Históricamente, el cuidado de las abejas ha tenido un papel importante en la historia
Enviado por poland6525 • 8 de Noviembre de 2017 • 1.000 Palabras (4 Páginas) • 705 Visitas
...
Fuente: coordinadores estatales del programa nacional para el control de la abeja africana
En el sureste del país el cultivo de abejas se practica desde antes del arribo de los españoles a américa. La producción de miel ha tenido transformaciones, primero se criaban las abejas sin aguijón, principalmente Melipona beechii (meliponicultura). A principios del siglo XX se empezó a exportar la subespecie alemana, Apis mellifera mellifera, a mediados de este siglo la italiana A. m. ligústica y a partir de 1988 la abeja africanizada, la cual es un hibrido entre la subespecie africana A. m. scutellata introducida en Brasil en 1956 y las subespecies europeas existentes en el continente americano. La miel que se produce en grandes cantidades y se exporta en la Península de Yucatán proviene de esta abeja melífera africanizada.
La calidad de la miel se manifiesta a través de sus diferentes propiedades como el sabor, color y aroma, mismas que son producto de las especies vegetales de a zona y que le confieren su origen botánico. El manejo inapropiado de la miel puede reducir su calidad, los factores que más influyen en ello son: las temperaturas elevadas, el tiempo de almacenamiento y contenido de humedad mayor a 21%, los cuales ocasionan fermentaciones, cambio de sabor, crecimiento microbiano, formación de hidroximetilfurfural, etc. (Moguel et al., 2005), conservar una humedad apropiada (18%) ayuda a mantener las propiedades de la miel y su cualidad fisicoquímica (Alfaro et al., 2010)
El polen mientras no rebase al 0.1% de los sólidos insolubles en agua permitidos en la miel no cambia la claridad de ésta, sino que le confiere su origen botánico y geográfico, el cual nos permite conocer en qué región se produjo (Alfaro et al., 2010).
El ciclo apibotanico o de producción de miel en la península de Yucatán tiene tres etapas: precosecha de octubre a diciembre, cosecha de enero a mayo y poscosecha de junio a septiembre (Alfaro et al., 2010; Alfaro et al., 2011).
Entre la vegetación de la península de Yucatán predominan las plantas de la familia Fabaceae. A pesar de esto, más del 90% de la cosecha anual de miel de la península toma lugar durante la época de secas, 42% durante la floración del chamizo o tahonal que ocurre entre diciembre y febrero; y 48% durante la del ts”iitsilche” (Gymnopodium floribndum, familia Polygonaceae) entre marzo y mayo (Echazarreta et al., 1997). Entre las principales mieles que se cosechan en la época de secas también podemos encontrar la de kàn chu núup (maya), hueso de tigre o madera dura (Thouinia paucidentata); pukte (maya) o cacho de toro (Bucida bceras); chakàah (maya), almacigo o palo mulato (bursera simaruba), entre otras (Alfaro et al., 2010).
Bibliografía
- Alfaro R., Gonzales J., Ortiz J., Viera F., Burgos A., Martínez E., y Ramírez E. (2010). Caracterización palinológica de las mieles de la península de Yucatán. Mérida: universidad autónoma de Yucatán, comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad.
- Alfaro R., Burgos A., Moguel Y., Godínez L., Villanueva R., Romero O., y Velázquez C. (2011). Plan para promover una denominación de origen de mieles de la península de Yucatán. México: comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO), agencia española de cooperación internacional para el desarrollo.
- Ayala M. (2001). La apicultura de la península de Yucatán. CINVESTAV.
- FAOSTAT. (2013). Producción, ganadería primaria. Producto; miel natural. Consultado el 5/11/2015 en:
- INEGI. (2010). PRESPECTIVA ESTADISTICA Yucatán.
- SAGARPA. (2010). Situación actual y perspectiva de la apicultura en México. Claridades agropecuarias.
- SAGARPA (2015). Programa nacional para el control de la abeja africana. Recuperado de http:// www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Documents/2015/APICULTURA/Notiabj%202015-1.pdf
...