PROPUESTA NIIF
Enviado por Sara • 15 de Junio de 2018 • 3.276 Palabras (14 Páginas) • 320 Visitas
...
En el mismo documento denominado Direccionamiento estratégico, el CTCP encuentra que el proceso de convergencia a estándares internacionales de contabilidad e información financiera, se llevará a cabo tomando como referente las Normas
Internacionales de Información Financiera – NIIF (IFRS) junto con sus interpretaciones, el marco de referencia conceptual, fundamentos de conclusiones y las guías para su implementación; y las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades – NIIF para PYMES (IFRS for SMEs ), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés ) para los grupos 1 y 2 en su orden.
Fecha de Transición a IFRS
Balance Inicial
Fecha de
Reporte
IFRS
IFRS Comparativos
1er.Estados Financieros
Adopción Anticipada
01/01/2012
31/12/2012
31/12/2013
Compañías que voluntariamente adopten el decreto 4946 de 30/12/2011
Grupo 1
01/01/2013
31/12/2013
31/12/2014
Emisores de valores y entidades de interés publico
Grupo 2
01/01/2014
31/12/2014
31/12/2015
Empresas de tamaño grande y mediano, según la clasificación legal colombiana
Grupo 3
01/01/2015
31/12/2015
31/12/2016
Empresas pequeñas y microempresas, según la clasificación colombiana
El decreto 3022 de 2013 establece que entidades pertenecen al Grupo 2 y aplicaran NIIF para Pymes (IFRS for SMEs), cumpliendo las siguientes características:
- Entidades que NO cotizan en Bolsa (No son emisores de valores)
- Entidades que NO Captan y/o Colocan masivamente dineros del Público (No son Entidad de Interés Público)
- NO son subordinadas o sucursales de una compañía nacional o extranjera que aplique NIIF Plenas y que adicionalmente la entidad cuente con una planta de personal mayor a 200 trabajadores o con activos totales superiores a 30.000 SMMLV
- NO es matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen NIIF Plenas y que adicionalmente la entidad cuente con una planta de personal mayor a 200 trabajadores o con activos totales superiores a 30.000 SMMLV
- Entidades que NO realizan importaciones o exportaciones que representen más del 50% de Ias compras o de las ventas respectivamente y que adicionalmente la entidad cuente con una planta de personal mayor a 200 trabajadores o con activos totales superiores a 30.000 SMMLV.
- Tener menos de 200 empleados. Si tiene más de 200 empleados puede pertenecer al grupo 2 SI NO no cumple con los requisitos del artículo 1 del Decreto 2784 de 2012 y sus modificaciones o adiciones (Grupo 1)
- Tener activos totales inferiores a 30.000 SMMLV (año base 2013 $17.685.000.000). Si tiene activos superiores a 30.000 SMMLV puede pertenecer al grupo 2 SI NO no cumple con los requisitos del artículo 1 del Decreto 2784 de 2012 y sus modificaciones o adiciones (Grupo 1)
- Una Microempresa con INGRESOS SUPERIORES a 6.000 SMMLV (año base 2013 $3.537.000.000)
El Cronograma de implementación del Grupo 2, es el siguiente:
- Año de Preparación Obligatoria: Del 1 de Enero de 2014 a Diciembre 31 de 2014
- Año de Transición: Del 1 de Enero de 2015 a Diciembre 31 de 2015
- Últimos Estados Financieros emitidos bajo los decretos 2649/93 y 2650/93: Diciembre 31 de 2015. En este año deberá emitir dos juegos de Estados Financieros, es decir, Bajo el decreto 2649/93 y cumpliendo la NIIF para las Pymes (IFRS for SME)
- Año de Aplicación: A partir del 1 de Enero de 2016
- Primer Periodo de Aplicación: Del 1 de Enero de 2016 a Diciembre 31 de 2016
- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
[pic 5]
OBJETIVOS GENERALES:
- Brindar una asesoría y acompañamiento a SUS Consultores Integrales en el proceso de conversión a NIIF de los Estados Financieros propios y de sus clientes, a través del diagnóstico, implementación y sostenibilidad en el proceso de cuantificación de impactos.
- Transferir los conocimientos en el proceso de implementación de las NIIFs para Pymes, incluyendo mi experiencia profesional
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Apoyar a la compañía en la comprensión del proceso de implementación de las NIIF para Pymes.
- Analizar e identificar las diferencias entre las NIIF para Pymes con las normas contables actuales aplicadas por la compañía determinando los efectos que este cambio genera.
- Participar en la elaboración de las políticas contables y el nuevo manual contable bajo las NIIF.
- Identificar modelos de estimación que deben ser revisadas y recomendar los ajustes o modificaciones requeridos para cumplir con las NIIF para Pymes.
- Identificar la información financiera a ser revelada para cumplir con los requerimientos establecidos por las NIIF para Pymes.
- Acompañar a la Compañía en la determinación de posibles impactos cualitativos en la aplicación de las diversas opciones que presenta la norma tanto en la adopción por primera vez como en su aplicación permanente.
- Acompañar a la Compañía en la preparación del
...