REGIÓN CARIBE: EL DETRIMENTO DURANTE EL SIGLO XX Y LA OSADÍA EN MEDIO DEL SIGLO XXI
Enviado por Albert • 2 de Abril de 2018 • 3.036 Palabras (13 Páginas) • 528 Visitas
...
per cápita, donde Colombia aumento en 295%, mientras, las de la costa cayeron en 11%. Pero, ¿Por qué fracasó tan dramáticamente el sector exportador de la costa Caribe entre 1905 y 1950, precisamente cuando el país vivió la etapa más exitosa en este campo en toda su historia económica? Vaya pregunta tan dialéctica.
En primer lugar, se arrancara con uno de los desmesurados motivos. Nada más y nada menos que el gran auge de las exportaciones del café durante los 45 años, en el que se extendió a una tasa anual promedio de 6,1%. Las exportaciones de la costa Caribe se rezagaron en términos relativos como resultado de las consecuencias macroeconómicas del apogeo cafetero. El enorme crecimiento de las exportaciones de café llevó a una tasa de cambio real de equilibrio mucho menor, es decir, el peso se revaluó con respecto a la tasa de cambio que hubiera existido sin el boom.
Para comprender mejor este primer factor influyente en el rezago del caribe en el siglo XX, es necesario citar al profesor Lauchlin , quien analizó las consecuencias negativas del café sobre las posibilidades de desarrollo de otros productos de exportación: “Durante muchos años Colombia disfrutó de tales ventajas naturales con su producción de café que la rata de cambios resultante —o sea la que en defecto de un control de cambio, igualaba más o menos la oferta con la demanda de divisas— ejercía una influencia desalentadora no sólo para el desarrollo de otras exportaciones con menos ventajas naturales sino para la producción nacional de muchos productos y artículos de consumo”. En otras palabras, el café estableció un desequilibrio comercial, subyugando a los demás productos que venían en ascenso (como por ejemplo, el banano de la costa); esto suscito una inestabilidad económica en algunas regiones, entre las que estaba inmersa el Caribe Colombiano. Por tanto, este último mencionado, tuvo que especializar su economía en la producción de ganado vacuno para el mercado interno. Sin embargo, el producto que debió ser el motor del crecimiento de las zonas rurales de la costa en el siglo XX tenía limitaciones estructurales que llevaron a que la región creciera menos que el resto del país.
I.I Enfermedad Holandesa
En un artículo clásico, W. M. Corden y J. Peter Neary presentaron un modelo formal del caso de la “enfermedad holandesa”, el cual fue claramente representado por el alza del café en el país. De su estudio se desprendieron cuatro hipótesis que van íntimamente correlacionadas con el lustre de la semilla-fruto y la baja de los productos de la costa caribe; estas teorías son: la Revaluación de la tasa de cambio real; Declive de las exportaciones del sector que no está en auge; Descenso de la producción del sector de transables que no está en auge; Posible aumento en la producción del sector de no-transables.
II. La redefinición de las redes de transporte nacionales en las décadas de 1920 y 1930
A comienzos del siglo XX, Colombia en materia de transporte estaba muy arcaica, ya que, sólo contaba con unos pocos kilómetros de ferrocarril, los caminos para carreteras eran poca- principalmente transitados por carros tirados por bueyes, y muchas secciones del país sólo estaban accesibles por medio de canoas o por trochas de exploradores, a través de selvas vírgenes. Paradójicamente, en semejante sistema de transporte tan precario, la costa Caribe colombiana estaba en una posición superior al resto del país y, dadas las condiciones imperantes, relativamente bien conectada entre sus subregiones, con el interior y con el resto del mundo. Pero, la clave que produjo la ventaja en materia de transporte de esta región hasta los primeros años de ese siglo fue el agua.
No obstante, A partir de la década de 1920, el país vivió una radical redefinición de sus redes de comunicación. Todo se debe a las inversiones que se realizaron a partir dicha época, primero en ferrocarriles y luego en carreteras, canjearon por completo esta situación.
Infortunadamente para la costa Caribe, la redefinición de las redes internas de transporte que ocurrió en el país, tuvo consecuencias muy negativas sobre Barranquilla, especialmente. Desde finales de la década de 1930 la ciudad sufrió el deterioro de su situación económica global, llevándola a una pérdida de su dinamismo industrial en los años cuarenta y cincuenta. El principal factor detrás de esta evolución fue la pérdida del liderazgo portuario de Barranquilla, como resultado de la competencia de Buenaventura. Más aun, cuando dan apertura a el canal de panamá en 1914, que le dio un gran impulso al puerto de Buenaventura, pues le permitió el acceso a los mercados del este norteamericano y Europa. En consecuencia, la capital del atlántico decayó en crisis económica, tras haber perdido el poderío comercial.
Incluso, el estancamiento relativo de la economía barranquillera se ha prolongado hasta la actualidad. Por ejemplo, entre 1950 y 1995 la tasa de crecimiento anual promedio del PIB per cápita real del Atlántico, de la cual Barranquilla es la mayor parte, fue de 0,1%, mientras que en igual período el PIB per cápita nacional creció a una tasa anual promedio de 2,2%.
III. Crecimiento de la población
A lo largo de todo el siglo XX la costa Caribe colombiana ha tenido una tasa de expansión demográfica superior a la del resto del país. Donde se evidencia un amplio intervalo estadístico entre estas dos. Principalmente, entre los censos de 1905 y 1993, la tasa de crecimiento anual promedio de la población colombiana fue de 2,4%, mientras que en igual período la de los departamentos costeños fue de 3,1%. Ahora la pregunta del millón, ¿Por qué fue más rápida la tasa de crecimiento demográfico de la costa Caribe en el siglo XX que en el resto del país?
el mayor ritmo de crecimiento poblacional de la costa, en comparación con otras regiones, fue el resultado de una caída muy rápida en la mortalidad catastrófica, es decir, aquélla que periódicamente hacía su devastadora aparición en los puertos del Caribe, como el cólera y la mortalidad que producían las enfermedades tropicales endémicas, como la malaria y la fiebre amarilla. No obstante, esta situación se fue mitigando gracias a los adelantos en la medicina a lo largo del siglo XX.
Ahora bien, el rápido crecimiento vegetativo de la población costeña, en razón de la caída en la mortalidad fruto de los avances de la medicina tropical, fue especialmente perjudicial para el crecimiento económico de la región, por cuanto coincidió con un largo período de crecimiento económico rezagado con respecto al resto del país. Además, hay una amplia evidencia
...