Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Cuales son los Modelos de acumulación

Enviado por   •  23 de Noviembre de 2018  •  4.964 Palabras (20 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 20

...

El golpe de Estado de 1976 denominado “Proceso de Reorganización Nacional” y mencionado en el párrafo anterior derivo, entre otras cosas, en un plan económico llamado "Programa de Recuperación, Saneamiento y Expansión de la Economía Argentina", ideado y programado por el entonces ministro de economía de dicha dictadura José Alfredo Martínez de Oz, cuyas disposiciones centrales fueron las siguientes: a) fijación de un nuevo nivel de equilibrio de los salarios reales inferiores en un 40% al nivel promedio del quinquenio anterior; b) eliminación de retenciones a la exportación de productos agropecuarios; c) ampliación de un programa de reducción progresiva de los aranceles de importación; d) eliminación de subsidios a las exportaciones no tradicionales, de créditos de fomento y de prestaciones sociales deficitarias; e) incremento de las tarifas de servicios públicos; f) liberalización de los mercados cambiario y financiero; g) financiamiento del déficit público mediante colocación de títulos en el mercado de capitales; h) reducción del gasto, del empleo y del déficit del gobierno; i) privatización de empresas que habían pasado al control estatal.[4]

Durante la ejecución del plan económico de Martínez de Oz, con la apertura de la economía la actividad industrial disminuyó notoriamente provocando tasas de desempleo crecientes, además el Producto Bruto Interno bajó un 3.2% durante 1978 y la inflación alcanzó el 160%. Para 1979, con una economía estancada la inflación anual llegó 139.7 %. A demás, es importante destacar que la deuda externa creció de 7000 millones de dólares a más de 40 000 millones de dólares (aproximadamente se multiplico seis veces). La calidad de vida de la población también cayó notoriamente al decretarse el “congelamiento de salarios”, entendiendo obviamente que durante esta dictadura no existía el derecho a huelga de los trabajadores. Definitivamente el plan económico del liberalismo de los años ´70 resultó ser un gran fracaso desde todos los puntos de vista.

El consenso de Washington y sus consecuencias económicas y políticas en Argentina:

El proceso de salvataje que llevaba a cabo EE.UU. en la década del ´80 salvaba de alguna manera a las economías más golpeadas por la deuda externa, la recesión, el desempleo, etc., incluida la Argentina, pero luego de la asunción del Presidente George H.W. Bush en 1989 dicho salvataje dejó de existir. En ese mismo año el economista John Williamson describió diez fórmulas relativamente específicas las cuales significaban un grupo de reformas para los países en desarrollo, basándose en los intereses de las instituciones bajo la órbita de Washington DC como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Esto es lo que denominó “Consenso de Washington”, el cual fue desarrollado en lo profundo de la crisis de la deuda y propugnaba tipos de cambio competitivos para promover un incentivo para el crecimiento de las exportaciones, liberalización de importaciones, la generación de ahorros domésticos adecuados para financiar la inversión (principalmente ajustando la política fiscal), y por recortar el hinchado papel del Estado para permitirle concentrarse en la provisión de servicios públicos básicos y un marco para la actividad económica.

A continuación analizaremos punto por punto la agenda del Consenso de Washington, y de esta manera podremos vislumbrar una gran cantidad de similitudes con la agenda propuesta por Martínez de Oz en Argentina en la década del ´70, la cual he mencionado en párrafos anteriores entendiendo su rotundo fracaso en términos económicos y sociales y sus nefastas consecuencias en el desarrollo económico y la inclusión social de nuestro país. Albert Einstein solía decir que la “locura es repetir siempre lo mismo y esperar un resultado diferente”, de esta forma podremos ir entendiendo por que, desde mi punto de vista, la crisis del año 2001 es producto, en gran parte, de la aplicación directa de estas medidas por parte del gobierno neoliberal de los años ´90, habiendo tenido un ejemplo tan claro y cercano en el tiempo de las consecuencias negativas que trae acatar los “consejos” de los países desarrollados y centrales para solucionar los conflictos y las crisis de los países periféricos.

La agenda del CW consistía en los siguientes diez puntos: 1) Disciplina fiscal: en la conferencia prevalecía la opinión de que los déficit fiscales grandes y sostenidos, constituyen una fuente primaria de dislocamiento macroeconómico que se presenta como inflación, déficit de pagos y fuga de capitales; además, un déficit presupuestario acompañado de altos niveles de inflación, socava la confianza de los inversionistas, por ello las exportaciones habían experimentado una contracción en la década de 1980, debido principalmente a los altos déficit presupuestarios derivados de la política proteccionista. 2) Reordenación de las prioridades del gasto público: tal reordenación se llevaría a cabo a partir del recorte al gasto público para reducir el déficit presupuestario sin recurrir a los impuestos. Los subsidios de la administración pública, principalmente a empresas paraestatales, serían los primeros perjudicados, debido a que la asignación de esos recursos se consideraba un despilfarro, la eliminación paulatina de las subvenciones permitiría asignar esos recursos en áreas estratégicas de carácter social. 3) Reforma fiscal: según las condiciones económicas de la región, una reforma fiscal debía emprenderse para ampliar la recaudación tributaria, disminuir el gasto público y, en consecuencia, remediar el déficit presupuestario. De esta manera, tener una amplia base tributaria era garantía de crecimiento. 4) Liberalización financiera: en la conferencia prevalecieron dos principios generales relativos al nivel de los tipos de interés: uno es que los tipos de interés deberían ser determinados por el mercado. El objetivo de esto es evitar la asignación inadecuada de los recursos que se deriva de la restricción del crédito por parte de los burócratas de acuerdo con criterios arbitrarios. El otro principio es que los tipos de interés reales deberían ser positivos, a fin de disuadir la evasión de capitales y, según algunos, para incrementar el ahorro. Por otro lado, Williamson opinaba que los tipos de interés deberían ser positivos, pero moderados, con objeto de estimular la inversión productiva y evitar la amenaza de una explosión de la deuda pública. 5) Tipo de cambio competitivo: se consideraba como un prerrequisito para el crecimiento basado en las exportaciones. Un tipo de cambio competitivo brindaría seguridad a los negocios para invertir en las

...

Descargar como  txt (32.1 Kb)   pdf (80.5 Kb)   docx (23.5 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club