Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El pensamiento Económico en el Periodo entreguerras” “La Gran Depresión (1929-1934)”

Enviado por   •  6 de Junio de 2018  •  1.430 Palabras (6 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 6

...

A principios de los años 30, los créditos eran amplios y estaban disponibles a tasas bajas, pero la gente se mostraba renuente a añadir una nueva deuda por préstamos. En Mayo de 1930, las ventas de automóviles cayeron por debajo de los niveles de 1928. Los precios, en general, comenzaron a disminuir, pero los salarios se mantuvieron estables en 1930, aunque luego también comenzaron a disminuir en 1931.

Las condiciones eran peores en las zonas agrícolas, donde los precios de los productos se hundieron; y también en la minería y la tala de árboles, donde el desempleo era alto. El declive de la economía norteamericana fue el factor que hizo caer a la mayoría de los países al principio; y luego cada país reaccionó mejor o peor, según su fortaleza o debilidad interna.

Los intentos infructuosos de apuntalar las economías de las naciones a través de políticas proteccionistas (agravaron el colapso en el comercio mundial. A finales de 1930, se produjo un descenso constante en Wall Street que tocó fondo en Marzo de 1933.

Keynes argumentó en 1936 que había muchas razones por las que los mecanismos de auto-corrección que la mayoría apoyaba durante una recesión podían no funcionar en la práctica. En su "Teoría General del Empleo, Interés y Dinero", Keynes introdujo conceptos que estaban destinados a explicar la Gran Depresión.

Un argumento a favor de una política no intervencionista durante una recesión era que, si el consumo se reducía, a continuación caerían los tipos de interés. Según los economistas clásicos, la reducción de los tipos de interés llevaría a un aumento del gasto en inversión, y la demanda se mantendría constante.

Sin embargo, Keynes afirmaba que había buenas razones por las cuales la inversión no necesariamente debía aumentar de forma automática como respuesta a una caída en los tipos de interés. Las empresas hacen sus inversiones sobre expectativas de beneficio. Por tanto, si se preveía una caída en el consumo a largo plazo, las empresas de análisis de tendencias bajarían las expectativas de ventas futuras, de tal manera que no querrían invertir en el aumento de la producción futura, incluso si los tipos de interés más bajos hacían el capital más barato.

En ese caso, según los keynesianos y contrariamente a la ley de Say, la economía podía verse abocada a una depresión general. Esta dinámica de auto-refuerzo es lo que ocurrió en un grado extremo durante la Depresión, donde las quiebras eran comunes, y la inversión, que requiere un cierto grado de optimismo, era muy poco probable.

En opinión de Keynes, ya que no se puede contar con el sector privado para crear demanda durante una recesión, el gobierno tiene la responsabilidad de crear esa demanda durante ese período, incluso si tiene que entrar en déficit. Las ideas de Keynes fueron revolucionarias en su momento, y su labor fue muy influyente. La opinión keynesiana de la economía y la causa de la Gran Depresión fueron aceptadas ampliamente hasta la década de los 70, cuando el desempleo y una elevada inflación condujeron a una transición a otras teorías económicas.

---------------------------------------------------------------

Bibliografía.

www.grandepresion.com

Kennedy, D. M., & Hojman, E. (2005). Entre el miedo y la libertad: los EEUU : de la Gran Depresión al fin de la Segunda Guerra Mundial (1929-1945). Ensayo histórico / Edhasa. Barcelona: Edhasa.

Bahamonde Magro, A. (1998). El crac de 1929: la Gran Depresión asola el mundo. Siglo XX. Historia Universal, 12. Madrid: Historia 16.

Alonso García, T. (1990). La economía de entreguerras: la gran depresión. Akal historia del mundo contemporáneo, 20. Madrid, España: Akal.

Montesino, J. L. (1986). La gran depresión de 1929 y sus consecuencias en la provincia de O'Higgins. Santiago: [S.n].

Martínez Rodríguez, G. (1983). Causas de la gran depresión de los años treinta: aportes recientes. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

---------------------------------------------------------------

...

Descargar como  txt (9.1 Kb)   pdf (53.5 Kb)   docx (14.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club