Práctica N°7: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO
Enviado por karlo • 6 de Marzo de 2018 • 1.905 Palabras (8 Páginas) • 380 Visitas
...
[pic 5]
[pic 6]
,12[pic 7][pic 8]
Demostración de cálculo N°2: cálculo del promedio de las concentraciones de la disolución de NaOH.
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
Tabla N°2: promedio de la concentración en mililitros de una disolución de HCL, usando NaOH como titulante y fenolftaleína como indicador.
Experimento
ViNaOH (ml)
VfNaOH (ml)
VvertidoNaOH (ml)
VHCl (ml)
Cn dlsnHCl [pic 12]
A
32,40
19,50
12,90
10,00
0,13
B
18,50
10,80
7,70
10,00
0,08
C
10,60
0,90
9,70
10,00[pic 13]
0,10
[pic 14]
0,10
Demostración de cálculo N°3: conversión de magnitudes en mililitros a litros.
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
Demostración de cálculo N°4: cálculo de la concentración de disolución de HCl, usando NaOH como titulante y fenolftaleína como indicador.
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
Demostración de cálculo N°5: cálculo del promedio de los volúmenes vertidos de NaOH.
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
Demostración de cálculo N°6: cálculo del rango estándar para obtener precisión de medidas en el cuadro N°1.
[pic 24]
[pic 25]
[pic 26]
Discusión.
Un primer aspecto a considerar es la exactitud y la precisión, el primero se refiere a cuán cercanas están las magnitudes de las medidas de la medida teórica y el segundo a cuán cercanas están esas magnitudes entre ellas. El primer concepto no puede discutirse puesto que se desconoce el valor exacto de las concentraciones de las disoluciones; sin embargo, la precisión sí puede ser valorada, como se observa en el cuadro N°1 las medidas del volumen vertido están ligeramente cercanas entre sí por lo tanto presentan mucha exactitud; esto se puede comprobar mediante un proceso sencillo, pero poco exacto al obtener el promedio de los mismos para luego hacer la resta entre el valor más alto y el más bajo y así determinar la precisión, la cual fue de 12,70 ml 2,20 ml. Ahora bien, en el cuadro N°2 se observa una precisión más baja que en el cuadro N°1 y se obtuvo una precisión de 10,10 ml 5,20 ml (Ross, 2007). Este cálculo se puede comprobar en la sección de resultados de este informe.[pic 27][pic 28]
Como se observa tanto en el cuadro N°1, como en el N°2, se utilizan ácidos y bases fuertes (HCl y NaOH, respectivamente), esto es debido a que el experimento realizado fue de tipo neutralización, en donde se deben utilizar ácidos y bases, ya sean que cumplan con la característica de ser fuertes (NaOH, KOH, Ba(OH)2 CH3NOH, C2H5NOH, HCl, HBr, HI, HClO4, HNO3, H2SO4 y RSO3H), ya que reaccionan de forma más completa que los débiles con el analito y por lo tanto producen puntos finales más nítidos, puesto que los fuertes se disocian más eficientemente y quedan pocas moléculas de soluto sin disolver, que si se usara uno débil (Skoog, West, Holler & Crouch, 2015).
En el cuadro N°1 se observa que la masa que aparece es de hidrogeno ftalato de potasio; esta sustancia es catalogada como patrón primario, el cual es un compuesto altamente purificado que es referencia en los métodos analíticos y del cual va depender la exactitud del mismo, por lo tanto debe seguir algunos parámetros como alta pureza determinada con exactitud, estabilidad atmosférica, no ser higroscópica para que se no se vea con la humedad, solubilidad razonable en el analito y masa molar grande con la finalidad de que el error asociado con la pesada estándar sea mínimo; de esto se desprenden numerosas sustancias que podrán fungir como patrón primario como ácido benzoico, ácido sulfanílico, ácido oxálico, carbonato de sodio, ftalato ácido de sodio y ácido sulfámico (Skoog, West, Holler & Crouch, 2015).
También, se puede notar en las nomenclaturas de los cuadros que el indicador utilizado fue la fenolftaleína; este indicador se utiliza ya que es muy difícil determinar realmente el punto de equivalencia, por lo cual lo que se determina en su lugar el punto final, que se produce cuando se produce el cambio físico (color o turbidez) de la disolución. Resaltan varias sustancias (rojo de metilo, rojo de fenol, timolftaleína, azul de bromotimol, naranja de metilo…), aparte de la usada en el experimento, que se podrían usar siempre y cuando coincidan con el pH de los compuestos, porque según al pH, así varían los colores. Sin embargo, cabe destacar que si la concentración del reactivo es aproximadamente 0,1 M, la selección del indicador no es crítica para la valoración (Skoog, West, Holler & Crouch, 2015).
Al cambio de color estar relacionado con el pH de las sustancias, se debe elegir muy bien cuál indicador usar, pues el intervalo de pH sobre el cual actúa y que muestra ese cambio está influido por temperatura, fuerza
...