Cisticercosis Historia Natural
Enviado por Sara • 3 de Noviembre de 2018 • 5.367 Palabras (22 Páginas) • 519 Visitas
...
2.- La transmisión del hombre al cerdo, que se ve favorecida por la alimentación con heces humanas o alimentos contaminados con huevecillos de T. Solium. La práctica de alimentar a los cerdos con heces humanas es frecuente en las regiones rurales, en donde la cisticercosis es endémico.
3.-La transmisión del hombre al hombre se efectúa a través de sus heces que contaminan el ambiente con sus huevecillos de T. Solium.
El principal mecanismo de ingestión de huevecillos del parásito es probablemente a través de alimentos y agua contaminados con heces humanas, desde su origen en huertas, depósitos o tuberías, o bien, a través de la higiene deficiente de los manipuladores de alimentos.
El uso de aguas negras para el riego de hortalizas y la defecación al aire libre son dos de las acciones del hombre que favorecen la alta prevalencia de la cisticercosis. Estudios epidemiológicos efectuados en localidades rurales en México, una en Morelos y otra en Michoacán se observó que los factores de riesgo asociados de manera más significativa con seropositividad para anticuerpos contra cisticerco fueron la presencia de teniasis, el consumo frecuentemente de carnes de cerdo, la deficiencia de higiene personal y familiar y el antecedente de crisis convulsiva, cefalea, visión borrosa y vómito.
Se les efectuó tomografía computada de cráneo a 119 individuos de dichas localidades, que tuvieron cuando menos uno de los siguientes requisitos: Seropositividad para anticuerpos contra cisticercos, historia de crisis convulsiva y antecedentes de expulsión proglótidos y se encontró que 22 de ellos (18.5%) tuvieron imágenes sugestivas de neurocisticercosis y casi la mitad de estos en etapa de actividad.
En estos estudios se apreció además que los individuos con seropositividad para anticuerpos contra cisticercos se agrupan con mayor frecuencia en las familias de aquellas personas que habían expulsado proglótidos, lo cual sugiere un mayor grado de exposición intrafamiliar.
Basándose en los resultados de los estudios referidos, se señala que los factores de riesgo relacionados con neurocisticercosis parecen ser la convivencia con individuos teniásicos, el antecedente de expulsión de proglótidos, la historia de crisis convulsivas y la seropositividad para anticuerpos contra cisticerco.
En el Continente Americano los países más afectados son Brasil, México, Colombia, Perú y Ecuador. De 1995 a la fecha se reportan de 500 a 1000 casos de cisticercosis cada año en la República Mexicana; los estados que tienen una prevalencia más alta de neurocisticercosis son : Guerrero, Michoacán, Estado de México, San Luis Potosí, Guanajuato, sinaloa, Chihuahua, Nuevo León y Puebla.
La frecuencia de neurocisticercosis en necropsias de diversos hospitales de la ciudad de México, varía entre 1.3% y 3.2% en adultos. En niños la frecuencia es mucho más baja. En los servicios de neurología y neurocirugía los pacientes con neurocisticercosis representan de 11% a 25% del total de pacientes hospitalizados.
La frecuencia de cisticercosis porcina en rastros de México varía entre 0.54% en Estados del norte y 4.5% en Estados del Bajío. En los cerdos criados rústicamente en medio rural la frecuencia de cisticercosis es más alta.
Se dispone de pocos estudios serológicos en población abierta, que ayuden a determinar la prevalencia de cisticercosis en nuestro medio. En uno de ellos se analizaron 18 417 sueros de diferentes zonas geográficas, encontrándose que 1% de los individuos tenía anticuerpos contra cisticerco. El área geográfica que presenta la frecuencia más alta fue la zona del Bajío. Un hallazgo importante fue que la seropositividad los antígenos de cisticercos de T. solium no se relacionaban con factores sociales, culturales ni económicos. En la encuesta serológica nacional de 1987, se analizaron más de 60000 sueros representativos de la República Mexicana por medio de la técnica hemaglutinación indirecta y se encontró una prevalencia nacional de 1.2%. Los estados con seroprevalencia más alta fueron guerrero, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y el Distrito Federal, todos ellos con una frecuencia mayor del 2%. Actualmente las estadísticas oficiales informan un promedio anual de 500 casos de cisticercosis, con una tasa nacional cruda de 0.6 por 100 000 habitantes. No existen diferencias por sexo y el grupo más afectado es el de 15 a 44 años de edad.
En los Estados Unidos, la cisticercosis es considerada una Infección desatendida de la pobreza (NIP), ya que se registra en las personas con escasos recursos y acceso limitado a la atención médica limitado.
Una limitante de los estudios serológicos es la falta de sensibilidad de las técnicas que se han empleado y la falta de un diseño epidemiológico que estudie específicamente el problema de teniosis/cisticercosis.
MECANISMO DE INFECCIÓN.
En caso de la forma larvaria de T. solium, el cerdo y el hombre pueden ser los huéspedes intermediarios por alojar en los tejidos esta fase de parasito. En la dinámica de la infección está involucrado principalmente el fecalismo, mecanismo mediante el hombre adquiere la forma infectante (huevos) y desarrollar cisticercosis.
El hombre es la única especie que alberga en el intestino delgado la forma adulta del parasito. El mismo es la fuente de la infección. Al ser ingeridos los huevos, en el estómago por la acción del ácido clorhídrico y las enzimas digestivas, degradan la capa externa del huevo y así continúan su camino hasta llegar hasta el intestino delgado, donde las enzimas y jugos pancreáticos contribuirán a la eclosión del embrión.
Una vez liberado el embrión por acción mecánica y enzimática se abre paso a la mucosa y entra a la circulación hemática y al llegar a vasos mesentéricos se transporta a diversos órganos y tejidos.
La viabilidad de los huevos depende de la humedad y temperatura. Aun en el fecalismo constituye el principal mecanismo de transmisión. El hombre adquiere cisticercosis mediante los siguientes mecanismos:
- Heteroinfección: situado en el que el hombre ingiere huevos T. solium que proviene de la persona infectada.
- Autoinfección: un individuo que padece una infección por el adulto T. solium ingiere los huevos de su propia taenia.
- Autoinfección interna: Probablemente por acción de una motilidad antiperistáltica que contribuirá a los huevos que se liberen y sean llevados a las porciones altas del tubo digestivo.
MECANISMO DE
...