Postura de la Union Europea frente a la inmigracion ilegal.
Enviado por mondoro • 8 de Febrero de 2018 • 4.978 Palabras (20 Páginas) • 428 Visitas
...
En todo el continente africano, la imposibilidad de emigrar legalmente por la no obtención de los documentos necesarios, lleva a optar por las vías ilegales de entrada a la Unión Europea, principalmente a España, Italia y Francia. Muchas personas están dispuestas a pagar sumas enormes de dinero a traficantes de personas para escapar del conflicto en su país. La mayoría ingresa por la llamada ruta del Mediterráneo central en barcas que parten principalmente de Libia, con la intención de llegar hasta Italia. Ante ello, Italia amenazo a sus socios europeos: o recibe ayuda o dejara que los inmigrantes y refugiados, sigan hacia el norte. Libia, por su parte exige dinero a Europa a cambio de controlar esas salidas.
Los países de Oriente Medio (Siria, Irak o Irán) llegan y salen desde Egipto, para atravesar por Turquía y pasar a Grecia, Bulgaria o Rumania, que son los países de la UE en el camino.
Para llegar a Europa por España, los inmigrantes intentan entrar por las ciudades de Ceuta y Melilla, ciudades Españolas en la costa de Marruecos, ambas tienen una triple valla fronteriza de 8 km en Ceuta y 12 km en Melilla, no obstante, miles de subsaharianos intentan treparla y en el trayecto, muchos quedan atrapados, viviendo de la caridad, esperando la oportunidad para llegar del otro lado del Mediterráneo.
Otra fuente inmigratoria hacia la Unión Europea, principalmente a España es proveniente de América Latina, en su mayoría de ecuatorianos y colombianos, a través de los distintos aeropuertos internacionales situados en España, aunque muchos, fueron regresando a sus países de origen debido a la crisis económica que enfrenta España hace algunos años.
Es generalizada la percepción de que existe vulneración de los derechos humanos de muchos migrantes, ya sea a lo largo de sus travesías, durante su inserción en las sociedades de destino o durante el proceso de repatriación, que suele asumir características alarmantes, especialmente cuando afecta a mujeres y niños y, en general, a migrantes indocumentados y víctimas de trata de personas (CEPAL, 2007).
II.3 Enfoque jurídico de la migración anterior a la formación de la UE
El fenómeno migratorio hacia Europa es tan viejo como el mismo Mercado Común. En el contexto de la segunda mitad del siglo XX los grandes cambios políticos, económicos y demográficos impulsan el reclamo y aliento de la llegada de mano de obra extranjera con la visión o idea de logro de la integración económica con incentivo, desde el objetivo central del Tratado CEE, de elevar el nivel de vida y mejorar las posibilidades de empleo de los trabajadores. La libre circulación de personas fue, para el desarrollo de los objetivos comunitarios, un instrumento clave en la lógica del mercado interno. No obstante, aparece un momento de inflexión en la actitud comunitaria de acogida que se orienta restrictivamente y que aparece conectado con la recesión económica, el final de la guerra fría, con los problemas de la Europa del Este, con el hambre y el éxodo en los países pobres.
Contemplado históricamente el proceso de inmigración europeo ha pasado por dos etapas. Desde el final de la Segunda Guerra mundial hasta la crisis del petróleo, periodo en el cual se vislumbraba la necesidad de mano de obra, como factor humano con el cual desplegar todo el potencial de crecimiento económico sin ningún temor a la llegada masiva de inmigrante con criterios tan flexibles que mirar hacia otro lado ante la inmigración irregular o ilegal comenzaba a tornarse cotidiano.
La crisis del petróleo trae consigo un panorama opuesto al anterior ligado con factores como la crisis económica, la recesión, el desempleo que colocan nuevamente a los europeos ante contradicciones que habían desaparecido conjuntamente con la Segunda Guerra Mundial. Evidentemente el desplazamiento de nacionales de terceros países hacia Europa planteaba problemas no sólo económicos, sino sociales ,de convivencia y de integración multicultural. Los nacionales ya no consentían ni avalaban que personas de otra nacionalidad obtuvieran puestos laborales que les pertenecían, situación que con el paso del tiempo generará por un lado sentimientos de xenofobia y racismo y desde el otro costado la explotación de esta mano de obra más barata. Frente a este contexto Europa se alarma comenzando sentirse insegura llegando ha adoptar posiciones de rechazo y alerta como un problema de seguridad.
En la década de los ochenta la Comunidad comienza a actuar restrictivamente, intentando una cooperación orientada a tratar de controlar los flujos migratorios a través de las actuaciones legislativas estatales, a la vez que diseña algún tipo de orientación comunitaria.
II.4 Tratados Constitutivos.
La corriente de inmigración hacia Europa está compuesta por inmigrantes económicos, refugiados, solicitantes de asilo, residentes legales, componentes familiares. Ante su aumento progresivo los Estados europeos, a partir de la década de los ochenta, deciden aplicar una política fuertemente restrictiva, de stop. Lo que se ha descrito como full boat para justificar el rechazo y las políticas unilaterales de revisión legislativa en lo relativo normas que contemplaban estatuto de asilados, extranjeros, adquisición de nacionalidad y residencia. Lo mencionado precedentemente genera un problema legalmente complejo al no contar la Comunidad europea con delegación de competencias o competencias compartidas en todo lo que hacia a las cuestiones de extranjería.
En el Derecho comparado europeo se aprecia toda una serie de medidas para contener la inmigración, facilitar la expulsión y dificultar la presencia legal de extranjeros (salvo con el turismo de poder adquisitivo) Se trata de medidas legislativa y administrativas unilaterales, pero que tienen un nexo con la problemática europea. La libre circulación de personas comunitarias fuerza a abrir las fronteras y a abolir los controles intracomunitarios.
En 1976 el Consejo, en base a una comunicación de la Comisión, adoptó un Programa de acción para trabajadores inmigrantes y sus familias en orden a consolidar la igualdad de trato en las condiciones de vida y de trabajo. Era evidente que intentaban suplir la laguna existente en la dinámica comunitaria. Este contingente de trabajadores no se encontraba acogido por la política social a un nivel de suficiencia comunitaria.
La comunitarización de una política migratoria hubiera llevado a un avance en respuesta a las exigencias humanas arribando con la misma a una solución ideal a las problemática. Sin embargo tanto los tratados, acuerdos como las Cumbres de los jefes de estados
...