Resumen Políticas de Empleo.
Enviado por Rimma • 1 de Febrero de 2018 • 31.034 Palabras (125 Páginas) • 366 Visitas
...
La utilización de los conceptos de “propensión marginal a consumir”, y de “expectativas de los empresarios” de Keynes, se puede expresar en los siguientes términos:
Del ingreso obtenido, una parte se destina al consumo y otra se ahorra.
En los niveles de ingreso más bajo, la totalidad se destina al consumo y no hay capacidad de ahorro.
Cuando se elevan los niveles de ingreso, la proporción que se destina al ahorro va incrementándose.
El ahorro genera, en principio, una postergación en el tiempo del gasto.
Esta postergación del gasto significa que una parte de la oferta (producción) no se realiza (venta).
Esto va a afectar las expectativas de los empresarios sobre los volúmenes de producción a futuro que van a tender a ser menores.
El que la producción se reduzca va a afectar la demanda de bienes a producir por otros empresarios.
Se entra, de esta manera, en una espiral recesiva que va agudizándose.
Como consecuencia del desarrollo económico, el nivel de ingreso de los países sube y se producen efectos en cascada, que concluyen en las crisis del capitalismo.
Keynes plantea que, a través de políticas el Estado que compense la insuficiencia de la demanda efectiva, puede evitar estas fluctuaciones en economía.
La variación del gasto público, en forma inversa a la evolución del gasto privado, constituiría una de esas políticas y así el hecho de que la expansión del gasto público aumente del déficit fiscal, no sería algo cuestionable, sino un mecanismo válido para evitar las fluctuaciones y generar el crecimiento.
Un ejemplo consiste en pagarle a un grupo de obreros para que hagan pozos y a otro para que los tapen porque, aunque los pozos no tengan ningún impacto económico (pues no sirven para nada), el ingreso que reciben los trabajadores por desarrollar esta actividad significa un aumento de la demanda de bienes que incrementa la producción y, por lo tanto, los ingresos del Estado vía impuestos, con lo que se recupera el gasto realizado en salarios.
Esta política económica, encuentra sustento en la realización del Estado de actividades que incluyen desde las inversiones necesarias para el desarrollo de sectores económicos o regiones geográficas hasta la expansión del gasto social, y se mejoran la cobertura y los sectores de la población alcanzados. Esto es lo que se conoce como el "Estado benefactor", que caracterizó a la mayoría de los países después de la Segunda Guerra Mundial.
Este ciclo largo de crecimiento de la economía mundial se singulariza, también, por una forma particular de organización del trabajo.
A partir de una fuerte concentración de capitales, se amplía el tamaño de los establecimientos productivos.
En estas grandes plantas, el proceso de producción de bienes se subdivide en infinidad de operaciones simples, que se asignan a trabajadores sin demasiados requisitos de calificación.
La cadena de montaje asegura la articulación de la masa de insumos, herramientas y trabajadores.
Se obtiene una producción masiva, que reduce el precio individual de cada bien, a partir del tiempo de producirlo. Por ejemplo, la industria automotriz es quizás el símbolo de esta forma de organización del trabajo, que se generalizó en todas las ramas industriales. Muchos de estos criterios para ampliar la rentabilidad del capital habían sido planteados por W. Taylor en Organización científica del trabajo y aplicados con otras innovaciones más por Henry Ford en su planta automotriz. Por ese motivo, se conoce esta forma de organización del trabajo con el nombre de taylorista-fordista
El incremento masivo de productos se traducía en un aumento similar en la cantidad de puestos de trabajo necesarios. Esto explica el bajo nivel de desempleo de ese período y la identificación que aún en la actualidad se hace entre creación de empleo e incremento de la actividad industrial.
Segundo Período: La crisis de los setenta
Las condiciones que posibilitaron un crecimiento sostenido de la rentabilidad del capital durante las décadas posteriores a la finalización de la Segunda Guerra Mundial, se muestran insuficientes para evitar el estancamiento y la recesión mundial a mediados de los setenta.
Si bien la explicación de la crisis seria el impacto que produce en la economía de los países de mayor desarrollo la elevación de los precios del petróleo, en los años anteriores, fue dándose un conjunto de cambios que iban erosionando la rentabilidad del capital.
Entre estos cambios se pueden mencionar:
Desajuste entre las expectativas de los que se incorporan al mercado de trabajo y los requerimientos de los puestos de trabajo. Hubo un desajuste entre las expectativas de los jóvenes que se incorporaban al mercado de trabajo al concluir su proceso de educación/capacitación, y los requerimientos de los puestos de trabajo específicos de ese modo de organización laboral (poco calificados). Esto se tradujo en lo que algunos autores denominan "desaliento de la fuerza de trabajo" (ausentismo, rotura de maquinarias, desperdicio de los materiales, etc.) que iba limitando la productividad del trabajo.
La intervención económica del Estado. La insuficiencia de la demanda, que en las explicaciones de Keynes se corregía a través de la intervención económica del Estado, tendía a incrementar el déficit público. Mientras la preocupación se centraba en el crecimiento y el empleo, la posible incidencia de dicho déficit sobre la inflación no se consideraba relevante. Pero cuando ésta se convierte en el centro de los problemas económicos, se cuestiona la intervención económica del Estado que genera tal déficit.
Desarrollo de Europa y Japón. El crecimiento de las economías europeas y del Japón y los niveles de competencia con las empresas radicadas en Estados Unidos, generaban fuertes tensiones en el comercio mundial.
Estos aspectos van erosionando las ganancias del capital y generando incertidumbres sobre las expectativas a futuro de los negocios, la retracción de inversiones y el consumo es el resultado previsible y a mediados de los setenta, los indicadores económicos de la mayoría de los
...