Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El surgimiento de la investigación científica

Enviado por   •  15 de Octubre de 2018  •  1.584 Palabras (7 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 7

...

que las ciencias se clasifican, de acuerdo con el objeto de estudio, la afiliación filosófica y las condiciones que satisfacen la explicación que se quiera denominar científica, en: ciencias puras o exactas (matemáticas, química y física), las de más antiguo reconocimiento y de mayor status, y las ciencias aplicadas (ingeniería, medicina, agronomía, electrónica, etc.) que se apoyan en las primeras para dar lugar a la tecnología, en la solución de problemas específicos. Y también existe la distinción entre ciencias naturales (biología, botánica, astronomía, geología, etc.) y ciencias sociales o humanas (antropología, economía, derecho, historia, psicología, pedagogía, etc.). En tanto que Bunge (1970, citado por Tamayo, 2005) las ordena en ciencias formales (la lógica y la matemática) y ciencias factuales, que a su vez se divide en natural (física, química, biología y psicología individual) y cultural (sociología, economía, ciencias políticas, historia). Las formas de acceder al conocimiento, como la variedad de disciplinas científicas plantea una diversidad en los criterios para definir la ciencia. “La filosofía de la ciencia crea el método científico para excluir todo aquello que tiene naturaleza subjetiva y por lo tanto, no es susceptible de formar parte de los que denomina conocimiento científico” (Molina, 2006). Y gracias a la aparición del método, la investigación científica se ajusta al formato de etapas en serie a través de las cuales se busca el conocimiento mediante la aplicación de ciertos principios y procedimientos (Tecla y Garza, 1999). Metodología de la Investigación – MODULO 18 No obstante, uno ha sido el camino de la denominación de las ciencias y otro el de la experimentación, que evidentemente está enlazado en sus logros. Por ejemplo, en el siglo XVII, Galileo haciendo uso de los métodos griegos de inducción y deducción, incluye la planificación de experimentos y el uso de instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, en sus observaciones sistemáticas. Existen dos tradiciones importantes en la teoría del método científico: la aristotélica y la galileana (Mardones y Ursua, 2001). Para la tradición aristotélica o de explicación teleológica primero está la observación, interesa la causa final o la razón por la que un fenómeno existe o fue creado, de modo que desde este modelo científico se darían explicaciones físicas cualitativas, respondiendo al por qué o para qué de las cosas; en tanto que para la galileana importan las hipótesis causales y la explicación de los fenómenos en términos de leyes o de forma numérica, matemática, respondiendo al cómo. En este debate surgen tres posturas del pensamiento científico, desde mediados del siglo XIX y hasta el siglo XX, que corresponden al empírico-analítico, el hermenéutico y fenomenológico, y el dialectico o crítico-hermenéutico. (Mardones y Ursua, 2001). No puede decirse que estas posturas se continúan temporalmente una después de la otra, sino que más bien se alternan, predominando o declinando, en una confrontación teórica e ideológica, que incluso permanece en el momento actual, aunque podría decirse que en los últimos años ha tenido un mayor auge la tercera de ellas. Con la postura empírico-analítica se da prioridad al modelo experimental; su paradigma es el positivismo, explicado por la idea de que sólo pueden considerarse las explicaciones científicas, para lo que se usa el modelo físico matemático, se busca responder por las causas y predecir las consecuencias, y asimismo, se considera que el conocimiento ha de ser útil para el control y dominio de la naturaleza. Augusto Comte, filósofo considerado el fundador del positivismo, afirmó que era necesario adoptar una actitud científica si se pretendía generar una reorganización intelectual, moral y política en su tiempo. Se afirma que sólo los Metodología de la Investigación – MODULO 19 enunciados sometidos al análisis lógico y a la verificación experimental pueden ser calificados como científicos (Bernal, 2006). En tanto que la postura fenomenológica y hermenéutica plantea, en oposición a la filosofía positivista, su paradigma interpretativo o hermenéutico, de comprensión de los fenómenos desde dentro, pues importa la comprensión de los hechos particulares, sus valores y significados, en vez de formular leyes generales; lo que pareciera una recuperación de la tradición aristotélica. Una de las críticas al positivismo en su rigor por usar solo el lenguaje científico, es su convencimiento de que éste no es totalmente independiente del saber cotidiano previo, e incluso la idea de que el positivismo no toma en cuenta al investigador mismo como sujeto social, perteneciente a un momento histórico que incide en cómo percibe el mundo. En la postura dialéctica o crítico hermenéutica se aprecia, de algún modo, un encuentro de los paradigmas anteriores, pero esta vez desde el diálogo de saberes y el consenso reflexivo, paradigma dialéctico, en el que “la ciencia no es una posesión

...

Descargar como  txt (10.1 Kb)   pdf (50.8 Kb)   docx (13.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club