PARTE UNO: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Enviado por Sandra75 • 22 de Marzo de 2018 • 2.102 Palabras (9 Páginas) • 367 Visitas
...
entre tales fenómenos.
Max Weber Abogado Sociólogo y economista alemán (1864-1920)
La ética protestante y el espíritu del capitalismo.
Economía y Sociedad.
Historicismo Weber hace una crítica de la razón histórica y considera que la misión de la filosofía es determinar las condiciones de posibilidad del conocimiento en general y del saber científico en particular.
Considera que la comprensión significa respetar el modo propio y único de los hechos sociales, culturales e históricos que tienen un sentido y por lo tanto siempre aparecen de forma significativa al investigador.
Para Weber las ciencias sociales, dependen para su desarrollo científico de considerar la particularidad de los seres humanos, de considerar los significados y los valores, propios de una cultura determinada, por lo tanto los seres humanos le atribuyen a sus acciones en un momento histórico determinado, de tal manera que las ciencias sociales no pueden seguir el mismo modo de ver la realidad que las ciencias físicas y naturales que emplean un método lógico y empírico como es el método positivista..
Hans-Georg
Gadamer Filósofo nacido en Alemania (1900-2002) Considerado padre la filosofía hermenéutica. Verdad y método:
Elementos de una hermenéutica filosófica Hermenéutica filosófica Su pensamiento ubica la comprensión y la interpretación como lo más importante en la reflexión filosófica.
Gadamer dice que el método experimental es un medio apropiado para adquirir conocimiento, pero el considerarlo como la vía única de acceso al saber ha alterado la idea de verdad, identificándola con la certeza. Este concepto de la ciencia, tal como la conocemos hoy en día, está en todos los ámbitos de nuestra vida, pues el ideal de la verificación, es decir, la limitación del saber a lo comprobable, nos lleva a afirmar que algo es verdadero si y solo si se trata de un hecho o un efecto que se pueda comprobar o reproducir empíricamente, de acuerdo con la formalidad del método científico, pero se tiene que reconocer que no todo lo que el hombre puede conocer está sujeto a las reglas cognoscitivas que establece el método científico.
Manifestaba que el método de estudio de las ciencias naturales (el método científico) no servía para las ciencias que estudiaban al hombre a las que llamó ciencias humanas o ciencias del espíritu, pues para las primeras lo importante era la explicación, mientras que en las segundas, era la comprensión.
Ludwing Wittgenstein Filósofo austríaco (1889-1951)
Considerado el mayor influyente filósofo del lenguaje.
Tractatus Logico-Philosophicus
Investigaciones filosóficas. Filosofía del lenguaje Con él se concreta el abandono del positivismo lógico por el análisis del lenguaje ordinario.
Su pensamiento se divide en dos etapas, representadas en sus obras.
La primera sobre su obra el tractaus delimita fácilmente lo que puede ser pensado y expresado significativamente y refleja el rigor lógico y su carácter conciso para evitar la palabrería que carezca de sentido útil. Para expresar los hechos de la realidad dependen de la similitud de forma que existe entre el hecho y la preposición que lo expresa, pero solo podrán ser sensatas las proposiciones que se refieran al mundo empírico, una proposición será verdadera cuando el estado de cosas que expresa existe.
La segunda etapa es sobre su obra Investigaciones filosóficas el estudio de las formas propias del lenguaje usual para comprender su mecanismo es decir la filosofía del lenguaje, de esta forma estudio sus partes más pequeñas, para resolver el problema del significado y comenzó a preguntarse cómo, de forma tradicional, buscamos un significado general de las cosas, una esencia de ellas, pero afirmaba que era un equívoco, pues el significado es algo distinto del lenguaje.
Theodor Adorno Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán (1903-1969) Dialéctica de la Ilustración
Teoría estética
Razón instrumental-lógica de dominio Su pensamiento es en torno a los problemas de la sociedad y del desarrollo de la tecnología en la primera mitad del siglo XX.
Considera que el aburrimiento de la vida diaria en la sociedad industrial es la conciencia de la falta de libertad de la entera existencia. Decía que hombre contemporáneo, era solo un pequeño engranaje de la máquina industrial, y vive en soledad, porque en los otros encuentra frialdad, expresa que los controles sociales son tan sutiles e inexorables que el individuo se identifica con la sociedad que logra integrar en sí misma a la oposición, y se anula su capacidad crítica. Se crea de esta manera el hombre unidimensional, plenamente identificado con la cultura oficial.
La sociedad contemporánea es totalmente administrada, donde el progreso tecnológico destruye la individualidad.
Consideraba que los sistemas filosóficos habían tratado en vano de comprender la realidad, sin darse cuenta de que pensamiento y realidad son dos cosas distintas, la realidad es lo individual, lo único.
Jurger Habermas Sociólogo y filósofo alemán
(1929) Conocimiento e interés
Ciencia y técnica como ideología
Lógica de las ciencias sociales Intersubjetividad lingüística Habermas considera que los miembros de una determinada comunidad de lenguaje, experimentan su mundo desde la perspectiva de las tradiciones y costumbres que son las que cimientan el sentido de estas personas., y todo esto lo experimentan a través del lenguaje, mediante el significado que le dan a las palabras y enunciados, (pre-compresión gramatical) que han adquirido en el proceso de socialización, entonces, la intersubjetividad de los seres humanos, es decir lo que cada quien piensa y siente y que se comunica entre dos o más personas, se lleva a cabo mediante un diálogo (mediación lingüística) sobre ese mundo en común y esta mediación lleva a la objetividad sobre el mundo.
Karl Otto Apel Filósofo alemán (1922).
Perteneciente la segunda generación de la Escuela de Frankfurt La transformación de la filosofía
Teoría de la verdad y ética del discurso
Ética
...