Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Atenco: Movimiento social en Mexico

Enviado por   •  24 de Octubre de 2018  •  5.428 Palabras (22 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 22

...

- miembros: reconoce el papel de los antecedentes individuales o variables psicológicas donde se integran y organizan personas de una comunidad minoritaria que pueden ser movilizados en actividades de protesta, lo cual facilitará el contacto y promoverá el reclutamiento de sus miembros;

- la estructura de incentivos solidarios es una variable primordial, pues consiste en un gran número de beneficios interpersonales que proveen la fuerza que motiva la participación en estos grupos, reconociendo que esta estructura sólida garantiza la organización y participación solidaria de los miembros;

- las redes de comunicación: la organización establecida de la población agraviada también constituye una red de comunicación o infraestructura, que amplía, agiliza y extiende el movimiento, reconociendo la dinámica comunicativa que subyace en los procesos organizacionales y el papel tan importante que juegan en la movilización de la acción colectiva;

- líderes: son fundamentales en la integración al movimiento, pues “la estructura de oportunidades y el descontento extendido para transformarse en un movimiento social requieren dirección y coordinación” (McAdam, 1985).

Liberación cognitiva: se refiere a la evaluación colectiva de las posibilidades de éxito de la insurgencia por parte de la misma población, implicando una transformación tanto en la conciencia como en el comportamiento. Los cambios en la conciencia tienen al menos tres aspectos distintos. Primero, el sistema o aquellos aspectos del sistema que la gente experimenta y percibe que pierden legitimidad; segundo, la gente comienza a exigir derechos que impliquen demandas para el cambio; y tercero, el nuevo sentido de eficacia, donde la gente que ordinariamente considera ineficaz al sistema cree que tiene más capacidad para llevar a cabo sus demandas por ellos mismos. (Piven y Cloward en McAdam, 1985). McAdam concluye que “los movimientos emergentes implican una transformación en la conciencia de un segmento significativo de la población agraviada” (1986)[3]. Este último argumento será relacionado posteriormente, a lo que otros autores en el paradigma de los Nuevos Movimientos Sociales concebirán como conciencia colectiva. Cuando el autor menciona la dimensión cultural construida por el autor dentro de los movimientos sociales, formula la existencia de una construcción de una identidad. Por lo cual me parece importante incluir a Melucci con el paradigma de Identidad, que en su opinión describe que: los movimientos sociales constituyen construcciones en la medida en que la acción social es construida y activada por actores que recurren a bienes (limitados) ofrecidos por el medio ambiente dentro del cual interactúan. Los actores no se encuentran guiados sólo por un interés objetivo derivado de su posición social, la realidad social que estudia el analista, se encuentra formada en alguna medida por la subjetividad de los actores.

Paradigma de Identidad

Melucci enfatiza que los movimientos sociales no sólo expresan conflictos políticos (pues afectan la producción cultural del sistema), sino también, y de manera fundamental, conflictos sociales.

Al reconocer esto, el autor define que el verdadero problema es captar cómo la multiplicidad de elementos y orientaciones de acción forman un sujeto colectivo o una unidad de acción, la cual no será un punto de partida, sino un fenómeno para ser explicado (Melucci, 1999).[4]

La construcción de identidad colectiva, que elabora el actor es sobre las expectativas y evaluaciones de las posibilidades y límites comparadas con una realidad (con la realización, pero también con la estructura de oportunidad) sobre la base de una definición negociada de la constitución interna del actor y del ámbito de su acción.

Siendo los movimientos sociales, sistemas de acción que operan en un campo sistémico de posibilidades y límites, su modo de definir la acción es el nexo concreto entre orientaciones y oportunidades/constricciones sistémicas. De tal manera que para Melucci, los movimientos sociales son sistemas de acción porque cuentan con estructuras: la unidad y continuidad de la acción no serían posibles sin la integración e interdependencia de individuos y grupos, a pesar de la desestructuración aparente de estos fenómenos sociales

Los movimientos, entonces, son sistemas de acción en el sentido de que sus estructuras son construidas por objetivos, creencias, decisiones e intercambios, que operan todos ellos en un campo sistémico. Así, los individuos operando conjuntamente construyen su acción mediante inversiones organizadas, es decir, definen en términos cognoscitivos, afectivos y relacionales el campo de posibilidades y límites que perciben, y al mismo tiempo, activan sus relaciones para darle sentido al “estar juntos” y a los fines que persiguen. Los actores colectivos “producen” acción colectiva porque son capaces de definirse a sí mismos y al campo de su acción (relaciones con otros actores, disponibilidad de recursos, oportunidades y limitaciones). Los individuos crean un “nosotros”, compartiendo y laboriosamente ajustando por lo menos tres clases de orientaciones:

- aquellas relacionadas con los fines de la acción (el sentido que tiene para el actor);

- las vinculadas con los medios (las posibilidades y límites de la acción) y,

- finalmente aquellas referidas a las relaciones con el ambiente (el campo en el que tiene lugar la acción).

El sistema de acción multipolar se organiza a lo largo de tres ejes (fines, medios y ambiente), que pueden ser vistos como un conjunto de resultantes interdependientes en estado de mutua tensión, donde los actores colectivos negocian y renegocian a lo largo del tiempo estos diferentes aspectos de su acción. Las funciones de liderazgo y las formas organizativas intentan dar un orden más duradero y predecible a esas definiciones. Cuando se observan fenómenos colectivos, generalmente la atención se enfoca sobre los aspectos más visibles de la acción (acontecimientos, movilizaciones, actos de violencia); sin embargo, son manifestaciones de un proceso que opera en el nivel analítico micro. Para Melucci, los eventos, las movilizaciones, las expresiones de descontento o entusiasmo pueden ocurrir, y seguir ocurriendo, debido a que el actor colectivo logra realizar una cierta integración entre estas orientaciones y los factores de tipo coyuntural que facilitan oportunidades políticas. No obstante, estos factores no podrían operar sin la capacidad del individuo para percibirlos e integrarlos en un sistema de interacción y negociación de las orientaciones,

...

Descargar como  txt (35.8 Kb)   pdf (85.5 Kb)   docx (27.8 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club