Libro: “Diagnóstico situacional de pueblos indígenas amazónicos en Lima Metropotina”.
Enviado por Christopher • 8 de Marzo de 2018 • 1.531 Palabras (7 Páginas) • 587 Visitas
...
Si bien hasta la tercera generación se consideran asháninka, a partir de la 4º generación, se empezarán a considerar limeños, pero no asháninkas.
- Epistemología: Fenomenológica (más compresiva)
- Empírica: AA.HH. Horacio Zevallos - ATE
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Artículo: “Pueblos indígenas en Lima” – Revista de Letras y CC.HH.
Autor: Gustavo Solís Fonseca (Lingüísta)
Año: 2013
- Metodología:
- Teoría:
El artículo de refiere sobre la estadía de los pueblos indígenas en la ciudad de Lima. Tomaré los casos de shipibos, asháninkas y awajún.
Un rasgo interesante de los shipibo es que ellos sí tienen algún nivel de vida comunal, favorecido bastante por la centralidad de la producción artesanal. Este hecho da cuenta también del funcionamiento de programas educación en los que se enseña shipibo y en shipibo a los niños de la comunidad urbana.
Si bien en el caso de Huaycán y Horacio Zevallos la mayor parte de las familias asháninkas se conocen mutuamente, no podemos decir que ellas constituyen una comunidad nativa en la ciudad. Para que haya comunidad debe haber sociedad, y esto no es el caso idealmente hablando, pero es evidente que hay algunas relaciones sociales entre todos los asháninkas de Huaycán, pero también una cantidad de no relaciones que determinan que ellos constituyen una no-comunidad. No es como el caso de los shipibos en Cantagallo.
“La ciudad es un “melting pote” de lo indígena para generar no indígenas, esto es, para generar criollos o asimilados a la sociedad mayor culturalmente occidental. ¿Cuánto se aleja cada cual concretamente de su indianidad? es una cosa secundaria, de lo que no hay duda es que en la ciudad todos encaminan sus pasos para dejar de ser indios. Hay lugares paradigmáticos en esto de alejarse las personas del predio indígena para introducirse en el predio del otro, mestizo o criollo urbano” (frase literal del artículo)
En cuanto a los awajún, se menciona su capacidad organizativa y de liderazgo, ya que ellos han sido quienes originaron las organizaciones indígenas peruanas más éxitos, como el AIDESEP o el CAAAP (más exitosas en la defensa de sus miembros y de sus respectivos pueblos).
- Epistemología: positivista (solo describe)
- Empírico: En la ciudad de Lima.
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Artículo: “Ciudad e identidad cultural, ¿Cómo se relacionan con lo urbano los indígenas amazónicos peruanos en el siglo XXI?” – Revista de Letras y CC.HH.
Autor: Oscar Espinoza de Rivero (Antropólogo)
Año: 2009
- Metodología:
- Teoría:
“A principios del siglo XXI, todavía es posible escuchar comentarios de distintas personas que muestran su preocupación sobre la supervivencia de los pueblos indígenas en el futuro. Los procesos de escolarización, urbanización y modernización conducirían a la desaparición paulatina de las lenguas y las costumbres propias de los pueblos indígenas amazónicos.
Además, esta posibilidad de aculturación y de pérdida de las identidades indígenas se podría acelerar en el contexto de expansión de la globalización capitalista”.
El artículo también hace mención que los jóvenes estudiantes en muchas casos ocultan su identidad cultural por no ser discriminados. Esto además de no hablar el idioma o utilizar alguna práctica característica de su pueblo indígena.
“Se resalta el caso de los shipibos en Lima, que, a diferencia de otros pueblos indígenas, expresan de manera pública y visible su condición como tales. Esto, más que nada, en su artesanía y en las ferias de artesanía y vestimenta shipiba.
Cada vez hay más jóvenes indígenas que nacen y crecen en un mundo radicalmente diferente al de sus padres, muchos de ellos en contextos urbanos. La mayoría tienen acceso a la educación secundaria y un grupo creciente también a la educación superior. Al mismo tiempo, estos jóvenes indígenas están en contacto más directo con las nuevas tecnologías, sobre todo si viven en las ciudades y tienen acceso a Internet.”
Con esto, se ve el aumento de nuevas prácticas culturales y sociales por parte de las nuevas generación, ya que el internet, como ente tecnológico globalizador, imparte en el espectador nuevos conocimientos, nuevas modas, creencias o actitudes, lo cual generaría un corte con las prácticas culturales de sus pueblos amazónicos.
- Epistemología: Fenomenológica
- Empírica: La ciudad de Lima
...