La crisis económica en España
Enviado por Mikki • 19 de Febrero de 2018 • 2.085 Palabras (9 Páginas) • 271 Visitas
...
La especulación inmobiliaria tiene el único objetivo de beneficiarse entre el precio de compra y el precio de venta. Debido a la especulación el precio de la vivienda ha subido considerablemente, multiplicando por seis la media del incremento del precio de todos los países desarrollados. Mientras que en Francia, Japón o incluso Estados Unidos, el aumento del precio de la vivienda se situaba en torno al 20% en las dos últimas décadas, en España este aumento era del 140%, es decir, una media del 7% anual.
3.2.- La producción urbanística
Según datos del Ministerio de Fomento de España, España tenía un total de 25.837.108 viviendas a finales del 2010. De este total de viviendas, 17.762.862 corresponden a viviendas principales, mientras que 8.074.246 corresponden a viviendas secundarias. Considerando que en España hay alrededor de 16,90 millones de familias, no se alcanza la proporción de una vivienda principal por familia, lo que supone una de las tasas de producción urbanística más altas del mundo. La producción urbanística era un motor importante de la economía española: movía una gran cantidad de dinero y requería de una gran cantidad de proveedores lo que provocó una cantidad inmensa de trabajo. La burbuja inmobiliaria española comenzó en el 2001 y duró hasta el 2007, año en el que la vivienda alcanzó su pico de precios y fue entonces cuando estalló la crisis en España.
[pic 13][pic 14]
3.3.- El tipo de interés
Para los países de la periferia de Europa, entre el 2001 y el 2007, los tipos de interés debían estar entre el 5% y el 8%, pero estos se mantenían entre el 2% y el 4%, un tipo de interés que se consideraba adecuado para Alemania y Francia. A partir del 2008, con el hundimiento de las economías de España, Portugal, Grecia e Irlanda, provoca que estas entren en una crisis de deuda, sin embargo, el tipo de interés se ha mantenido más acorde con Alemania y Francia. Dado a que el tipo de interés era bajo y era relativamente fácil conseguir un crédito o un préstamo, la demanda para conseguir una vivienda aumenta considerablemente, pero la oferta no aumenta tanto lo que provoca, un exceso de demanda.
3.4.- Aumento del precio de la vivienda
Dado que en la mayor parte de los países el precio de la vivienda se incrementa, el precio de la vivienda en España también sube. Cabe destacar que en junio de 2007 se alcanzó el pico máximo en el precio de la vivienda, pero a finales del 2013 el precio de la vivienda había bajado un 45%. Se estima que esta bajada de precios continúe durante años posteriores ya que existe una gran cantidad de viviendas sin ocupación.
3.5.- Beneficios fiscales de la vivienda
En 2013 desaparecieron casi todos los beneficios fiscales a la vivienda. El cambio más relevante de esta desaparición de beneficios fiscales es la supresión de la deducción por adquisición de vivienda habitual en el IRPF. Esto supone un descuento del 15% de lo pagado por la compra de una vivienda con un límite de 9.040 euros. La consecuencia de la retirada de la mayor parte de los beneficios fiscales por la venta de una vivienda es la subida de precios de las mismas, para que así el vendedor pueda adquirir una mayor cuantía por dicha venta.
3.6.- Aumento de la natalidad
El aumento del precio de la vivienda provoca que la natalidad disminuya entre las parejas y/o matrimonios que no son propietarios de su casa y que aumente en los que si son propietarios. Un estudio demuestra que las parejas y/o matrimonios que si con propietarios de su vivienda se sienten más seguros ya que el valor de su patrimonio se incrementa y con ello también la seguridad para formar una familia.
3.7.- La baja rentabilidad de la Bolsa
El principal indicador de la Bolsa española es el Ibex 35, el cual experimentó su mayor caída en el 2008. En los tres primeros años de la crisis española (2007-2010), el Ibex 35 acumuló un descenso del 30% y pese a las grandes donaciones de liquidez ofrecidas al sistema financiero, la economía no logra una recuperación sostenida. Los sectores más castigados en el mercado español han sido el sector financiero y el sector de la construcción. En el sector financiero se produjeron grandes caídas del Ibex 35 en entidades como el Banco Popular que acumuló un descenso del 60% o Banesto que acumuló un descenso del 50%. A continuación, en el sector de la construcción, también se produjeron caídas del Ibex 35 como Sacyr Vallehermoso con un descenso del 80% o FCC con una caída del 60%. Estos descensos del Ibex 35 hacen que la rentabilidad de la Bolsa sea baja y en consecuencia, el precio se la vivienda se ve incrementado para así obtener una mayor rentabilidad.[pic 15]
[pic 16]
3.8.- La rigidez del mercado inmobiliario
Dado a la rigidez de este mercado afectado por la crisis y en consecuencia por el incremento del precio de la vivienda quiebran numerosas empresas constructoras que no pueden adquirir financiación y quiebran también empresas inmobiliarias ya que la venta de viviendas es muy reducida. Estas quiebras provocan un aumento del desempleo y en consecuencia una disminución del consumo.
4.- Comparativa de la zona euro
4.1.- Desempleo
La tasa de desempleo de la zona euro ronda el 11,6%. En España la tasa de desempleo está alrededor del 25,1% de la población activa y es el segundo país con más paro de la Unión Europea, solo por detrás de Grecia. Los siguientes países con más tasa de desempleo son Croacia (16,3%), Chipre (15,3%), Portugal (14,3%) y Eslovaquia (13,9%). Sin embargo, las tasas más bajas se registraron en Austria (4,7%), Alemania (5,1%) y Malta (5,7%).
4.2.- PIB
España es el tercer país de la zona euro con el IRPF más alto, con un 52%, solo por detrás de Portugal con un 53% y Bélgica con un 53,7%. Cabe destacar que España se encuentra muy lejos de la media de la Unión Europea la cual es de un 43,4%, 8,6 puntos porcentuales de diferencia. En cuanto al IVA, España aplica un 21% y se coloca de nuevo por encima de la media de la zona euro la cual es del 20,5%. El impuesto sobre el consumo español es el mismo que presenta Bélgica, Letonia y Países Bajos, y hasta cinco estados aplican un gravamen más alto. Respecto al Impuesto de Sociedades, España es el sexto país con el tipo más
...