Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LA CRISIS DE LA HISTORIA SOCIAL Y EL SURGIMIENTO DE EUNA HISTORIA POSTSOCIAL

Enviado por   •  24 de Octubre de 2017  •  1.527 Palabras (7 Páginas)  •  590 Visitas

Página 1 de 7

...

Los conceptos mediante los cuales los actores históricos aprehenden el mundo que los rodea y proyectan sus acciones.

Los nuevos fenómenos sociales están siendo afrontados el horizonte conceptual previamente existente.

La premisa central de la historia postsocial es que toda relación entre los individuos y la realidad social tiene lugar siempre a través de un determinado marco conceptual.

La explicación de la práctica social no radica ni en las condicione sociales de existencia ni en la racionalización humana.

Hasta ahora los historiadores habían concebido al lenguaje exclusivamente como un medio de comunicación bien de los significados de la realidad. El lenguaje es concebido como ideología en el sentido de reflejo de una instancia previa.

Según estos historiadores el lenguaje opera efectivamente como vocabulario se etiqueta.

Cuando el lenguaje opera históricamente como patrón los historiadores se han servido de etiquetas descriptivas como las de marco categorial.

Todo discurso contiene o implica una determinada concepción general de la sociedad. Este término de uso cada vez más frecuente designa un conjunto de supuestos sobre la naturaleza y el funcionamiento de las sociedades humanas presentes en un momento histórico dado.

El imaginario social es una suerte de tercera variable que situada entre la realidad y la subjetividad opera como nexo entre ambas. Dada su condición de marco implícito de comprensión del espacio social.

Por el contrario, los significados que los individuos atribuyen a los fenómenos sociales no están implícitos en éstos, sino que se constituyen como tales en el proceso mismo de conceptualización discursiva. Los significados no son representaciones ideológicas de objetos sociales, sino que los objetos como tales emergen como consecuencia de la mediación discursiva.

W. Scott en contra de la creencia de la historia social postula que los individuos no experimentan el mundo ni su toma de conciencia de el sino que lo que hacen es construirlo significativamente.

Se debe de explicar que en cada caso es por qué la realidad social ha sido experimentada por los individuos en la forma concreta en que lo han hecho.

Según el autor la opresión no es la expresión natural u objetiva de la subordinación social.

La sociedad no es más que la particular construcción conceptual de las relaciones humanas.

Al producirse la introducción del concepto de discurso acontece que se priva a la realidad social de la objetividad y por tanto de poder determinar la práctica significativa de los individuos. Esto nos conduce a replantearnos las formas de identidad pues esta es la manera en que los individuos se conciben a sí mismos.

Hay que remarcar que la identidad no es una propiedad o una condición si no que es el elemento mediante el cual los se establecen los principios clasificatorios de un imaginario social concreto. Para que emerja una identidad es precisa la existencia previa de una categoría clasificatoria. Las personan no se autodefinen así mismos por el hecho de tener unos determinados rasgos. El lenguaje no solo nombra a los sujetos sino que los trae a la vida.

Cabrera hace hincapié en que las nociones de objetividad, subjetividad e identidad postsociales llevan una concepción implícita así como un nuevo modelo de la acción humana.

Para los historiadores sociales toda acción es una respuesta a la presión o los requerimientos del contexto social. En esto los historiadores postsociales no prescinde de lo social como variable explicativa, lo que hacen es afirmar que lo social contribuye al configuración de la práctica.

Según Geoff Eley el hecho de que las acciones estén siempre inscritas en contextos sociales no implica que exista estructura social subyacente.

Para Margaret Somers su conclusión es que la aparición y ascenso de dicho movimiento (el movimiento obrero ingles) no fueron los efectos si no que se trató de la aprehensión de los cambios y su proyección mediante una narrativa formada por principios de pueblo trabajador.

Sewell en su investigación la cual se centra en los sans-culottes, pone en duda la existencia de una relación causal entre la situación material de los miembros del movimiento político y su práctica política.

La finalización del artículo de Cabrera se centra en mostrar que nos encontramos en un periodo de transición de una metodología histórica social a una cultural o postsocial. Esta nueva metodología significa el abandono del esquema social por uno nuevo tripartito en el que a lo social y a lo subjetivo y a realidad e ideas se suma el discurso. Esto nos lleva a establecer al lenguaje como epicentro para la labor histórica.

...

Descargar como  txt (9.8 Kb)   pdf (82.5 Kb)   docx (13.1 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club