RESUMEN “PSICOLOGÍA DEL MEXICANO 2”
Enviado por Rimma • 6 de Enero de 2019 • 2.378 Palabras (10 Páginas) • 455 Visitas
...
En estos renglones y en otros lugares, nos describe a los mexicanos como muy propensos a la violencia. La realidad es que en varios estudios, con grandes grupos de mexicanos, hemos encontrado una y otra vez, que el mexicano realmente rehúye a la violencia, hace hasta lo imposible por evitarla. Tomaría un cúmulo mucho mayor de frustraciones para que un mexicano se desate en violencia, que lo que acontecería con un estadounidense. En todo caso lo que le identifica es su maleabilidad, su gran capacidad de adaptarse.
Quizás los pachucos sí se sentían solos y querían identificarse los unos con los otros, pero la forma negativa como describe a todo mexicano, inclusive los pachucos, le impide ver la capacidad creativa de esos jóvenes, creatividad que pudiera ser una característica en la que los mexicanos se destaquen.
De cualquier manera, su tesis de la soledad no aplica para los mexicanos. Los datos han demostrado que el Yo del mexicano tiene una gran influencia de la familia, casi no se concibe como entidad separada sino como parte de la familia mexicana.
La siguiente característica que nos achaca es el hermetismo, la cerrazón. En la década de 1980 se convirtió en un tema importante de la investigación psicológica, lo que se llamó el nivel de divulgación. Este tipo de investigación la iniciaron psicólogos sociales estadounidenses, y se refiere al grado hasta el cual una persona revela aspectos personales a otra. Una primera revisión de la literatura pertinente la realizó Cozby (1973). Al realizar algunos estudios que buscaban comparar el grado de autodivulgación de los mexicanos en comparación con los estadounidenses, se encontró que los mexicanos nos autodivulgamos con más facilidad y con más frecuencia que los estadounidenses. ¿Será por esto que un ilustre psicólogo estadounidense, el doctor Charles Osgood, que leyó El laberinto de la soledad en inglés, dijo que el libro en verdad describía bastante bien a los estadounidenses?
Sin embargo, al parecer el poeta necesitaba del hermetismo y la cerrazón para poder posteriormente hablar del disimulo, y en particular del problema de rajarse y del problema del disimulo, y en particular del problema de rajarse solemnemente machista de la rajada. Un hombre casi deja se ser hombre cuando se raja, cuando humillantemente rehúye un compromiso, en especial un pleito. La rajada es la mujer, por la hendidura que conduce a la vagina. El que se aja actúa, según Paz, como mujer
La siguiente característica que nos endilga es la de la simulación. Los mexicanos llevamos máscaras. Esto va muy bien con las consideraciones de Shakepeare acerca de ser o no ser, he allí la cuestión. La psicología moderna ha demostrado a través de sus leyes del aprendizaje, que cuando actuamos en una forma determinada por mucho tiempo, ya no es actuación sino un rasgo característico de la personalidad. En la realidad, solo personas que no tienen confianza en los demás pueden pensar acerca de este problema de las máscaras y de la simulación. La terapia conductual ha demostrado a través de un gran número de casos, que si actuamos consistentemente de determinada manera, llegamos a ser de esa manera. La cuestión realmente no es ser o no ser, sino transformarse o no transformarse.
Otra característica es que nos encanta ningunear. He aquí algo muy interesante. Los mexicanos, como creativos que somos, hemos convertido a los adjetivos ningún y ninguno, en el verbo ningunear. Un ejemplo de la gramática generativa transformacional. Pero este verbo no lo ha podido encontrar el autor, ni siquiera en el Diccionario básico del español en México que publicara El Colegio de México. Parece ser cierto que los intelectuales mexicanos sí se ningunean los unos a los otros. Por otra parte, sus estudios demuestran que los mexicanos respetamos mucho más que los estadounidenses a los pordioseros, a la gente de clase baja, a los obreros, a las mujeres, etc. El autor piensa que los mexicanos en general más bien tendemos a formar héroes, con frecuencia deportistas.
En el ambiente infantil y adolescente del autor, siempre existieron las moralejas, dichos, proverbios, y refranes como: “El que no oye consejo no llega a viejo”, “a falta de pan buenas son las tortillas”, “de médico, poeta y loco todos tenemos un poco”. Pero al mismo tiempo y con el mismo prestigio de sabiduría popular, y aún más, como reglamentos esenciales al vivir se repetía; “Los hijos deben siempre obedecer a sus padres”, “la obediencia es una gran virtud”, “el lugar de la mujer es el hogar”.
Posiblemente no todas las culturas tradicionales expresen normas para regir el comportamiento. Phinney y Rotheram (1987) aportan datos en este sentido. Estas autoras han utilizado videocintas en las que aparecen niños y adultos en situaciones con elementos de conflicto. Es una de estas videocintas un maestro pide a los alumnos que utilicen el crayón verde para terminar sus dibujos. Se observa luego a dos niños en sus mesabancos y solo uno de ellos tiene acceso a los crayones.
Se les preguntaba a niños mexico-estadounidenses y a niños estadounidenses negros qué sentirían o harían si fueran el niño que no tiene acceso a los crayones. Dese luego los niños de ascendencia mexicana resolvían éste y otros conflictos como lo predicen las premisas histórico-socioculturales frecuentemente automodificándose. Los niños negros mostraban claramente el estilo de confrontación estadounidense de autoafirmación. Pero lo más interesante es que en alrededor de 30% de los casos, los mexico-estadounidenses respondían al conflicto con un dicho como: “todos los niños deberían compartir” o “todos los niños deberían colaborar”. En cambio, los niños negros, solo en el 3% de las veces contribuían con un dicho.
Orígenes de la personalidad
Todo individuo nace en un momento determinado, en una época específica de la historia y en los brazos de una cultura distinta. Decir que existe una interacción entre el individuo y su cultura tiene fuerza de un axioma. El inevitable conflicto entre las fuerzas culturales y contraculturales explica la evolución de cada sistema social. Las fuerzas culturales son los valores tradicionales, filosofías de vida y características estructurales, que incluyen a las económicas de los grupos y las instituciones decantadas de la historia específica del grupo o la nación en la cual cada infante nace. Esta ecología cultural es la única línea base adecuada para ayudarnos a comprender la variedad de la conducta personal y la conducta colectiva de cada sociedad, este es el ecosistema humano. Puesto que el hombre es un animal lógico y lingüístico, un concepto útil para operazionalizar
...