Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA Parálisis cerebral

Enviado por   •  18 de Diciembre de 2018  •  4.039 Palabras (17 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 17

...

- INDICES ESTATALES

A la fecha no existe un padrón que demuestre el número de personas que padecen algún tipo de discapacidad en el estado de Puebla.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) comenzará un censo que tiene como propósito identificar niveles de desnutrición y si existe algún tipo de discapacidad a fin de registrarlos e iniciar la rehabilitación de manera temprana.

- IMPACTO SOCIOECONÓMICO

Al no existir datos concretos sobre la prevalencia de la espasticidad y pocos estudios sobre los costes de tratamiento se debe hacer un cálculo aproximado, teniendo en cuenta la afectación directa de dicha enfermedad, que incluya la fisioterapia, el uso de órtesis, fármacos, visitas médicas, entre otros; y de forma indirecta las modificaciones al hogar, el transporte, la pérdida de productividad laboral del paciente así como de su cuidador, y de forma importante el impacto psicosocial que repercutirá en la familia.

Sin embargo, todo aquello que incremente la calidad de vida en los pacientes es el mayor beneficio posible, es así como el análisis coste-beneficio utilizando estos indicadores ofrece una clara relación entre valores monetarios y beneficios de la salud.

- CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

La espasticidad es una condición extremadamente inhabilitante y frecuente, constituye uno de los síntomas del síndrome de la motoneurona superior, afecta la movilidad del paciente y puede dar lugar a complicaciones músculoesqueléticas que incluyan contracturas, dolor y subluxaciones óseas.

Las manifestaciones clínicas de la espasticidad están directamente relacionadas con su definición, lo que llevaría a la percepción por parte del explorador de que existe un aumento en la resistencia al estiramiento pasivo del músculo, que irá aumentando a medida que aumente la velocidad de dicho estiramiento

Según Lance, los reflejos espásticos se enmarcaban en un contexto diagnóstico más amplio que denominó Síndrome de la Motoneurona Superior (SMS); dentro de este síndrome se distinguen una serie de síntomas positivos y negativos, los positivos incluyen el aumento de tono muscular, la exaltación de reflejos osteotendinosos los reflejos anormales en flexión o extensión las sincinesias y el fenómeno de cocontracción; los elementos negativos son la disminución de la coordinación y velocidad de movimiento, la paresia, la pérdida del control muscular y la disminución de la destreza de los dedos.

Bajo este concepto del SMS, se incluye dentro del concepto de espasticidad determinados síntomas como el clonus, la exaltación de los reflejos osteotendinosos, los espasmos, algunos autores señalan el incremento del tono muscular como el único síntoma de la espasticidad y otros lo añaden a la lista.

Recientemente la Asamblea Programa de Apoyo para la Medición de la Espasticidad (Support Programme for Assembly Databasefor Spasticity Measurement), redefine el concepto de espasticidad como un trastorno del control sensitivo-motor que resulta de una lesión de la neurona motora superior y que se presenta como una activación involuntaria mantenida o intermitente. Esta definición incluye todos los síntomas positivos del SMS, pero excluye los síntomas negativos y las modificaciones biomecánicas de los tejidos blandos y las articulaciones.

En pacientes con un SMS, la espasticidad presenta patrones clínicos característicos similares para las diferentes etiologías neurológicas.

Cabe resaltar que aunque los patrones clínicos resultan similares el tratamiento debe basarse en la causa.

Los patrones de espasticidad más comunes son:

Miembro Inferior

- Pies equinos, equino varos.

- Garra digital, hiperextensión del primer dedo del pie.

- Aducción de muslos.

- Cadera aducida.

- Flexo de rodillas/ extensión de rodillas.

Miembro Superior

- Aducción y rotación interna de hombro.

- Flexo de codo.

- Flexo de muñeca.

- Dedos en garra.

- Pulgar incluido en palma.

Los hallazgos en la exploración de la espasticidad son:

- Resistencia en navaja de muelle.

- Espasticidad directamente proporcional a la velocidad.

- Hiperreflexia con respuesta poli cinética y clono.

- Presencia de reflejos de liberación piramidal y automatismo medular.

- Predominio de músculos anti gravitatorios.

En la infancia, la causa más frecuente de espasticidad es la parálisis cerebral, una diferencia importante con los adultos es la expresividad clínica ya que en los niños cambia con el crecimiento y ocasiona deformidades osteo articulares que interfieren con su desarrollo normal, por tanto habrá que tenerlos en cuenta para programar un tratamiento efectivo.

Dado que su evolución natural es hacia la cronicidad, y está es acompañada de fenómenos estáticos por alteraciones de las propiedades de los tejidos blandos, cuando se alteran estas propiedades, se instauran fibrosis del músculo y de las estructuras adyacentes, la contractura se hace fija, aparecen retracciones y deformidades osteo articulares y/o dolor.

Esta evolución se puede dar en cuatro estadios bien definidos que van a determinar el tratamiento:

- Fase de espasticidad: debido al aumento del tono muscular, pudiendo definirla como el estado de aumento de la tensión de un músculo cuando se alarga de forma pasiva por exageración del reflejo muscular de estiramiento.

- Fase de actitud viciosa: desequilibrio muscular por predominio de la espasticidad en determinados grupos musculares, siendo clásico el predominio de los flexores plantares y varizantes del pie, de los aductores y flexores en la cadera y de los flexores de codo, muñeca y dedos en la extremidad superior.

- Fase de retracción muscular: por la persistencia de esta actitud viciosa se produce un crecimiento desigual entre grupos

...

Descargar como  txt (29.6 Kb)   pdf (87.6 Kb)   docx (32.1 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club