REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL SUMAK KAWSAY.
Enviado por tolero • 6 de Febrero de 2018 • 2.019 Palabras (9 Páginas) • 434 Visitas
...
Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013: Propone una estrategia económica incluyente, sostenible y democrática. La incorporación de los actores sociales excluidos, la igualdad, la justicia social y el reconocimiento de la plurinacionalidad, un nuevo modo de producción centrado en el trabajo, una “sociedad del bioconocimiento y de servicios eco-turísticos comunitarios. Consta de 12 objetivos de tipo social, económico, ambiental y político que recogen la visión del SK multidimensional del bienestar humano, defensa de la naturaleza, la diversidad cultural, el fortalecimiento de la identidad nacional y la participación democrática.
CARACTERIZACION E INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA.
Su intención es encontrar estabilidad y coherencia de las políticas puestas como propuesta del SK y entender las directrices del PNBV. Estas políticas básicamente son la lógica discursiva y propósitos establecidos para buscar la aplicación del SK, ya que el mismo no tiene definición perfecta y a su vez configura un paradigma en construcción. El desarrollo productivo nacional en múltiples niveles se convierte en la regulación de la producción de bienes y servicios, el manejo de sectores estratégicos especialmente la producción y exportación petrolera, ya que estos son sectores priorizados por su capacidad de generar de empleo y valor agregado.
La soberanía alimentaria, siendo este uno de los puntos cruciales para la implementación y ejecución de SK en el país, esta es sin duda uno de los aspectos más relevantes dentro del mismo ya que se plantea dentro de sus objetivos promover una alimentación sana promoviendo al mismo tiempo la producción nacional alegando que la misma es suficiente para satisfacer el consumo nacional. Así también se plantea una alimentación libre de transgénicos para de esta forma alejarse del sistema socioeconómico dependiste de importaciones. En relación al agua se espera aun la Ley de Aguas lo cual concierne directamente con la producción para en consumo interno y que está directamente relacionado con la soberanía alimentaria del buen vivir. La Ley de Economía Popular y Solidaria que permite a todos los productores la comercialización de sus productos, esta ley además de ser participativa, establece y contempla a deferencia de leyes anteriores, la posibilidad de avances comerciales para los pequeños productores, aunque la misma no establece el tipo de tratamiento que deben tener los actores de la economía popular y solidaria es decir aquellos productores que no pertenecen a la economía formal con los últimos mencionados.
IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
Analizando el sistema socioeconómico ecuatoriano podemos constatar que el mismo de hace varias décadas se centra en la exportación de productos primarios, tales como banano y el principal siendo el petróleo, a raíz del boom petrolero el país se enfrasco en la dependencia de exportación de crudo lo cual por cierto tiempo sobrevaloro al sucre, trayendo como consecuencia el tardío desarrollo en el ámbito industrial comparado con países vecinos. El caso ecuatoriano con respecto a la dinámica económica podemos ver que la economía en el país es demasiado volátil pudiendo observar su comportamiento analizado de manera global o sectorial, los sectores que más volatilidad han tenido relacionados al ámbito exportador son el petróleo y el sector de agricultura, siendo ambos afectados por el mercado externo, en el caso del petróleo por las fallas de extracción del país. En Ecuador a pesar de incrementarse en cierta medida la producción en el sector agricultor las plazas de trabajo se mantenían en el mismo porcentaje, logrando que las plazas de trabajo escaseen y que los ingresos se acumulen en ciertos sectores. Con respecto a la inequidad en el ámbito ambiental, esta se refiere al acceso de los ecuatorianos a los recursos naturales. Tal es el caso del acceso al agua ya que del total porcentual de los campesinos menos del 20 por ciento de los productores que poseen tierras menores a veinte hectáreas poseen canales de riego. El país en las últimas décadas ha demostrado una dependencia no solo de la exportación de petróleo si no productos primarios en general. Estos aspectos nos han demostrado la inequidad social en la que vive el Ecuador así como la estructura fallida del sistema económico.
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS PARCIALES EN LA MATRIZ PRODUCTIVA.
Un ejercicio de evaluación de un fenómeno social en pleno despliegue debe hacerse con el mayor cuidado posible, en la medida que tanto la política como sus posibles resultados en una matriz económica de corte primario-exportadora, configuran un proceso inacabado, es decir, no necesariamente pueden esperarse resultados concretos y definitivos. Además, otro elemento a tomarse en cuenta se relaciona con el hecho de que el SK conlleva una visión amplia e integral de la transformación social, a partir de equilibrios entre los procesos económico, social y ambiental, en el marco de un Estado plurinacional. Sin embargo, todos estos planteamientos tampoco configuran una noción teórica plenamente sistematizada y acabada. En definitiva, los postulados ancestrales andinos que alimentan directamente al SK se basan en un conjunto de principios con una fuerte connotación espiritual en oposición al materialismo y con una visión holística, en oposición a los enfoques economicistas. No se trata de una propuesta cerrada y circunscrita exclusivamente por y para los pueblos y nacionalidades indígenas, sino más bien tiene una pretensión de aplicación universal en tanto se lo entienda como un paradigma alternativo y crítico de los postulados y principios del capitalismo y de su sustento moderno-racionalista.
CONCLUSIONES
El SK debería al menos provocar la disminución o supresión del extractivismo. El debate teórico sobre el extractivismo ha estado marcado por una gran controversia. Por una parte los recursos de las actividades extractivistas son indispensables para financiar el accionar del Estado. Mientras que por otro lado, se argumenta que el extractivismo es una expresión de la “maldición de la abundancia”, la cual empeora la redistribución regresiva del ingreso y e incrementa la pobreza (Acosta, 2009). En síntesis, a nuestro modo de ver, el SK es un paradigma que configura una alternativa al desarrollo capitalista y no un desarrollo alternativo. Éste presenta una amplitud teórica importante, aunque no perfectamente acabada y terminada. Se nutre de una visión multidimensional proveniente de la cosmovisión de pueblos y nacionalidades indígenas de la región andina, y que
...