Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

MERCADOTECNIA POLITICA EL NUEVO ESPACIO DE LA COMUNICACIÓN POLITICA

Enviado por   •  30 de Septiembre de 2018  •  13.477 Palabras (54 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 54

...

Se desarrollo un uso desmedido de la publicidad para crear una propaganda solida de identidad del gobierno como lo fue Solidaridad, que en realidad era la gran cortina para cubrir las propias reformas a las leyes y permitir el desmantelamiento empresarial del Estado.

Circo, espectáculos, visita del Papa, el chupa cabras, y más, fueron instrumentos de mediatización, con el respaldo de casi todos los medios de comunicación.

1.2 DE LA LUCHA DE CLASES A LA LUCHA DE FRASES

La publicidad aprende de la propaganda como técnicas primarias o de persuasión o inducción .Le hereda mecanismos apelativos de las frases hechas e influencia adjetiva de la exageración. Una glorifica al hombre y sus ideas y la otra a las que el hombre consume y necesita. Caminan sobre el borde resbaladizo de las medias verdades. La educación en la comunidad primitiva.El origen de todos los pueblos, se trataba de pequeñas poblaciones establecidas dentro de un territorio común y unidos por un vinculo de sangre. A pesar de su igualdad de derechos, el nivel tecnológico los alcanza, subsistían pero no avanzaban.

División de clases sociales

Se presento por dos causas probables, el escaso rendimiento del trabajo humano y la sustitución de la propiedad común de la propiedad privada. Con esta surge la propiedad privada y nace la esclavitud. Del mito al rito de la propaganda.

El hombre se glorifica a si mismo, adornándose con diversidad de virtudes o lemas, como lo harían muchos siglos después las marcas comerciales en busca de popularidad y consumo. De la independencia norteamericana a la revolución Francesa La cual también es una revolución de palabras, de frases que dan o aspiran dar inmortalidad a sus autores, injertándoles permanentemente en la historia de la propaganda y del mundo.

Linconl hizo fe de la verdad diciendo: se puede engañar a una parte del pueblo todo el tiempo, pero no pude engañarse a todo el pueblo todo el tiempo.

1.3 DE LOS MILITANTES Y LOS SIMPATIZANTES A LOS ELECTORES Y CONSUMIDORES

Uno de los elementos más controversiales de las campañas electorales lo constituyen las llamadas bases del partido, constituidas por los militantes y simpatizantes del propio partido.

Las razones por las que las bases se mantienen inactivas durante las campañas tienen diferentes razones, aquí podemos ver algunas:

- Las divisiones que se general al interior del partido por los procesos internos de selección de los candidatos, que siempre deja resentimientos no resueltos, hace que quienes apoyaban a otros precandidato que fueron derrotados por el candidato elegido prefieran cruzarse en brazos antes que ayudar a quienes consideran un rival.

- Por su parte, muchos que quienes estaban en el bando de quien resulto ser el candidato normalmente, sienten que este no les reconoce suficientemente su contribución para lograr la candidatura y hasta sienten que los han desplazado al integrar a gente ajena al quipo original.

UNIDAD 2. PERSUACIÓN Y COMUNICACIÓN POLITICA

2.1 LA PERSUASIÓN EN LA COMUNICACIÓN POLITICA

La comunicación política ocupa en las últimas décadas un decidido territorio de sincronía entre la ciencia Política y la Comunicación social, disciplinas que en el pasado se miraron con recelo. El cuestionamiento era el grado de eficacia de comunicación política masiva que aportaba la historia y los estudios quedaban detenidos en los ejemplos más totalitarios y menos imitables como la

propaganda durante la revolución rusa, el nacional socialismo alemán o el rascismo italiano. Una propaganda diseñada exclusivamente desde la política,

que manipulaba a las masas en lugar de seducirlas desde una persuasión confrontada entre líderes diversos con objetivos decididamente democráticos.

El actual desarrollo teórico de la comunicación política propone

develar los misterios de la adecuada llegada del mensaje político, a los públicos masivos y electorales. Desde ya los estudios se centran en los procesos persuasivos de las democracias occidentales acaecidos desde la segunda

post guerra hasta la actualidad. Las investigaciones son

consecuentes con esta línea del tiempo y han ido evolucionando a través de marcos teóricos compartidos desde la psicología, la psicología social, la sociología y la comunicación social como incansable teorizadora de los

complejos procesos de comunicación entre emisor y receptor/es. En los últimos años, la neurobiología también hace su aporte, asegurando que la condiciones estructurales de nuestro cerebro tienen mucho que ver en la toma de

decisiones. Pero lo cierto es que en los últimos 20 años, la Comunicación Política se plantea como una disciplina que lucha por su espacio propio, sin perjuicio de tomar de cada una de las ciencias citadas, ciertas interpretaciones

teóricas que ayuden a entender con mayor certeza la conducta de los receptores. Algunos autores, como el canadiense André Gosselin (1998), consideran “que aún no se puede hablar de una teoría de la comunicación política sino de una metateoría basada en ciertos objetos, modelos y esquemas de explicación propios de la comunicación política”. Cuando

hablamos de Comunicación Política, sabemos que, conceptualmente, el término es más amplio que el dedicado a los espacios netamente electorales y políticos, sobre los que nos vamos a referir en este trabajo. Una aproximación

a una definición en tal sentido nos llevaría a decir “que hay comunicación política cuando existe una intervención intencional sobre la eventual conducta del receptor”. (André Bélanger, 1998). Definida de esta manera, la misma

puede situarse mucho más allá de los círculos políticos y penetrar en las relaciones sociales más comunes como la familiar, la relativa a una pareja, la institucional, la pedagógica, etc. Es decir, en todo tipo de relación en donde

esté en juego el poder de influir sobre otra persona o grupo, sea éste masivo o no, a los efectos de influir en la acción u omisión de una determinada acción o toma de decisión. Podríamos hablar, según Bélanguer, de un nivel de análisis microscópico y uno macroscópico según se trate de una comunicación política individual o grupal, o aquella en la que está en juego la llegada de un mensaje

a un público masivo.

2.2 LAS CREENCIAS,

...

Descargar como  txt (89.2 Kb)   pdf (157.9 Kb)   docx (61.6 Kb)  
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club