Propuesta de Trabajo: Comunicación y Nuevas Tecnologías
Enviado por Ledesma • 3 de Diciembre de 2018 • 1.648 Palabras (7 Páginas) • 341 Visitas
...
Rol que juega lo sonoro como compañía de lo oral. Silencios, otra forma de entender el sonido en la radio. Paisajes y postales sonoras. Efectos de sonido.
Unidad 3: Herramientas del lenguaje radial
Programas de edición de sonido: Soundforge, Cool Edit. La grabación: calidad de sonido, frecuencia y amplitud. Combinación de voz, sonido ambiente y efectos de sonido. Herramientas básicas en el uso de la edición. Ejemplos de mini documentales radiales educativos.
Unidad 4: La Puesta en escena
Pre y Post Producción. Qué decir, cómo y a quién. El enlatado.
Estrategias Didácticas
Se plantea trabajar con la modalidad taller ya que esta tiene que ver con una propuesta de formación multidireccional, es decir, que no es dirigida a un grupo de personas (lo que implicaría que otra parte tiene ese conocimiento validado y lo ‘dirige’). Graciela Batallán menciona algunas características de dicha estrategia metodológica, resaltando entre ellas la valoración de la participación de los propios sujetos en la responsabilidad de sus aprendizajes, la integración de las experiencias personales, una “intencionalidad operativa”[2] referente a vincular los aprendizajes con un posible campo de acción de los sujetos (Batallán, 1985).
La estrategia metodológica del trabajo en taller propone la construcción colectiva de conocimientos a través del incentivo a la participación de todos/as los/as que forman parte de determinado espacio. La finalidad del taller tiene que ver con la mediación de la asunción de la doble condición de sujeto y objeto de conocimiento.
El taller no debe pensarse como un espacio banal, sino como una metodología que como tal requiere de una planificación previa, de una búsqueda de estrategias, de un reconocimiento del contexto social, histórico y político del espacio en donde se pone en práctica. Es necesario entender que el taller no es ni pretende ser una experiencia autogestionada, sino cogestionada y de allí la importancia del rol del docente, pensado como un integrante más
Se propone tres dimensiones para poner en juego las estrategias didácticas que se articularán a lo largo del mismo:
Una dimensión que da cuenta de las experiencias individuales y sociales frente a lo radial, donde los estudiantes relacionen y problematicen sus nociones y gustos acerca de la radio y el lenguaje radiofónico; pero que también favorezca a la vinculación entre pares, ya que son alumnos que transitan distintos años de la secundaria.
Otra dimensión de carácter más bien técnico, que apela al aprendizaje de herramientas y recursos radiales: formas de escritura, manipulación del sonido, programas de edición, etc. Y por último, una dimensión que ponga en dialogo los contenidos de cada asignatura, con el lenguaje radial, desde actividades periódicas.
Evaluación:
Parto de la idea de pensar a la evaluación como un proceso continuo en el que se van valorando los avances, logros y dificultades que presentan los estudiantes durante el desarrollo del taller y que proporciona información sobre las prácticas educativas: “la evaluación implica una valoración integral e integrada de la variedad y la riqueza de aprendizajes propuestos por la enseñanza. Reducirla a pruebas de conocimientos acaba desvalorizando o simplemente eliminando aquellos propósitos”[3].
En este sentido, entiendo que la dinámica del taller permite valorar otros atributos como las capacidades de trabajo en equipo y las potencialidades de cada uno de ellos. Incorporando, a su vez, una amplia gama de aprendizajes y desarrollo de capacidades (expresivas, creativas, prácticas, sociales), no sólo de la esfera del conocimiento.
Al inicio de esta experiencia, se pondrá en común cuáles van a ser los criterios de evaluación: participación, trabajo en equipo, constancia, resolución de actividades, apropiación de las herramientas del lenguaje radiofónico y de los contenidos de las asignaturas. Al finalizar cada unidad temática se dará una devolución con el fin de poder visualizar potencialidades y dificultades a nivel individual y grupal.
A su vez, por otro lado, los estudiantes llevarán a cabo un registro personal para poder elaborar una auto-evaluación de los conocimientos adquiridos en el espacio y deberán realizar una devolución a los coordinadores y a los docentes de cada asignatura sobre su experiencia en el espacio.
Una vez finalizada la experiencia del taller, se realizará una evaluación de impacto, atendiendo a la incidencia del mismo en la institución
Bibliografía: (Desarrollo del proyecto)
- Batallán, G y otros: Orientaciones Básicas de los Talleres de Educadores. Santiago de Chile, Mimeo, 1985.
- Contreras, E. (dir. Investigación), Análisis de los sistemas de educación radiofónicas, ALER, Quito, Ecuador.1982
- Edelstein, G. y Coria, A.: Imágenes e Imaginación, Iniciación a la Docencia. Buenos Aires, Kapelusz, 1995.
- Gutiérrez, Francisco (2001). “Aprendizaje como proceso”. Apuntes del seminario de la Maestría PLANGESCO. FPyCS.
- Kaplún, Gabriel, Materiales "educativos" que no educan, materiales "no educativos" que educan, Revista La Piragua, N° 12-13, CEAAL, Santiago de Chile.
- Kaplún, Mario: “El comunicador Popular”, Ciespal, Quito 1985.
- Martin Barbero, Jesús. De los medios a las Mediaciones Introducción y capitulo 1 de la 2º parte
- Ros, Mónica: El Taller. Ficha bibliográfica para Didáctica de la Comunicación. Mimeo, La Plata, 1998.
---------------------------------------------------------------
...