Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

ANÁLISIS DE LA POLITICA COMO CIENCIA.

Enviado por   •  19 de Abril de 2018  •  2.446 Palabras (10 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 10

...

---------------------------------------------------------------

- MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Antes de profundizar en la verdadera naturaleza de estudio (la política) y determinar el grado de cientificidad que ella posee, es necesario esbozar los preámbulos concernientes a los conocimientos en torno a las ciencias, ¿Cómo se puede diferenciar una ciencia de otro conocimiento humano (ideología, doctrina, pseudociencia, etc.)? ¿Qué elementos tiene que poseer un conocimiento para sentenciar su caracterización que la eleve a grado de ciencia? ¿De qué principios nos tenemos que valer para caracterizarla como ciencia? Estas interrogantes se intentaron resolver a lo largo de la historia por muchos filósofos, es así que se elaboran un conjunto de teorías que pretenden mostrarnos las pautas o principios, los que un conocimiento debe de satisfacer para denominarse ciencia. Diversas son las doctrinas a las cuales se ha acudido durante la historia para caracterizar una ciencia, Bunge las enumera y sienta las razones que contribuyeron a que estas pacen al desuso[5], las mocionaremos a continuación.

- La doctrina de contenido empírico.Sostiene que la ciencia solo acepta datos empíricos, con sus correspondientes generalizaciones empíricas, esta doctrina paso al desuso por la emergencia misma de la física teórica, la química teórica y otros campos que están llenos de entidades tales como los átomos, los genes, que nos son directamente observables.

- La concepción consensual. Sostiene que toda la humanidad está sujeta a controversias en tanto que las ciencias son incontrovertibles, o al menos, tienden a llegar al consenso, esta caracterización es inadecuada ya que toda ciencia está sujeta a controversias, el consenso, si se logra, es solo un subproducto de la verdad.

- La doctrina del éxito. Sostiene que la ciencia solo cuenta con el éxito práctico, esta concepción pragmatista no se ajusta a la ciencia básica que busca la verdad antes que el éxito.

- La concepción formalista. Sostiene que un campo de conocimiento solo será científico si puede ser expresado matemáticamente, esta caracterización es demasiado estrecha, desecha a la ciencia experimental y a la ciencia joven que casi siempre es pre-matemáticas.

- El refutacionismo.Sostiene que la característica de la ciencia es la refutabilidad, es decir tratar con hipótesis que son en principio refutables, pero si la ciencia seria refutable deberíamos aceptar como ciencia todas aquellas creencias refutadas tales como la astrología y la grafología, desechando de esta forma las teorías científicas más generales por no ser refutables.

- La doctrina del método. Sostiene que el único requisita para hacer ciencia es el método científico. Pero si toda aplicación del método científico fuese en efecto una pieza de investigación científica, entonces la medición de la correlación del largo de la nariz y la tendencia política y el intento de atrapar fantasmas pasarían por actividades científicas.

Por lo expuesto anteriormente se infiere que no es posible tomar como referencia ninguna de las teorías bosquejadas, la problemática radica ahora en, cómo nosotros podemos reconocer una ciencia y caracterizarla, de manera que se nos sea de total y completa satisfacción el concepto que de ella se tenga y definirla con real certeza de que se trata de una ciencia.

En este contexto, siguiendo el pensamiento del ilustre filósofo argentino: Mario Bunge, tomaremos los principios que él considera los más adecuados e infalibles para determinar el grado de cientificidad de un conocimiento, estos son requisitos y pautas los cuales, un conocimiento necesariamente tiene que satisfacer para otorgarle el grado de ciencia. Bunge plantea una decatupla de requisitos, los cuales son elementos en constante interacción, dependientes unos de otros y, complementarios de un solo sistema, a falta de uno de los elementos de la decatupla no será posible conferirle la determinación de ciencia a cualquier conocimiento. La teoría de Bunge tomada para nuestro análisis de la política como ciencia, no resulta de un simple arbitrio de opinión personal; por el contrario, nos es grato decir que dada la consistencia y calidad de su teoría, satisface de manera plena las expectativas que a mi parecer bastarían para diferenciar cualquier conocimiento, ya que resultaría inconcebible prestar atención a doctrinas incongruentes de significación, como afirma José Mejía Valera sobre la validez de las teorías: “La simple acumulación de información que carezca del ordenamiento lógico propuesto por alguna teoría, es un empirismo que no posee significación científica alguna”[6].Una vez aclarado los motivos de nuestra inclinación hacia la teoría de Bunge, pasamos a mencionar los principios de los cuales se puede tomar partido y diferenciar la política en el grado de conocimiento humano que le concierne debido a sus características, una ciencia se compone de los siguientes elementos: i) Comunidad de investigación, ii) Sociedad que hospeda y tolera, iii) Objeto de estudio, iv) Fundamento filosófico, v) Fondo formal, vi) Fondo específico, vii) la problemática, viii) fondo de conocimientos, ix) los objetivos, x) la metódica. Cada uno de estos elementos serán tratados durante el desarrollo del ensayo, a la vez, contrastando con las características de la política y sentenciando en cada caso el cumplimiento o incumplimiento de los referidos elementos.

Ahora bien, es necesario buscar conceptos de política que nos ilustren y nos permitan delimitar los parámetros para inmiscuirnos en el campo de la ontología de nuestro objeto de estudio, en este contexto es que nos corresponderemos de fuentes confiables: así por ejemplo, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), entre sus múltiples acepciones (12) la conceptualiza como “Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados”[7].Es necesario entender un poco más de la política y su definición, acudiendo a nuevas fuentes, también: “La política se la define como la ciencia, el arte y la doctrina referente al gobierno de los Estados y a las actividades de los que rigen los asuntos públicos de la actividad ciudadana cuando intervienen en los asuntos públicos con sus votos, opinión, etc.”[8] Lenin decía: “La política es la expresión concentrada de la economía, su organización y culminación.[9] Con un pequeño bagaje de conceptos podemos ya desarrollar y contrastar las definiciones arriba mencionadas, que contribuyen al análisis de la política como ciencia e introducirnos en el desarrollo de la decatupla de principios, para reconocer si la política posee las características necesarias y denominarla

...

Descargar como  txt (16.4 Kb)   pdf (61.8 Kb)   docx (17.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club