Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Conocimiento científico de la enfermedad.

Enviado por   •  29 de Abril de 2018  •  6.612 Palabras (27 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 27

...

A P. A. Piorry se le recuerda como inventor del plesímetro. G. Andral y A. Trousseau son los dos grandes maestros de la medicina francesa por los años de Luis Felipe y Napoleón III. Andral ha dejado unido su nombre a una larga serie de capítulos y temas de la patología interna:

- Tisis laríngea

- Aginas

- Parálisis diftéricas

- Raquitismo

- Tetania infantil

- Flemones peri-nefríticos

- Derrames pleurales

- Afasias

- Traqueotomía

- Paracentesis

En la medicina del Reino Unido, dos fueron los focos principales de la investigación anatomoclínica, Dublín y Londres. La escuela de Dublín alcanzó su cima con tres clínicos de primer orden, Graves, Corrigan y Stokes R. J. Graves introdujeron en Irlanda la mejor medicina del continente.

Durante los primeros lustros del siglo XIX brillaron en Londres, donde perduraba un doble espíritu, el Sydenhamiano y el hunteriano.

R. Bright uno de los mayores clínicos del siglo XIX, es el clásico por excelencia de la enfermedad que lleva su nombre. Indicada ya en el pronóstico hipocrático, la relación entre la hidropesía y el riñón fue necróticamente observada en el siglo XVI por J. Hesse y John Schenck Von Grafenberg.

Cruikshank clasificó las hidropesías en dos grandes grupos, las generales, con orina coagulable por el calor, y las bebidas a lesión hepática o esplénica, sin albumina en la orina.

La gran hazaña anatomoclínica de Bright fue el resultado de una investigación a la vez clínica, necrótica y química. Gracias a ella pudo describir, al lado de las hidropesías cardiacas y hepática, una entidad morbosa en la cual se dan simultáneamente la hidropesía, la lesión renal y la albuminuria.

Ordenó las alteraciones anatómicas del riñón según tres formas cardinales. Bright describió con precisión la atrofia amarilla agua del hígado, la esteatorrea pancreática y las convulsiones epilépticas localizadas.

La medicina austriaca decayó notablemente. Dos egregios investigados la sacaron de su postración y dieron fundamento a la gloria de la Nueva Escuela Vienesa.

Skoda:

- Logró recrear la exploración física del tórax.

.

- Construyó una verdadera teoría acústica de la experiencia percutora y auscultatoria.

- Estableció una terminología semiológica racional.

- Describió en los derrames pleurales el timpanismo que lleva su nombre.

Principales logros:

- Signos físicos de carácter percutorio y auscultatorio.

- Prosecución de la obra iniciada por Bright, en relación con los datos del laboratorio químico.

- Localización de lesiones anatómico-funcionales mediante recursos eléctricos.

- Conversión de los llamados síntomas espontáneos.

- Provocación de movimientos y valoración de los resultados obtenidos como signos físicos.

- Visión directa de las lesiones ocultas.

Según la lesión correspondientes las enfermedades que conoce. Ejemplos:

- Aparato digestivo: ulcera gástrica, apendicitis, cirrosis biliar.

- Aparato circulatorio: lesiones valvulares, estenosis pulmonar congénita y la teleangiectasia hemorrágica múltiple.

- Sistema nervioso: localización de las tabes dorsal, paraplejia cerebral espástica, esclerosis múltiple y esclerosis lateral, los diversos síndromes bulbares y protuberancia.

- Riñón: clásica distinción entre nefritis, nefrosis y esclerosis.

El incremento constante de la experiencia necrótica y el simultaneo desarrollo del método anatomoclínica pedían de consumo la creación de una disciplina fundamental, en la que de alguna referencia tacita o expresa a la clina, la lesión fuese estudiada en si misma. Así nació la anatomía patológica pura.

El libro Morbid Anatomy de M. Baillie es la primera expresión metódica de dicha empresa. La etapa verdaderamente fundacional de la nueva disciplina transcurre poco después, entre 1840 y 1860.

K. Von Rokitansky, Linneo de la anatomía patológica, consumó la separación entre el clínico y el anatomopatólogo.

Los descubrimientos factuales de Rokitansky fueron muy numerosos:

- Distinción entre la neumonía lobar y la lobulillar.

- Degeneración amiloidea del riñón.

- Anatomía patológica de la atrofia amarilla agua del hígado y del enfisema pulmonar.

- Enfermedades de las arterias

- Proliferaciones conjuntivas del sistema nervioso, etc.

El gran Traité d`Anatomie pathologique de J. Cruveilhier apareció entre 1849 y 1864. Su contenido tiene como base exclusiva la investigación macroscópica y no se halla ordenado por órganos, sino por enfermedades.

El libro sobre el que más directamente se funda la anatomía patológica moderna es la Cellularpashologie de R. Virchow, este deshizo la doctrina de las crasis y construyó bajo el nombre de patología celular una teoría general de la enfermedad, basada en tres principios:

- Principio de la localización

- Principio de la lesión celular.

- Principio del peligro.

Virchow. Su pertenencia a la medicina alemana de la época le llevó a ver la meta de la medicina científica en la fisiología patológica. En su obra como patólogo, especialmente fecunda entre 1850 y 1870.

Es posible distinguir tres campos principales:

-

...

Descargar como  txt (46.3 Kb)   pdf (108.3 Kb)   docx (45.6 Kb)  
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club