Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

ARQUITECTURA RELIGIOSA A FINALES DEL SIGLO XIX.

Enviado por   •  4 de Octubre de 2018  •  1.109 Palabras (5 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 5

...

En el camino de restauración religiosa en México podrían extraerse dos componentes específicos:

- La defensa, un tanto inflexible, de la Iglesia ante las posturas anticlericales del Estado.

- La inevitable extensión católica las posturas defensivas, intransigentes en muchos casos, de la jerarquía católica como expresión de una religiosidad popular muy arraigada.

Este proceso de restauración tuvo dos fases:

- El primero durante el Porfiriato (1877-1910) como un reacomodo de la jerarquía a los dictados políticos del Porfirio Díaz.

- El segundo tras el periodo revolucionario (1917-1926), que sin dudad resultó mucho más agitado con la vuelta del anticlericalismo y las respuestas posteriores de la Iglesia que desembocarían en la guerra o Cristiada.

A pesar del debilitamiento de la religión en la gran parte del país, en el Occidente de México, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Colima, la presencia del catolicismo siguió siendo relativamente fuerte y por ende su restauración ocurrió primero en estos Estados, debido en gran parte a que eran las sedes de las diócesis con mayor número de creyentes y practicantes, siendo cenáculos de la jerarquía católica más rebelde que incluso incitaba al conflicto armado.

Esta restauración tan mencionada se proponía retomando los estilos utilizados durante la época tardo medieval, siendo que en ésta la Iglesia se encontraba en un gran esplendor. La gran carga mística de los elementos gotizantes, asociados a la idea de la Jerusalén celestial, incitaba a un acercamiento trascendente con lo sagrado, volviendo símbolos propios del renacimiento católico a todas las nuevas iglesias construidas durante este periodo. Sin embargo, este aspecto fue sólo un lado de la moneda, pues, en el caso del Estado mexicano, también simbolizaría la modernización del país que tanto proponía Porfirio Díaz. Debido a su origen foráneo, el neogótico representaba para ciertos estamentos políticos y económicos, especialmente conservadores, una necesaria magnificencia apegada a una modernidad y vinculada a procesos justificadores de la construcción y consolidación del Estado que, adicionalmente, eran bendecidos por la Iglesia; en pocas palabras, este estilo permitía una vez más, después de tantos conflictos, una relación Iglesia-Estado en favor de la “modernidad” pero siempre con ciertas reservas, pues estas acciones conjuntas fueron tomadas principalmente por los gobiernos municipales y estatales en algunas zonas del país, mucho más relacionados con los responsables diocesanos que el gobierno de la nación, el cual evitó otorgar protagonismo a la Iglesia.

El sentido de hito urbano que adquirieron algunas de las iglesias neogóticas en el occidente del país puede analizarse a partir de dos perspectivas:

- Visión ecleseástica: Desde este punto, el carácter sagrado y grandes dimensiones de las construcciones neogóticas las llevan irremediablemente a ser utilizadas comi elementos de reconquista espiritual.

- Visión urbana: En cuanto al marco urbano, la construcción de templos respondió a un claro aumento de su demanda en función del crecimiento de las ciudades con la llegada de la nueva modernidad en México.

A pesar de las constantes luchas entre la Iglesia y el Estado, la construcción de los templos neogóticos funcionó más allá de una mera solución por parte del catolicismo para de nuevo formar parte del panorama nacional. A través de estas nuevas construcciones se integraron religión y gobierno logrando un equilibrio que llevó al país al siguiente nivel en modernidad luego de casi un siglo por demás escandaloso.

...

Descargar como  txt (7.4 Kb)   pdf (47.6 Kb)   docx (13.5 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club