La ciencia para Roberto Follari.
Enviado por Stella • 5 de Julio de 2018 • 1.911 Palabras (8 Páginas) • 511 Visitas
...
Se adopta una visión antropocéntrica, que convierte a la naturaleza en objeto para satisfacer necesidades y utilidades. Esta nueva visión que coloca al hombre como centro, se vio fortalecida por el surgimiento de la Burguesía y las condiciones sociales engendradas por el capitalismo. Se promovía una actitud orientada a los hechos concretos, a lo estrictamente mecánico y funcional. El concepto de ‘’causa’’ en esta tradición, no es vista como en la aristotélica; es decir, con un carácter teleológico, sino desde una perspectiva mecanicista y pragmática.
4. ¿Cuáles son las principales características del positivismo y qué relación hay entre esta corriente y la visión de Follari sobre la Ciencia?
El positivismo, según Follari, mostró una visión de la Ciencia como un conocimiento ‘’naturalizado’’, como algo dado e incuestionable. Esto se hizo posible, gracias a una serie de características que se le han atribuido a la ciencia y que Follari, va a ir cuestionando. En primera instancia, se cree que la ciencia señala los hechos; es decir, que esta solo describe lo que ya está dado –aquello que llamamos ‘’realidad’’-. El autor va a decir, que la ciencia no describe sino que interpreta los hechos; lo ‘’real’’ va a responder a las preguntas que le hagamos. Por otra parte, las observaciones científicas, parten de supuestos previos que se van a corroborar en la realidad empírica. Así mismo, dependiendo del enfoque teórico utilizado, así serán los recortes empíricos tenidos en cuenta por el observador; es decir, las preguntas que se harán sobre ‘’la realidad’’ y las respuestas encontradas, dependerán de la teoría utilizada.
Esto se relaciona, con la idea errónea que se tiene sobre el papel del observador en la investigación. Se cree que el observador está aislado del objeto estudiado; cuando este, está inmerso en la realidad que estudia. La mirada del observador, va a depender del lugar donde se coloque este. Por otro lado, cada teoría tiene su propio lenguaje. No existe un lenguaje neutro y único. Este es social, cambiante y modificable; por lo que cada teoría tiene sus categorías de análisis que permitirán preguntarle uno u otro aspecto a eso que llamamos realidad. Lo que quiere decir, que si se trabaja –por ejemplo- desde un enfoque estructuralista, no se puede emplear un lenguaje funcionalista.
De la misma forma como no hay un lenguaje único, tampoco existe un método científico único, como afirma el positivismo. El método científico va a depender del objeto de estudio. Lo que existe es una rigurosidad metódica en las interpretaciones que se hace de la realidad; es decir, una coherencia interna, hipótesis que pueden comprobarse, el tener claro el estado de arte, las posturas a favor y en contra de las teorías adoptadas, etc. Dicha rigurosidad, va a desmentir el supuesto carácter universal, inmodificable e incuestionable de la Ciencia.
Follari, igualmente cuestiona el supuesto carácter válido de la ciencia y que se relaciona con el esquema popperiano de falsabilidad- falsación. Las teorías nunca pueden ser comprobadas de manera absoluta, es más fácil comprobar la falsabilidad de una teoría que comprobar que es verdadera absolutamente. Toda teoría tiene contraejemplos, pero estos no pueden derrumbar una teoría, hasta que aparezca otra teoría que reemplace a la vigente –nuevamente esto se relaciona con el período de ciencia revolucionaria-. Esto comprueba que la Ciencia no avanza linealmente, sino por rupturas.
La ciencia contemporánea, intenta derrumbar el enfoque tradicional o positivista que, además de afirmar el carácter universal, la existencia de un método único y demás características de la Ciencia expuestas anteriormente; también incluye la idea de que el científico es un buscador desinteresado que solo describe lo que observa. Al contrario, los científicos están socialmente condicionados; pertenecen a un campo mediado por estructuras de poder que hacen que por ejemplo, unos sobresalgan más que otros. Por lo que los científicos, antes que nada, buscan legitimarse dentro de dicho campo.
5. Explique en qué consisten las estrategias de Complementación, Integración y Triangulación.
Estas estrategias se utilizan al momento de integrar dos orientaciones o posturas diferentes en torno a una investigación. La estrategia de complementación, afirma que dos miradas diferentes de la realidad social, que revelan aspectos distintos y son completamente independientes, pueden llegar a complementarse. Pero, esta estrategia no beneficia la investigación porque si conduce a dos miradas diferentes, arrojará resultados distintos. Por su parte en la estrategia de Integración, el método utilizado para llegar a un resultado en específico, puede integrarse a la metodología empleada para llegar a otro resultado. Esto, con el fin de que las fortalezas de un método puedan compensar las debilidades de otro. Así como en la estrategia de complementación, en el de Integración los propósitos de ambos métodos son diferentes, pero uno logra adherirse al otro; pero esta estrategia tampoco funciona en la investigación.
Finalmente, la estrategia de Triangulación, se diferencia de las anteriores, al integrar dos métodos con el mismo propósito investigativo. En esta estrategia, se aplican dos métodos a un mismo objeto; lo que se busca es reforzar la validez de los resultados arrojados por la investigación bien sea cualitativa o cuantitativa –o una investigación que incluya a ambas, que sería lo ideal-. Es por esto, que se considera la estrategia más adecuada en un proceso investigativo. Se utiliza entonces, con el fin de que disminuyan las limitaciones que los métodos tienen cuando se trabajan individualmente.
Por: Dayana Meza Porto.
Epistemología.
Cuarto Semestre.
...