Ensayo Organismos Geneticamente Modificados
Enviado por tomas • 1 de Febrero de 2018 • 2.104 Palabras (9 Páginas) • 606 Visitas
...
Si abordamos las implicancias económicas del consumo de los OGM, estas han fundamentado su necesidad en el problema del hambre y la creciente escases de alimentos a nivel mundial, la cual se encuentra directamente relacionada al incremento acelerado de la población; sobre este problema las dos últimas décadas la economía de producción de alimentos se maneja bajo dos modelos:
Uno liderado por el agro negocio que propone a la producción agroindustrial, sumamente tecnificada, con altos contenidos de fertilizantes, agroquímicos y semillas transgénicas, como la única posibilidad de solucionar el problema del hambre, frente a una población creciente; y otra, liderada por el movimiento campesino internacional, la vía campesina, que promueve la soberanía alimentaria como el camino para alcanzar el derecho a la alimentación, basándose en la matriz productiva de la agroecología. (León, 2014, p. 31)
Tras la última crisis alimentaria del 2008, las políticas internacionales sobre la producción de alimentos dieron luz verde a la utilización de semillas transgénicas como medida para mitigar el desabastecimiento; por tanto, los alimentos se convirtieron en una fuente de especulación financiera, provocando con esto un fuerte aumento del precio de los alimentos. Muchas de las empresas agroindustriales transnacionales con el apoyo de los fondos especulativos alentaron la compra masiva de tierras, generando monopolios y más hambre en el mundo (GRAIN, 2008). Varias de estas tierras se están destinando para el cultivo de transgénicos a través de la agroindustria, aportando al aumento de extensiones de estos cultivos sin ningún control ni análisis de sus posibles efectos en el territorio.
De acuerdo al informe del grupo ETC (2013), la producción de semillas transgénicas en el mundo se encuentra dominada por 5 empresas: Monsanto, Bayer, Syngenta, Down, Pioneer y Basf, las cuales controlan el mercado de las variedades comerciales de soya, maíz, canola y algodón, y además dominan el mercado mundial de agroquímicos que son interdependientes de los cultivos transgénicos (GRAIN, 2013). Juntas estas empresas controlan el 59,8% del mercado mundial de semillas y el 76,1% de los agroquímicos, y debido a este control privilegiado sobre las semillas entre los años 1994 y 2010 los precios de las semillas en Estados Unidos fueron el insumo agrícola que más subió de precio, pues duplicó su costo en relación a lo que los agricultores recibieron por sus cosecha bajo la justificación del valor agregado que otorgaba la biotecnología en relación a cantidad y calidad de las cosechas. Este panorama pone en evidencia la concentración mercados de semillas transgénicas a nivel global, el cual está diseñado para beneficiar la producción agroindustrial capitalista, promoviendo los OGM conjuntamente con el uso intensivo de agroquímicos que son producidos por las mismas empresas. Por otro lado, todas las semillas transgénicas se encuentran patentadas como propiedad intelectual, y las portadoras de esas patentes son las mismas empresas que controlan el mercado de semillas y de agroquímicos mundial cerrando el círculo del monopolio de esta nueva agroindustria.
De esta forma se ha constatado la verdadera naturaleza de los organismos genéticamente modificados y como la transgénesis viola el derecho que tiene la naturaleza de mantener sus procesos fisiológicos naturales. Se evidenció los principales riesgos de los OGM asociados a las alteraciones metabólicas y evolutivas de especies animales y vegetales, así como el grave riesgo de la contaminación genética que amenaza a especies nativas ante su eventual cruce con plantas transgénicas o mediante el traspaso de genes modificados a la flora microbiana del suelo causando la alteración de los ecosistemas. Por otra parte, se citaron los principales riesgos contra la salud pública, dando evidencia de la proliferación de nuevos agentes alérgenos y el desarrollo de resistencias a los antibióticos tanto en animales como en humanos producto de la transferencia de genes y elementos tóxicos de los OGM hacia la flora intestinal de los consumidores.
Concluimos que el problema real de los OGM radica en la hegemonía económica y política del modelo de producción de alimentos dominante hoy en día, el cual está basado en la aplicación de la biotecnología y transgénesis a través de fertilizantes, herbicidas, agroquímicos y semillas transgénicas diseñadas para incrementar la producción y los beneficios económicos a costa de exponer la salud pública de los consumidores así como violar los derechos fundamentales de la naturaleza. El uso irracional de los avances científicos en el campo de la genética puso a la ciencia al servicio de los intereses de los grandes grupos transnacionales que han monopolizado y manipulado la agroindustria, colocando así, en una situación precaria a comunidades campesinas e industrias agrícolas tradicionales que se enfrentan a una competencia desleal amparada por una carencia de regulaciones y protección gubernamental.
Referencias
Agapito, S., Guerra, M., Wikmar, O. & Nodari, R. (2013). Comparative proteomic analysis of genetically modified maize grown under different agroecosystems conditions in Brazil. Proteome Sciences, 11(1), 46.
Bravo, E. (2014, Septiembre). Los cultivos transgenicos y los paradigmas cientificos de los que emergen a la luz de los derechos de la naturaleza. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 16(1), 54-75.
ETC (2013). Los gigantes genéticos hacen su cartel de la caridad. Comuniqué, 110(1), 21.
GRAIN. (2008). El negocio de matar de hambre. Recuperado de http://www.grain.org/es/article/entries/183-el-negocio-de-matarde-hambre
GRAIN. (2013). Transgénicos: ¿20 años alimentando o engañando al mundo?. Recuperado de http://www.grain.org/es/article/entries/4686- transgenicos-20-anos-alimentando-o-enganando-al-mundo
Inose, T. & Kousako M. (1995). Enhanced accumulation of toxic compound in yeast cells having high glycolytic activity: a case study on the safety of genetically engineered yeast. International Journal of Food Science & Technology, 30(2), 141-146.
León, X. (2014, Septiembre). Transgenicos, agroindustria y soberania alimentaria. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 16(1), 29-53.
Ramírez, R., Desneux, N., Decourtye, A., Chaffiold A., & Delègue P. (2008). “Does Cry1Ab protein affect learning performances of the honey bee Apis mellifera L. Ecotoxicology and Environmental Safety, 70(1), 327–333.
UNESCO.
...