Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

ARTÍCULO CIENTÍFICO LA FECUNDIDAD

Enviado por   •  18 de Julio de 2018  •  2.197 Palabras (9 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 9

...

Sin embargo, un dato que llama la atención es que la esperanza de vida al nacer registró un aumento progresivo aunque leve, al pasar de 74 años en 2010 a 75.4 en 2016. Sin embargo, cabe destacar que entre hombres y mujeres se ha presentado una diferencia significativa cercana a los 6 años, siendo los hombres los más vulnerables. Así, para 2016 la esperanza de vida al nacer de los hombres es de 72 años mientras que la de las mujeres es de 78 años. ¿Qué está pasando?. En nuestra opinión personal, las condiciones de salud han desmejorado, la actual situación socio-económica del país viene en un decreciente desmejoramiento, no se consiguen medicinas, los centros de salud han perdido su propia capacidad de atención, llegándose al extremo que para el año 2012, la tasa global de fecundidad, es de 2.4 hijos por mujer, indudablemente un merma evidente respecto a décadas anteriores.

El promedio de hijos que tienen las mujeres venezolanas se ha reducido drásticamente durante las últimas décadas. El Informe presentado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, 2016), en relación al Estado de la Población Mundial registra un descenso en la tasa de fecundidad total de mujeres de 8,5 a 2,3 en los últimos 50 años. Esto significa que hace medio siglo las mujeres tenían un promedio de 8 niños cada una. Ahora la media de las madres venezolanas no tiene más de 3 hijos. Si analizamos estos datos, es indudable que en la población venezolana vienen ocurriendo cambios coyunturales, se está ante un proceso de transición demográfica, dicho de otra manera, es posible se haya cumplido el ciclo reproductivo de la población. Se lee fuerte, pero científicamente se puede demostrar.

De tal manera que las políticas públicas de los gobiernos de turno, incluyendo el actual, debe estar dirigida en atender las necesidades básicas de la población de adolescentes, que en su conjunto conforman la mayoría poblacional, quienes son mano de obra activa y potencial. Muchos de ellos se ven obligados a trabajar o buscar el sustento diario, debido a la severa crisis que enfrentan las familias venezolanas para mantener a los niños, considerando la escasez de productos necesarios para la alimentación de los infantes.

En relación directa con la fecundidad, Castro (2017) señala que en un reportaje publicado por el diario The Wall Street Journal, se registra que “…la mortalidad infantil en Venezuela sigue en aumento, en comparación a otros países el mundo, debido a las graves situaciones en los hospitales y los riesgos a los que están expuestas las madres” (p.23). Destaca que la tasa promedio nacional de los infantes por cada mil nacidos vivos que mueren antes de cumplir el año de vida en el país es 18,5. Esta cifra supera el rango que Unicef calcula para un país en guerra como Siria, en el que se registran 15,4 en las tasas de mortandad. Estos índices también inciden directamente en la transformación de la pirámide poblacional de Venezuela, por cuando la disminución del promedio de niños nacidos ha aumentado la cantidad de población adolescente y adulta en el país, ensanchando la pirámide en el medio tal como en su base. Asimismo, el aumento de ciudadanos en edad reproductiva incrementa los riesgos en embarazos adolescentes, en los que Venezuela tiene una de las tasas más alta de América del Sur.

Castro (2017), destaca que “…la mayoría de los países de la región se ubican dentro de los 50 países con los mayores índices de fecundidad en adolescentes en el mundo y ocho de éstos (Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Venezuela, Ecuador, El Salvador y Panamá) están dentro de los primeros 40" (p.24). Asimismo, indica que el embarazo adolescente y la maternidad temprana continúan siendo un gran desafío para la región, pese a los avances en los indicadores de educación y salud de las mujeres en la última década, y la creciente participación femenina en el mercado laboral. El documento destaca que las tasas de fertilidad adolescente están directamente relacionadas con las condiciones de pobreza y factores asociados a la desigualdad.

A manera de información resaltante en este artículo, se inserta algunas consideraciones contenidas en el Informe del Estado de la Población Mundial (2015) presentado por la Organización de las Naciones Unidas, donde se indica que Venezuela se encuentra a la cabeza de Latinoamérica y el Caribe en materia de embarazo adolescente. Del estudio se desprende que entre 1999 y 2014, la tasa embarazo entre adolescentes de 15 a 19 años fue de 101 por cada mil, esta cifra supera la tasa promedio de Latinoamérica y El Caribe estimada en 76 embarazos por cada mil adolescentes.

Es necesario señalar que en Venezuela, desde el punto de vista demográfico, de los 31,1 millones de habitantes, 27% corresponde a personas entre 10 y 24 años quienes pertenecen al grupo que se inicia o ya está en edad reproductiva. La tasa de fertilidad, de acuerdo con el reporte, se ubica en 2,4 hijos por mujer entre los años 2010 y 2015. Es decir, aumentan los embarazos de adolescentes, pero disminuyen el índice de fecundidad entre la población. Es posible que esta caída de la tasa de fecundidad en Venezuela se deba a diversos factores tendiente a una transición demográfica que seguramente elevará la edad promedio de sus habitantes.

Muchos factores deben ser considerados entre ellos, la disminución de la tasa de mortalidad, considerando algunas mejoras en salud, aumento de la escolaridad femenina primaria, secundaria y terciaria, utilización de métodos anticonceptivos se le asigna algún grado en la explicación del decremento en la tasa de fecundidad. El Instituto Nacional de Estadísticas (2016) señala que “…Venezuela es un país que ya entró en una etapa de transición. Eso quiere decir que el crecimiento de la población comienza a disminuir en la misma forma de un país desarrollado“(p.3). En ese sentido destaca que hace 60 años Venezuela tenía una tasa de crecimiento de la población del 3 por ciento mientras que actualmente es del 1,67 por ciento.

Además se describe que la tasa de fecundidad seis décadas atrás era del 7 por ciento, frente al 2,78 por ciento actual, con una tendencia a situarse por debajo del 2 por ciento hacia 2020. De esta manera, es probable que efectivamente el país entró en una etapa de transición. Eso quiere decir que el crecimiento de la población comienza a disminuir en la misma forma de un país desarrollado o en vías de desarrollo. Muchas mujeres están teniendo hoy en día mejores posibilidades de desarrollo profesional y laboral, por lo que deciden postergar la maternidad para después de ver cumplidas sus aspiraciones. En esta tendencia influyen las nuevas formas de relación y actividad

...

Descargar como  txt (13.6 Kb)   pdf (57.8 Kb)   docx (16.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club