¿QUÉ ES UNA TEORÍA SOBRE EL CONTROL MOTOR?
Enviado por Mikki • 12 de Enero de 2019 • 3.325 Palabras (14 Páginas) • 681 Visitas
...
Se han desarrollado diversos tipos de tratamientos dirigidos a aumentar o reducir la eficacia de los reflejos como un paso importante para recuperar el control motor. El objetivo del proceso es lograr una mayor función a través de la modificación de la acción refleja.
Esta teoría nos habla de los tres niveles que tiene el cerebro, inferior, medio y superior los reflejos que están controlados por estos niveles, reflejos espinales, de tallo, mesencéfalicos y corticales conforme vamos desarrollándonos se van integrando hasta llegar al más alto nivel. Pero cuando hay una afectación o lesión del sistema nervioso central los reflejos de niveles inferiores vuelven aparecer y nos pueden indicar el grado de lesión.
- TEORÍAS DE LA PROGRAMACIÓN MOTORA.
Las teorías más actuales sobre el control motor han expandido nuestro entendimiento del SNC. Las teorías del reflejo han sido útiles en explicar ciertos patrones motores fijos. No obstante, una forma interesante de ver los reflejos es pensar que se puede retirar el estímulo, o el impulso aferente, y aún obtener una respuesta motora determinada. Si apartamos la reacción del estímulo, nos queda el concepto de un patrón motor central. Este concepto es más flexible que él de un reflejo ya que puede activarse tanto por un estímulo sensorial como por procesos centrales.
Se demostró que los reflejos no producen la acción, sino que los generadores de patrones centrales pueden generar por sí mismos movimientos tan complejos como el caminar, trotar y correr. El término programa motor puede ser utilizado para identificar un generador de patrón central (GPC), es decir, un circuito neural específico como el que produce el caminar del gato. En este caso el término representa conexiones neurales estereotipadas e inmodificables.
Esta teoría, apoyada principalmente en el análisis de la locomoción en gatos, sugiere que es posible el movimiento en ausencia de una acción refleja, de tal manera que la red espinal neural podría producir un ritmo locomotor sin estímulos sensoriales ni patrones descendentes del cerebro, pudiéndose realizar el movimiento sin retroalimentación.
En conclusión esta teoría difiere de las anteriores puesto que nos dice que no es necesario un estímulo o la necesidad de tener un movimiento anteriormente hecho. El concepto de programa motor no considera que el SNC deba tener en cuenta variables musculo esqueléticas y ambientales para lograr el control del movimiento. Comandos similares producirán movimientos distintos según varíen estas variables
- TEORÍA DE SISTEMAS.
Bernstein (1896-1966), un científico ruso, veía al cuerpo y al sistema nervioso de una forma completamente nueva. Reconoció que este no puede ser comprendido sin un entendimiento de las características del sistema que se está operando y de las fuerzas externas e internas que actúan en el cuerpo. Al describir las características del sistema activado, consideró todo el cuerpo como un sistema mecánico, con masa y sujeto a fuerzas externas, como la gravedad y a fuerzas internas, que incluyen fuerzas de inercia y aquéllas que dependen del movimiento. Durante el transcurso de cualquier acción, las cantidades de fuerza que actúan en el cuerpo cambiarán a medida que varíe la energía potencial y cinética. De esa forma demostró que el mismo comando central podía ocasionar movimientos muy distintos debido a la interacción entre las fuerzas externas y las variaciones de las condiciones iniciales por las mismas razones, comandos distintos podrían originar el mismo movimiento.
Bernstein también sugirió que el control del movimiento integrado probablemente se distribuía a través de muchos sistemas interactivos que trabajan en cooperación para lograr el movimiento. Indicó que tenemos muchos grados de libertad que necesitan ser controlados. Por esa razón propuso que los controles jerárquicos existen para simplificar el dominio de los múltiples grados de libertad del cuerpo. De esta forma, los niveles superiores del sistema nervioso activan los inferiores, los cuales activan las sinergias o grupos de músculos obligados a actuar juntos como una unidad. Propuso que aunque existen pocas sinergias, éstas prácticamente hacen posible la completa variedad de movimientos que conocemos.
En conclusión esta teoría nos habla de la capacidad de reaprender patrones de movimientos correctos ante trastornos de los superiores del control motor. En donde el objetivo será enfocarse en la recuperación de los movimientos claves para una actividad funcional, más que en la reeducación aislada de los músculos y si los niveles superiores no están afectados, en encontrar alternativos.
- TEORÍA DE LA ACCIÓN DINÁMICA.
Este enfoque proviene de un estudio más amplio de las dinámicas o sinergias. Afirma que cuando un sistema de partes individuales se une, sus elementos se comportan colectivamente en forma ordenada. Nos dice que no hay necesidad de un centro “superior” que envíe las instrucciones o comandos para lograr una acción coordinada. Este principio aplicado al control motor propone que el movimiento surge como resultado de elementos que interactúan, sin la necesidad de comandos específicos o de programas motores en el sistema nervioso. Uno de los puntos destacados por los defensores de esta perspectiva es que muchas transiciones del movimiento corporal pueden ser explicadas sin basarse en un generador de patrones neurales específico que las origine.
De esta forma, la perspectiva de la acción dinámica ha reducido la importancia de las nociones de comandos provenientes del sistema nervioso central para controlar el movimiento y ha buscado explicaciones físicas que también pueden contribuir a las características del movimiento. La teoría de la acción dinámica ha sido modificada recientemente para incorporar muchos de los conceptos de Bernstein. Esto ha dado como resultado la combinación de estas dos teorías para el control motor en un modelo de sistemas dinámicos. Este modelo sugiere que la acción del movimiento subyacente es resultado de la interacción de componentes tanto físicos como neuronales.
Así pues esta teoría nos dice que nos necesarios los niveles superiores o corticales para lograr un movimiento. Sino que la relación entre el sistema físico del sujeto y el ambiente donde opera determina principalmente su comportamiento.
- TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE DISTRIBUCIÓN EN PARALELO.
La teoría del procesamiento de distribución en paralelo (PDP) describe la forma en que
...