Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO

Enviado por   •  11 de Enero de 2018  •  5.489 Palabras (22 Páginas)  •  508 Visitas

Página 1 de 22

...

Añade además este autor, que la escuela no es solo una organización formal: los procesos de socialización que se desarrollan en el marco de la organización escolar configuran la conducta de los individuos. Los rituales en las escuelas cumplen una doble función: ocultan por una parte la ideología que no se explicita y manifiesta, por otra, los principios en los que se basa la cultura de la escuela. Los rituales ponen de manifiesto los elementos más significativos del contenido cultural en un contexto globalizador. La escuela transmite los valores y las creencias de la cultura dominante, y la socialización se produce a través de la repetición de los rituales que la escuela mantiene en su dinámica cotidiana.

Santos Guerra afirma que la escuela es una burocracia y expone cinco características que la definen como tal: áreas jurisdiccionales fijas y oficiales; un principio de jerarquía y autoridad; la administración basada en documentos escritos; la administración dirigida por funcionarios preparados; la administración planificada según líneas generales de acción estable.

Desde otra perspectiva, también podríamos ver a la escuela como una organización contradictoria, en tanto es una institución de reclutamiento forzoso que pretende educar para la libertad; la escuela como institución jerárquica que pretende educar en y para la democracia.

Por último el autor muestra como la escuela es una organización dentro de la cual tiene lugar un proceso educativo intencional. Los cuatro pilares en los que se apoya una organización escolar que educa son: racionalidad (entendida como una disposición lógica de los elementos a alcanzar y de la dinámica organizativa para la consecución de los logros que se tienen como meta); la

flexibilidad (aquí se trata de mostrar que las organización tienen que adecuarse a la exigencia de la práctica y a los cambios que se producen en la sociedad); permeabilidad (las instituciones escolares no deben permanecer cerradas al entorno); y colegiabilidad.

En una de sus otras obras, “Enseñar o el oficio de aprender” Santos Guerra menciona la gran influencia de las estructuras organizativas sobre las personas que trabajan en ellas; pero cabe decir que también existe una incidencia de las personas en las estructuras organizativas que las albergan.

Las influencias que ejerce la organización sobre el profesorado y alumnado son importantes por su consistencia y amplitud, se puede observar por ejemplo que:

- Son omnipresentes es decir, no hay lugar donde esta influencia no tenga actuación. El aprendizaje se produce tanto en el aula como en el patio.

- Son omnímodas: afecta a esferas no meramente intelectuales.

- Son persistentes al hacerse hincapié en los mismos valores.

- Son subrepticias, el hecho de que esa influencia tenga un carácter oculto le dota una influencia grande.

Por otra parte una organización escolar debe tener ciertas características o funciones: a- aprender a aprender; b- aprender a hacer; c- aprender a convivir; d- aprender a ser.

En otro aspecto, Santos Guerra muestra las dimensiones de las organizaciones, las cuales son: organización y poder; organización y género; organización y comunicación; organización y ética.

Asimismo hay otras formas de concebir la escuela como organización que hacen difícil la transformación y el cambio progresivo: la jerarquización (en una institución jerárquica el poder se establece y se ejerce de manera poco participativa); la balcanización (cada uno está en la organización de lo suyo, pero lo suyo no es de todos); la rutinización (cuando se rutinizan las prácticas profesionales es difícil preguntarse por su sentido y por su eficacia); la desarticulación (la escuela es una institución débilmente articulada); la burocratización (cuando los cambios se burocratizan pierden toda su potencia transformadora); la centralización (la falta de autonomía de los centros entraña serias dificultades para adoptar las líneas de unas prescripciones que requieren adaptación a unos contextos siempre peculiares).

El establecimiento escolar supone la presencia de personal adulto y un conjunto más o menos amplio de jóvenes que, aislados del contexto social crean una trama de relaciones en la que, se supone, adquirirán los rasgos que la comunidad define como valiosos. Esta adquisición se logra explícitamente al aprendizaje de un recorte de un estilo para percibir la realidad, percibirse dentro de ella y reaccionar en consecuencia. Estos son algunos de los significados más comunes que se le dan a la escuela:

- Como lugar de pasaje, transición, prueba y requisito para incorporarse al mundo de los que tienen poder y sus sentidos relacionados: ser incluidos, aceptados, tener éxito/ser excluidos, rechazados, fracasar;

- Como un lugar para “hacerse” y sus sentidos relacionados: ser moldeados, modelados, formados/ser anulados, deformados;

- Como un lugar para aprender, incorporar, crecer y sus sentidos relacionados: ser alimentados, protegidos, amados/ ser atiborrados, asfixiados, ahogados;

- Como una escena donde demostrar, exhibir, probar y sus sentidos derivados, poder mostrar y probar, ser aprobados y aplaudidos/ no poder demostrar, quedar expuestos, avergonzados, ser desaprobados, criticados.

Legislación y políticas educativas en la Historia Argentina

El discurso de la modernidad que prefiguró la institución escolar postulaba un “nuevo orden abarcado por las nociones de razón y progreso (...) La escuela quedaba en el centro de las ideas de justicia, igualdad y distribución de saberes para lograr la creación de un sujeto histórico, racional, libre y autónomo.”[1]

El modelo fundacional de la escuela argentina se enmarca dentro del proyecto del Estado Nacional. Como expone J. A. Yuni, el camino elegido para el logro del proyecto político tuvo dos vías: la primera, de coacción, reflejada en la construcción de un ejército nacional y, la segunda, la del consenso, reflejada en un sistema de cooptación de elites del interior del país, la sanción de un sistema de normas legales vinculadas a la constitución del ciudadano y, lo más importante para este trabajo, la extensión del dispositivo escolar y su funcionalidad en relación a las metas anteriores.

En la Constitución de 1853 se plasmaron las ideas de Juan Bautista Alberdi que creía en la posibilidad de transformar a la Argentina en una nación. El papel de la educación fue delineado en el texto constitucional

...

Descargar como  txt (36.2 Kb)   pdf (85.5 Kb)   docx (27.6 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club