sus miedos y sus angustias y fantasías.
A partir de la lectura del texto de Tamarit
◦ ¿Qué relación existe entre Conocimiento y Poder?
Sólo la organización permite construir poder, no hay ninguna relación directa entre conocimiento y poder. Todos tienen derecho al saber, todos lo necesitan, el conocimiento provee capacitación e inserta a la sociedad en “un modelo de 'promoción' fundado sobre la división no sólo técnica, sino social del trabajo” (Rosanda, R., 1985: 128). Es una “forma de preparar para el trabajo en el mundo industrializado o moderno; la clase dominante necesita también de la escuela, siendo ésta la contradicción que tiene que ser explotada” (Mello, G. N. de, 1985: 256). Ambigüedad y contradicción, derecho al saber y hegemonía, adquisición de "capacidades" y división social del trabajo, neutralidad del saber e ideología; todo esto revela la complejidad del problema y explica la dificultad para encontrar "las buenas" respuestas. Quienes levantan la bandera del derecho de todos a la educación, denuncian la desigual distribución del conocimiento y reivindican la legitimidad de todo reclamo dirigido a la reapropiación del mismo por parte de los sectores populares. "La legitimación de las diferencias sociales como si fueran diferencias escolares... se asienta... en una distribución desigual de herramientas socialmente válidas" (Tedesco, J. C., 1985: 44). "El (saber) no crea poder, mas libera los canales para su pleno ejercicio, preparando a los individuos para manejarlo con más eficiencia y competencia" (Rodríguez, N.).
◦ ¿Por qué el autor piensa a la escuela como un aparato de clase?
Porque la escuela, como los medios de comunicación, las instituciones culturales, científicas, los partidos políticos, los sindicatos, etc,. Son centros de poder ideológico y en su gran mayoría campos de lucha ideológica. La escuela y los medios de comunicación constituyen los “aparatos de hegemonía” de mayor relevancia.
◦ ¿A qué se refiere con el término Hegemonía?
“La hegemonía constituye todo un cuerpo de prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida: nuestros sentidos y dosis de energía, las percepciones definidas que tenemos de nosotros mismos y de nuestro mundo. Es un vivido sistema de significados y valores –fundamentales y constitutivos que en la medida en que son experimentados como prácticas parecen confirmarse recíprocamente. Por lo tanto, es un sentido de la realidad para la mayoría de las gentes de la sociedad..” “Comprende las relaciones de dominación y subordinación, según sus configuraciones asumidas como conciencia práctica, como una saturación efectiva del proceso de la vida en si totalidad; no solamente de la actividad política y económica, ni de la actividad social manifiesta, sino de toda la esencia de las identidades y las relaciones vividas a una profundidad tal que las presiones y límites de lo que puede ser considerado en última instancia un sistema cultural, político y económico nos dan la impresión a la mayoría de nosotros de ser las presiones y los límites de la simple experiencia y del sentido común” (R. Williams: op. cit., pág. 131.)
◦ ¿Cómo se plantea la cuestión del “para qué y para quién sirve la escuela”?
“Es necesario que la inteligencia gobierne, que el pueblo se eduque para gobernarse mejor, para que la razón pública se forme, para que el gobierno sea la imagen y semejanza de la inteligencia, y esto sólo se consigue elevando el nivel intelectual de los más instruidos y educando el mayor número posible de ignorantes para que la barbarie no nos venza”. (Cfr. Ghioldi, A., 1944: 24 y 31; y Ghioldi, A., 1957: 36). Cuando las clases dominantes impulsan –con mayor o menor oportunidad- el desarrollo de la instrucción pública, tienen bien claro para qué lo hacen. Hegemonía mediante, la educación pasa a ser un fundamental instrumento de control político. (G. N. de Mello.) Las capacidades que la escuela proporciona, sirven a los individuos para competir en mejores condiciones en ese “mercado”. Es por ello que la escuela más que proporcionar a las clases populares “herramientas socialmente válidas”, lo que hace (a este respecto) es otorgar competencias individuales que preparan para “la lucha por la vida”. (Rosanna Rosanda)
La escuela sirve a las clases dominantes, para mantener y desarrollar el sistema social que las tiene como tales o, para expresarlo con otras palabras, para realizar la reproducción ampliada de la sociedad; y a los individuos de las clases populares, para mejorar –“fortuna” y esfuerzo mediante- su situación económica y social.
A partir del audiovisual animado sobre el relato de Ken Robinson
◦ El audiovisual plantea una crítica al sistema escolar tradicional:
▪ ¿Se plantea una relación entre conocimiento y poder? ¿Cómo?
El autor en su crítica al sistema escolar tradicional, plantea inherentemente una relación entre conocimiento y poder, cuando explica la razón económica del por qué todos los países del mundo están reformando su educación
...