Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El Trabajo de constitucion- PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL

Enviado por   •  15 de Mayo de 2018  •  1.543 Palabras (7 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 7

...

De otro lado, el concurso de los ideólogos resultaba asimismo crucial para el manejo de la política exterior y la formulación de planes de gobierno verosímiles. Resulta claro que este esquema determinaba un Estado precario, organizado en torno a un hombre fuerte, en el que la fuerza militar no estaba subordinada al poder público, sino que lo copaba, y en el que resultaba imposible operar con Presupuestos para el manejo económico, cayendo el Estado en manos de “agiotistas”. Durante el primer cuarto de siglo de vida independiente, hubo por ello un periodo de interminables revoluciones que reflejaron las cambiantes alianzas establecidas entre estos personajes.” (Contreras y Cueto 1999: 73)

¿Qué grupos sociales asumieron la tarea de dirigir al Perú independiente? Justifiquen su respuesta.

Texto 5

La contribución personal se originó en el Perú durante el periodo de dominio español. Los gobernantes virreinales la restringieron inicialmente a la población indígena conquistada, imponiéndola sobre los varones de 18 a 50 años, o sobre los ya casados, aunque fuesen menores de 18(…). La entrega del tributo funcionaba así como el equivalente de un pacto con el señor o con el poder: se entregaba una prenda —o se establecía una alianza—mediante la cual la población hacía un reconocimiento de su sometimiento al poder, pero a la vez compraba su protección. Es este sentido el que ha sido rescatado en los trabajos de Tristan Platt en torno al tributo indígena en Bolivia en el siglo XIX, y lo que explicaría por qué los campesinos llegaron allí a oponerse a su abolición. Para ellos, la desaparición del tributo significaba el fin de la alianza que les dispensaba la protección del Estado, por más simbólica y no real que esta hubiese sido en los hechos.

El segundo objetivo implicaba procurar mayores ingresos económicos para el tesoro público. En países donde una parte mayoritaria de la población estaba compuesta por campesinos que no participaban del mercado, o que lo hacían de forma solamente esporádica o muy limitada, los gravámenes impuestos al tráfico o compraventa de bienes, fuesen de origen local o importado, rendían flujos muy pobres de dinero. Esto tenía dos soluciones, que no eran necesariamente excluyentes entre sí: desarrollar un sector exportador, de modo que, a falta de mercado interno, fuese el comercio con el exterior el que brindase los recursos económicos al Estado, y/o cobrar un tributo a los autárquicos campesinos por los ingresos o recursos que les permitían sobrevivir. Cuando fue abolida por la revolución de Castilla (1854-1855), la contribución de indígenas y castas rendía ingresos al fisco por aproximadamente 1,2 millones de pesos (…) De ellos, dos tercios correspondían a los indígenas y un tercio a las castas.

En los años siguientes, se desató un debate acerca de los efectos que, en el largo plazo, podría tener la medida abolicionista. En una economía predominantemente de autoconsumo, como era la indígena del siglo XIX, la abolición o disminución de un impuesto no conllevaba el aumento del consumo, sino la disminución de la actividad económica de los favorecidos con la abolición. Esto es lo que a fin de cuentas señalaban los críticos de la medida, quienes observaron que la disminución en la oferta laboral de los campesinos en los centros mineros, su menor concurrencia a los mercados locales agropecuarios y el agobiante centralismo fiscal eran precisas consecuencias de la desaparición del mal afamado tributo indígena. (…)Pero el principio liberal de la época asociaba ciudadanía con contribución fiscal. El buen ciudadano era el buen contribuyente a los gastos públicos. Los liberales entendían que a condición de contribuyente alimentaba la conciencia ciudadana y viceversa. Pensaban que un país con una organización fiscal sólida era que se apoyaba en las entradas naturales de la nación, que no eran (no debían ser) los estancos o monopolios estatales ni los impuestos indirectos, sino los impuestos directos pagados por sus ciudadanos. (Contreras 2005: 67-106)

¿Qué significó el tributo indígena antes y después de la independencia?

Actividad 3: Los alumnos, en grupos de cinco, redactan un pequeño texto de dos párrafos en el que exponen cuáles fueron los cambios que vivió el Perú en los planos económico, social y político, antes y después de la independencia.

Bibliografía

CONTRERAS, Carlos y CUETO Marcos (1999) Historia del Perú Contemporáneo. Lima: Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

CONTRERAS, Carlos (2005) El impuesto de la contribución personal en el Perú del siglo XIX, pp. 67-106. En: Revista Histórica, Vol. XXIX, N° 2.

COTLER, Julio (2005) Clases, estado y nación en el Perú. Lima: IEP.

...

Descargar como  txt (9.9 Kb)   pdf (53.8 Kb)   docx (15.3 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club