Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Anomia. La teoría de la anomia deriva del funcionalismo.

Enviado por   •  24 de Mayo de 2018  •  4.556 Palabras (19 Páginas)  •  454 Visitas

Página 1 de 19

...

Los desastres económicos y las oleadas repentinas de prosperidad afectan por igual la capacidad de la sociedad de ejercer esta influencia y se produce la ausencia de toda regulación. > El movimiento causal va de la fractura previa de la regulación social a la adopción de metas inalcanzables, al suicidio.

El suicidio egoísta se asocia con la desidia, el desgano, la ausencia de metas, y sus principales víctimas son los intelectuales, los que viven en el mundo del pensamiento; el suicidio anómico se asocia con la irritación, el autodesprecio, la ausencia de normas, y sus presas suelen pertenecer al mundo industrial y comercial.

A Durkheim, le interesa enfatizar las similitudes que existen entre la vida anómica y la vida que llevamos nosotros.

La > puede traer aparejado el desorden social.

MERTON

Merton tomó la concepción de la anomía con un punto de partida para una nueva teorización. Para Merton, la principal característica de su sociedad de la década de 1930 era el contraste entre el Sueño Americano y la persistente realidad de severa desigualdad económica. LA diferencia entre esa sociedad y la Francia de la década de 1890, en la que Durkheim había producido sus escritos, reside fundamentalmente en el Sueño y no en la desigualdad. Pese a la revolución francesa de 1789, el privilegio hereditario y el estatus aún pesaban. En contraste, como lo atestigua el aluvión de inmigrantes que llegaban al Nuevo Mundo, los EEUU todavía sostenían la promesa de una sociedad abierta. Estaban los > y los >, pero en definitiva lo que contaba era la riqueza. Así pues, allí estaban el Sueño Americano, abierto a todos, si se trabajaba duramente, y la oportunidad de desplegar los propios talentos.

Merton sostuvo que el estado de anomia, que Durkheim había considerado excepcional, se convierte en rutina del mundo social. Se ubicó más cerca de la primera descripción hobbesiana que Durkheim hace de la anomia, al considerarla endémica del capitalismo industrial. Pero la fuente de la anomia para Merton no era la asimetría que había entre el talento y la recompensa; residia más bien en la falta de simetría entre la cultura y estructura social. Se consideraba que la > de los EEUU era el Sueño Americano pero la estructura social, no podía ofrecer oportunidades ilimitadas a todos. Sin embargo, la > giraba entorno a la esperanza de que en última instancia cualquiera podría alcanzar niveles de prosperidad desconocidos. En los EEUU las condiciones de la sociedad industrial avanzada se combinaba con una ideología singular de una democracia igualitaria sin clases. Por esta razón, Merton consideró que su teoría era aplicable nada más que a los EEUU. No obstante, podía aplicarse a cualquier contexto social en el que surgiese el mismo tipo de disparidad.

Merton fundamenta las dos proposiciones básicas de su teoría de la anomia:

1. Las contradicciones de la estructura cultural (objetivos) y la estructura social (medios institucionalizados) producen una tendencia a la anomia en la sociedad americana, que afecta con particular intensidad a las clases bajas. Toda la sociedad traza los objetivos y metas culturales que constituyen el marco de referencia de las expectativas y ambiciones de sus miembros. Pero al propio tiempo define, también, regula y controla los modos admisibles de alcanzar aquellos: cauces institucionalizados que suelen coincidir con los sentimientos de la mayoría, no regidos necesariamente por la idea de eficacia, sino por representaciones axiológicas, de “valor”.

El adecuado equilibrio entre las dos fases de la estructura social, propio de una sociedad bien integrada, puede quebrarse en dos supuestos de límite: cuando se concede una importancia casi exclusiva a la obtención, a toda costa, de los objetivos culturales sin el correlativo respeto de los procedimientos institucionalizados que delimitan el acceso legítimo a los mismos (el caso, según Merton, de la sociedad norteamericana); o cuando, en sentido contrario, se olvidan aquellos y la adhesión estricta a la conducta institucionalmente prescrita se convierte en un rito (sociedad tradicionalista “neofóbica” que hace del conformismo y la estabilidad su meta máxima).

A juicio de Merton, la cultura norteamericana exalta como valor supremo la acumulación de la riqueza, símbolo de éxito y prestigio, de status social.

El dinero, por su carácter altamente abstracto, anónimo e impersonal, es el criterio más adecuado para expresar esa meta: no importa de qué forma se ha obtenido (lícita o ilícita), ni cómo se va a utilizar; no pone límites ni fronteras al “sueño norteamericano”

En efecto, la teoría de la anomia lógicamente guarda estrecha relación con esta filosofía (sociedad de bienestar basada en la igualdad real de oportunidades), y pone de relieve que aquellos a quienes la sociedad no ofrece caminos legales (oportunidades) para acceder a los niveles del bienestar deseados, se verán presionados mucho más y mucho antes que los demás a la comisión de conductas irregulares para la consecución de aquella meta codiciada.

2. La elección vendrá condicionada, en cada caso, por el diverso grado de socialización de aquel y por el modo en que interiorizó los correspondientes valores y normas

Para Durkheim, la falta de regulación conducía a aspiraciones infinitas; para Merton, las aspiraciones infinitas conducían a la falta de regulación. El resultado, para ambos, era el mismo → altos niveles de desviación. En la perspectiva de Merton, la > se cristalizaba en 4 tipos de desviación, que se diferenciaban según su combinación o bien de la aceptación o bien de rechazo de la meta y de los medios para alcanzarla.

La innovación → involucraba básicamente la adopción de medios ilegítimos (el delito) para alcanzar la meta cultural, el >. La mafia era la respuesta desviada a la receta de los puritanos de las ciudades pequeñas para la conformidad, la prohibición.

El ritualismo → Implicaba la eliminación de la meta y apego obsesivo a los medios institucionales, aquí Merton intenta capturar la respuesta ultraconservadora a la tensión social, la observancia de las reglas, el valor de >, de no moverse, que caracteriza a buena parte de la vida de las clases baja y media respetables.

El retraimiento → Conlleva el rechazo tanto de metas como de medios, en la medida en que implica retirarse de la sociedad convencional sin por otro lado luchar conscientemente por construir una nueva. Ej: el mendigo, el vagabundo, el consumidor de

...

Descargar como  txt (28.6 Kb)   pdf (75.9 Kb)   docx (583.9 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club