IDENTIDAD Y CONSUMO CULTURAL EN VENEZUELA
Enviado por klimbo3445 • 19 de Noviembre de 2017 • 961 Palabras (4 Páginas) • 473 Visitas
...
En la actualidad, muchas veces es normal asistir a centros comerciales, parques, cines y demás lugares con amistades y conocidos para compartir con ellos; a su vez, nos vestimos y nos peinamos de acuerdo a dicho lugar al que vayamos a asistir. Todo esto es normal ¿no? Pero debajo de nuestras actividades y se podría decir de la vida cotidiana, hay todo un estudio completo que nos podría hacer entender por qué nuestro comportamiento o reacción a diferentes circunstancias. Uno de estos estudios es el de “Consumo cultural y representaciones de identidades juveniles” realizado por la socióloga Emilia Bermúdez en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela; cuya idea principal y fundamental está orientada a la evolución del concepto de consumo cultural y de las identidades haciendo más hincapié en los jóvenes de hoy en día como los actores sociales de los nuevos modos de percibir y narrar la identidad, menos largas y más flexibles favoreciendo la convivencia y tolerancia a la diversidad cultural en pleno siglo XXI.
Bermúdez, sujeta la idea que las ciudades funcionan actualmente como espacio y objeto de consumo cultural, ya sea a causa de la globalización y las nuevas redes de comunicación. El consumo cultural, lo define como un proceso en el cual los sujetos se apropian de objetos que tiene un valor simbólico, interactúan a través de él y asignan sentido para construir y proyectar una imagen de sí mismos y una representación de los otros. Dicha construcción de identidad, hace que el actor social vaya en busca de identidades similares dando así lugar a las identidades colectivas y representaciones sociales donde todos los integrantes comparten un sentido de pertenencia y reconocimiento, y similitudes en aspectos claves de su experiencia social. Los jóvenes son estos actores sociales, que de acuerdo a su género, diferenciación social, su educación, entre otros, construyen sus representaciones de “ser joven” y de los símbolos, prácticas y espacios de consumo a través de los cuales se construyó (Centros Comerciales por ejemplo, la vestimenta y el calzado de marca, peinados y maquillaje, piercings y tatuajes, grupos musicales o cantantes favoritos, palabras propias para distinguirse de los demás sobre todo de los adultos, entre otros). Entonces, ¿Es necesario “ser joven” para ir a lugares “cool” en lugar de “guirchos” o “tukis”?¿No fueron nuestros padres, jóvenes alguna vez?¿Por qué usar una jerga para diferenciarnos de ellos, si muchas de los refranes, palabras e incluso groserías que usamos la usaron ellos hace unos cuantos años?¿Y si voy con una camisa original Tommy y una cartera Dior a un parque ubicado en una de las zonas más populares de la capital del país?¿Ya soy “burgués” o “capitalista”?¿Es culpa de la educación, de los valores o del Estado?¿Siempre damos la imagen que queremos dar y se recibe de la misma manera?¿De verdad somos más tolerantes que los adultos y ancianos a la diversidad de grupos culturales que existen hoy en día? Y de ser cierto, ¿Qué cambió?
...