Proceso de popularización del fútbol.
Enviado por Rebecca • 22 de Enero de 2018 • 5.543 Palabras (23 Páginas) • 373 Visitas
...
Futbol de primera en 1998 los clásicos son enfrentamientos entre equipos que pertenecen al mismo centro urbano y cuyos habitantes se dividen atendiendo a ciertos estatus social si la preferencia se muestra hacia uno u otro equipo.
Monterey universidad de nuevo León: Monterey representa la elite y la Universidad al pueblo.
Pumas de la Unan, contra Tecos choque entre la izquierda y la ultraderecha.
Albert Sonntag: El estadio de futbol es uno de los pocos espacios de desahogo de las emociones colectivas. En donde esta tolerado expresar valores cuya expresión está proscrita socialmente en la vida cotidiana.
Jugadores profesionales: No es lo mismo nacer en una ciudad con una oferta cultural muy alta que en una que no la tiene. Ejemplo: Distrito Federal 130 futbolistas profesionales nacidos en el 90. Veracruz 47.
Básquet: Como es de gran ayuda la estatura, los norteños se destacan. En el 94 11 de 16 jugadores eran del Norte.
Condiciones climáticas: Los estados que más beisbolistas sacan son de clima cálido seco y cálido húmedo. Porque el beisbol es estático. Por el contrario los futbolistas salen de la temperatura media templada lo que beneficia a un deporte que exige mantenerse en movimiento los 90 minutos. Observar las características climatológicas, se origina cuando llama la atención la similitud que existe entre regiones beisboleras conocidas como consumidoras de cerveza. Las ciudades futboleras en cambio coinciden con la región tradicionalmente consumidora de licores.
Para que se desarrolle el deporte como espectáculo masivo, requiere medios de difusión masivas, paz social, tiempo libre.
Historia de los nombres de los clubes.
La popularización del fútbol fue paralela con la conformación de los sectores populares en la ciudad.
El mismo futbol fue generador de valores y sentimientos que conformaron a la propia cultura.
La popularización se dio en la primera década del siglo 20, a través de la fundación de muchos equipos.
Estudiar los nombres de los equipos ayuda a formar una idea más clara de los sentimientos que movilizaron a los jóvenes que fundaron los clubes. Por ejemplo deciden ser defensores y representantes de la esquina, el barrio o el vecindario.
La serie abarca un momento y un espacio que contiene a los clubes existentes desde la aparición del futbol entre 1860 y 1930.
Los datos sobre los clubes son sus nombres definitivos, alternativos fecha de fundación, fecha de incorporación a la liga, origen social y razón social.
Argentino/s: Para diferenciarse de los clubes ingleses, no eran de origen popular. Y diferenciarse de los intereses étnicos de los inmigrantes británicos. Muchos eran hijos de inmigrantes. Desde la argentinidad se afirmaba la pertenencia. Surge el tema del singular o el plural (compromiso de cada uno de los participantes denotando acción y participación)
Unidos – Unión – Defensores: Se vincula directamente con los sectores populares. Referencia al mismo agrupamiento propio del hecho asociativo. Defensores aludía a dos significados:
- Indicaba posicionamiento representativo al espacio nucleante. Frente a otros competidores posibles.
- A su vez está destacando una competencia dentro del territorio geográfico.
Argentinos se diferencia de los No Argentinos, y los Defensores y Unidos querían diferenciarse de los vecinos.
Estudiantes – Juniors – Estudiantil – Pequeños - Juventud: Esto marcaba un recorte generacional. Juniors indicaba pertenecer a un sector popular y también se honraba a las ex escuelas.
Nombres relacionados con la competencia del futbol y los deportes: Denota el espíritu juvenil más auténtico. Nombres relacionados con el Sportmen, el Fair Play y los deportes argentinos. Gimnasia y Esgrima de... representa la elite porque el fútbol ocupaba un lugar más dentro de los deportes ingleses. En los primeros dos casos de intento representar a ciudades y no a barrios, abarcando un TODO. (La Plata Y Buenos Aires). No denota corte social y es de uso genérico que agrupaba a toda la sociedad detrás de un lugar que unían a los que deseaban vincularse con el orgullo y la defensa de pertenecer al barrio.
Nombres ingleses: Uso por clubes pertenecientes a la colonia inglesa. No fueron dominantes pero si significativas.
Nombres que hacen referencia a lugares o personajes sin relación con ARG o ENG: nombres de equipos ingleses y otros países extraídos de ciudad o etnias diferentes a ARG y ENG
Nombres relacionados a los religioso: Juventud católica asociados a los círculos de obreros católicos que intentaban combatir contra la influencia anarquista y socialista de la clase obrera de la época. También, se tomaba en nombre de quien apadrino la iniciativa de los jóvenes, como el caso de San Lorenzo de Almagro.
Próceres nacionales: Importante número por el discurso y las prácticas escolares. Se puede ver en la tercera década, no en la primera. Se plasman la difusión del discurso patriótico y la implantación de una tradición histórica. Quien se llamaba Belgrano “defendía los valores del héroe”. Denotan una intensión política o social distanciada del modelo oficial.
La mayoría fue de capital federal, relacionada con sectores populares. y tendencia a la confrontación dentro de matrices ideológicas establecidas como el anarquismo.
Buenos Aires: Lo utilizaba residentes de la colonia inglesa y fueron los primeros clubes fundados por ingleses en la capital federal.
Porteño: Originaron en los sectores populares, se distanciaba de Buenos Aires e indicaba identidad propia de la ciudad.
Resto de las opciones solo eran nombres de lugares, generalmente los lugares de residencia de los fundadores.
1907: Nombres de calles plazas y barrios. Toman protagonismo las calles y las plazas. Cuando crece la ciudad se le da más arraigo a la plaza al barrio.
La fuente es el Diario La Argentina.
La razón social: nombre de los clubes por ser sociedades sin fines de lucro y no comercio.
...