Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Desigualdad en la tendencia de la tierra, minifundios y latifundios

Enviado por   •  25 de Marzo de 2018  •  5.429 Palabras (22 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 22

...

fueron los beneficiados con las acciones tomadas por el gobierno de Guatemala.

Con lo anteriores también se logró determinar y enseñar la cantidad de tierra utilizada para usos agrícolas, en especial cultivos no tradicionales, y la cantidad de tierra disponible para las poblaciones indígenas, las cuales la utilizan para producir alimentos de consumo propio. También se resalta que rubros son los que más tenencia tienen y se logra describir los monopolios que hay en los respectivos sectores, al igual que la cantidad de trabajo que dan a pesar de tener consecuencias negativas en la tenencia de la tierra.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

La situación actual de la población campesina de Guatemala cada vez se encuentra en situaciones más precarias, causante de esto es la falta de tierras y áreas de cultivo que ellos padecen, pues la única fuente de empleo y además alimentación para las familias principalmente del área rural de nuestro país es la agricultura.

En la actualidad es muy observable una fuerte corriente de desigualdad lo cual repercute en el hecho de que el desarrollo del país sea lento. Parte de esta desigualdad social se ve reflejado en la tenencia de la tierra en Guatemala puesto que grandes empresas, tanto nacionales como internacionales, se han apoderado de grandes extensiones de terreno a fin de crear ingenios de un solo cultivo, como es el caso de la caña de azúcar y la palma africana a lo largo de la carretera interamericana, la cual atraviesa el departamento de Escuintla.

Estos ingenios son manejados por pocas manos obreras, al contrario de agricultores del área rural quienes cuentan con pequeñas extensiones de Tierra que deben ser repartidas en varias personas.

Este fenómeno de extrema desigualdad tiene un origen establecido en la época precolombina pasando por la conquista, siendo un problema que ha trascendido a lo largo de los años aún no hay soluciones concretas formuladas por medio de políticas planteadas por el Gobierno de la Republica, ni por entidades encargadas de la posesión de tierras agrarias de Guatemala.

Se pretende por medio de esta investigación establecer la situación social y legal que ha abierto paso a esta problemática que, en lugar de tener un alto, cada año aumenta, dejando a más personas sin una tierra en la cual le sea posible producir.

MARCO TEORICO

Principios, época maya y colonial:

Las principales riquezas de Guatemala son producidas por la agricultura. Esta realidad económica permite comprender, que los pobladores basan la mayor parte de su poder en el control de la tierra.

Durante el periodo formativo medio, la agricultura extensiva de la roza paso a ser la base alimenticia de las poblaciones convertidas ya en campesinas. A lo largo de los periodos que sucedieron, la simple ocupación de la tierra dio paso al dominio territorial de las comunidades campesinas. Con el aumento de la población, estas comunidades se distribuyeron en todo el territorio, dedicándose a cultivar la tierra más intensivamente. Se supone que fue entonces cuando surgió la tenencia individual de la tierra, debido a que era más eficiente y necesario para los agricultores vivir cerca de los terrenos que estaban labrando intensivamente.

El dominio territorial pertenecía a los clanes que constituían las comunidades campesinas, cuyos caciques se encargaban de distribuirla periódicamente entre los miembros de las diversas familias que los integraban. Se dice que la propiedad de la tierra, era un concepto desconocido en Mesoamérica. Aunque, se cree que en la sociedad prehispánica existió cierta noción del derecho a la posesión individual de la tierra. La simple posesión individual de terrenos de cultivo no facultaba a los usuarios a su enajenación o venta en propiedad a otras personas. La manera más antigua de la tenencia de tierra fue la propiedad comunitaria de la tribu, una parte de esta propiedad se repartió entre las gentes o linajes, que los cultivaron en común. Las tierras de los linajes fueron después adjudicadas a individuos, convirtiéndose más adelante en propiedad privada.

Es probable que en el periodo clásico maya la tierra fuera, fundamentalmente, de propiedad comunal, pero quizás las tierras en donde se cultivaban productos de alto valor se encontraban ya en manos de los gobernantes principales de las ciudades-estados. También es posible que existieran ya algunas tierras privadas en poder de altos funcionarios y nobles guerreros. De lo que se tiene certeza es que el campesino tenía derecho de gozar tan solo un poco de la porción de tierra que cultivaba.

En Guatemala del periodo postclásico maya existió una permanente lucha por la tierra. Tribus de México y otras regiones buscaban apropiarse de terrenos para cultivos alimenticios. Más tarde, la lucha fue más cruenta, los recién llegados codiciaban más y más tierras fértiles en estado de producción, con acceso a lagos, ríos y sobre todo con buenas vías de comunicación. La violencia y el terror fueron los principales medios de que se valieron los gobernantes supremos para apoderarse de tierras.

Elias Zamora, propone una tipología de tenencia de la tierra para el periodo inmediatamente anterior a la invasión española, el modelo propuesto es:

Según Zamora, las tierras de propiedad del Estado son todas las tierras jurisdiccionales de los diversos estados existentes en Guatemala e 1500. Tierras que por ¨derecho de conquista¨ fueron arrebatadas a los antiguos pobladores o a comunidades vecinas. El derecho de propiedad de estas tierras le era asignado al principal del linaje, en cuanto cabeza del mismo, pero no podía venderlas. Una parte de estas tierras se era distribuida entre los miembros del calpul, quienes las cultivaban individualmente. Se desconoce la forma de adjudicación individual de estas tierras, como si las mismas eran heredadas de padres a hijos. Durante la Conquista de Guatemala, los españoles se apoderaron de terrenos, que pertenecían a los cacicazgos y señoríos indígenas. Los conquistadores se repartieron la tierra por el sistema de encomiendas -feudalismo.

Compra y apropiación de tierras entre 1750 y 1821

El 25% de las adquisiciones fue para los españoles, el 53% para los ladinos y el resto, una pequeña porción para los indígenas. Las compras indígenas de propiedades privadas no representaron más que el 7% de las superficies adquiridas. Los religiosos alcanzaron un total del 16%. Aunque fueron pocas las compras de los religiosos, estas fueron muy importantes.

A partir del origen

...

Descargar como  txt (34 Kb)   pdf (82.9 Kb)   docx (27.5 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club