Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CORRUPCION DURANTE EL GOBIERNO DE ALBERTO KENYA FUJIMORI FUJIMORI

Enviado por   •  26 de Diciembre de 2018  •  2.977 Palabras (12 Páginas)  •  463 Visitas

Página 1 de 12

...

Eso le concierne a las elecciones generales del último lustro del siglo XX, siendo conveniente tener en cuenta que, a principios de los noventa se multiplicaron las listas de independientes para los procesos electorales presidenciales (1990) y de Congreso Constituyente (1992), las elecciones generales de 1995 estuvieron caracterizadas por la reubicación de las listas y el reacomodo político, afirmándose de esta manera las agrupaciones inscritas para el proceso electoral y, además, porque la mayoría de candidatos a la presidencia provenían mayormente de los partidos tradicionales, excepto algunos independientes. Por lo cual, esta vez, el partido de gobierno y los partidos tradicionales serán los más votados, más no así los nuevos independientes, que no tuvieron el apoyo de antes.

DUVERGER, Maurice. (1980) el 9 de abril de 1995 el ingeniero Alberto Fujimori salió victorioso de las elecciones generales al obtener el 62,42 % de la votación nacional, la cual además le permitió asegurar la mayoría parlamentaria en el Congreso. Mientras tanto su más cercano rival, el ex secretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar, apenas obtuvo el 26 % de los votos. Este espaldarazo que el pueblo dio a Fujimori se debió principalmente porque durante su primer gobierno de 1990-1995 logró éxitos en materia económica, que se reflejaron en la drástica disminución de la tasa de inflación y el crecimiento económico. Así por ejemplo, en 1994 el Perú obtuvo el 13,1 % del PIB (producto interior bruto), el más elevado a nivel mundial. El otro punto a favor, era que logró la desarticulación del terrorismo o las guerrillas de Sendero Luminoso y el MRTA, con la captura de sus máximos líderes, y además, un aspecto que cobraba gran importancia entre la población, el gobierno inspiraba orden y seguridad.

Sin embargo este segundo período de gobierno del presidente Fujimori fue relativamente distinto al primero, porque no tuvo los logros políticos ni económicos precedentes. Muy por el contrario, en menos de un año el gobierno será mal visto porque el país se dio cuenta de las ansias de poder del presidente con la denominada Ley de Interpretación Auténtica, que el Ejecutivo mandó al Congreso.

PLANAS, P. (2000) será a partir del segundo gobierno de Fujimori (1998), cuando a Montesinos se le encuentran diversas pruebas de su vinculación con el narcotráfico, que saldrán a la vista, y de otro lado, el gobierno de Estados Unidos poseía información de que Montesinos estaba implicado en operaciones dudosas, en otras palabras, con el narcotráfico. Barry McCaffrey jefe de política de lucha antidrogas, acusó a Montesinos de utilizar su poder con fines personales.

No obstante, el SIN y el asesor Vladimiro Montesinos, desafiaron a sus adversarios políticos en todos los escenarios posibles de manera implacable. Además, como sabemos, a poco tiempo de conocer a Fujimori, lo que pronto significaría su ascenso al poder; pues había demostrado eficacia en la campaña de 1990, y más aún, demostrado lealtad al Presidente en el autogolpe de 1992. Entonces, también hubieron otras nuevas misiones que cumplió en el Congreso, con la mayoría oficialista; con los periódicos, la televisión, el poder judicial, el ejército, y sobre todo, su estrategia de difamación a la oposición democrática, con el mero fin re-reeleccionista del presidente Fujimori.

PLANAS, P. (2000) a mediados del segundo período del gobierno de Fujimori, las confrontaciones entre la mayoría parlamentaria gobiernista y la oposición parlamentaria, llegaron a un punto de mayor desencuentro en el Congreso, cuando los parlamentarios opositores exigían hacer uso del referéndum, para definir la tercera elección del presidente Alberto Fujimori en las elecciones del 2000.

El gobierno al inicio de su segundo mandato promulgó la Ley de Interpretación Auténtica (1996), la que en resumidas cuentas permitía la nueva reelección del presidente Fujimori, es decir, la postulación a la Presidencia de la República por tercera vez consecutiva.

PLANAS, P. (2000) la mencionada ley, creó mucho interés y debate en los diversos medios políticos y sociales, lo que hizo que cada vez más amplios sectores de la ciudadanía del país se manifiesten en contra de la reelección inmediata. Según las compañías encuestadoras, que realizaron sondeos de opinión pública a fines de 1997, coincidían en que un 69% de la población estaba de acuerdo en que sea el referéndum que defina si el presidente Fujimori puede candidatear o no a la presidencia en el 2000

Pero, la posición del gobierno y congresistas fujimoristas, fue desde el principio mantener una férrea postura antirreferéndum, pues en un supuesto adverso, podría invalidar la ley re-reeleccionista; en otras palabras, estaban firmemente convencidos en no dar paso a que la ciudadanía decida que Fujimori postule por un tercer mandato.

LOAYZA GALVÁN, F. (2000) la campaña presidencial del año 2000 fueron tan disputadas que tuvieron que realizarse en dos vueltas electorales, con el resultado final favorable al gobierno, pero en unos comicios que perdieron su legitimidad por el espíritu fraudulento, tal como ya lo hemos visto anteriormente. El resultado electoral de la primera vuelta puso de manifiesto un hecho de mucha importancia, y era que el oficialismo de la alianza Perú 2000, no había logrado mayoría absoluta parlamentaria en el Congreso elegido, tampoco las otras agrupaciones. La ausencia de una mayoría, desde luego, le podría ocasionar al gobierno algunos problemas a nivel parlamentario y en su relación con las otras fuerzas políticas, pero desde el punto de vista de lo que es la política y el sistema democrático, lo que tocaba entonces, era hacer concesiones políticas y adoptar una política de mayor consenso.

El asesor presidencial Vladimiro Montesinos, jefe de facto del SIN, fue el encargado de la misión de enganchar a los congresistas de otras tiendas políticas hacia el fujimorismo. Consiguió la mayoría parlamentaria, comprando el apoyo de congresistas de distintos partidos de la oposición, que en algunos casos provenían de otras regiones, y para lo cual, destinaba emisarios del SIN en busca de potenciales congresistas elegidos, utilizando distintos métodos de captación: chantajes sobre juicios pendientes a aquellos que lo tuvieran, u ofreciendo soborno, prebendas, incentivos personales y familiares a congresistas de las bancadas más proclives al régimen. La coalición del gobierno Perú 2000, obtuvo en las urnas 53 escaños, pero, luego alcanzó la mayoría de 70, sobre un total de 120 escaños, con el trasvase de 20 parlamentarios tránsfugas.

LOAYZA GALVÁN, F. (2000) la compra de congresistas por Vladimiro Montesinos

...

Descargar como  txt (19.2 Kb)   pdf (65.1 Kb)   docx (19.5 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club